-
Tenia como objetivo controlar los intercambios comerciales entre España y sus posesiones en América.
-
Inicia la tarea de conquistar nuevos territorios por parte de Cortés y sus capitanes.
-
Creadas para atender los problemas de índole político-legal y comercial en América
-
Durante este periodo llegaron a Nueva España diferentes órdenes mendicantes para la conversión de la población indígena al cristianismo.
-
Establecimiento del Consejo de Indias, órgano de carácter administrativo que asesoraba al rey con sus funciones ejecutivas, legislativas y judiciales.
-
Cortés fue procesado y tuvo que regresar a defenderse a España, tras esto se estableció la Real Audiencia de México, institucion que fungía como un tribunal de justicia.
-
Tuvo como principal encomienda establecer los límites de los territorios conquistados y promover la evangelización indígena.
-
Destinó gran parte de sus esfuerzos a restaurar el prestigio de la Corona atendiendo y resolviendo las quejas de la población indígena
-
Establecimiento oficial del régimen del virreinato de Nueva España
-
La Corona española dispuso la instauración de un nuevo gobierno en el que las responsabilidades administrativas, legislativas y judiciales recaían sobre la figura de un virrey.
-
Murió sin descendencia, lo que derivó en el ascenso al trono de Felipe V. A partir de entonces, inició en España el gobierno de la dinastía de los Borbones.
-
Tenía el objetivo de reportar la situación económica del Virreinato, asegurar la estricta aplicación de las leyes e investigar el desempeño de las autoridades y la gestión del virrey
-
Parte de las reformas borbónicas, se expulso a los miembros misioneros jesuitas de todos los dominios americanos.
-
Como parte de las Reformas Borbónicas, se introdujo el sistema de intendencias, el cual modificó la división política y administrativa de Nueva España.
-
Se abolieron todas las alcaldías mayores, corregimientos y repartimientos, y fueron substituidos por la figura del subdelegado.
-
La abolición del virreinato se dio con la declaración de la Constitución de Cádiz en 1812. La constitución fue promulgada y jurada en Nueva España el 30 de septiembre de 1812 por el virrey Venegas y estuvo en vigencia en el territorio mexicano hasta 1814 y luego de 1820 a 1821.