-
Carlos Torres y Torres Lara, nació en Lima el 1 de noviembre de 1942.
Sus padres fueron Don Guillermo Torres Barreiro y Doña Consuelo Torres Lara Ampuero de Torres.
Realizó sus estudios de primaria y secundaria en el Colegio “La Salle”. -
Desde muy joven, a los 20 años de edad, demostró sus aptitudes para la enseñanza. Desde esa época hasta su muerte no dejaría nunca el contacto con los jóvenes en las aulas, lo que lo tipificó como un “maestro por excelencia”.
-
Con su esposa de profesión asistenta social, lo acompañó y apoyó durante 34 años.
-
Junto a su esposa formaron el estudio de Abogados que hoy sigue llevando su nombre; mientras él se dedicaba a ejercer la profesión, su esposa Sylvia se encargó de la administración del citado Estudio de Abogados. Tuvieron cinco hijos: Carlos, Sylvia, Rafael, María del Pilar y Miguel Angel; cuatro de los cuales, siguieron la vocación de su padre.
-
Universidad de Lima
-
Publicación que en el año 1985 fuera declarada de interés nacional con opinión favorable del Ilustre Colegio de Abogados de Lima, mediante Resolución Ministerial No. 1147-ED. Esta iniciativa lo ayudó a relacionarse y vincularse con estudiantes y profesores de distintas universidades de la capital.
-
Fue elegido tres veces como Decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Lima entre los años 1980 y 1990.
-
En la Universidad de Lima desempeño este cargo
-
En la Universidad de Lima ocupó el cargo de Director del Programa de Derecho y Ciencias Políticas (1982-1984)
-
En la Universidad de Lima ocupó el cargo de Director del Departamento de Ciencias Jurídicas
-
Sustentó la investigación titulada “El Acto Cooperativo”. Dicha sustentación le mereció una aprobación por unanimidad así como la recomendación de publicación por parte del jurado conformado por los profesores: Doctor Rafael Vásquez de Velasco, Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos; Doctor Luis del Prado Paredes, Doctor José León Barandiarán Hart, Doctor Augusto Ferrero Costa, Doctor Carlos Fernández Sessarego y el Doctor Oscar Leyton Zárate.
-
En el año 1990, es convocado por el Presidente de la República para ocupar el cargo de Ministro de Estado en el Despacho de Trabajo y Promoción Social, integrando el primer gabinete. Su programa de gobierno desde dicho Despacho, se basó fundamentalmente, en la necesidad de reformar la estructura jurídica del país, lo cual viabilizó mediante un centenar de Decretos Legislativos.
-
Honor que debió declinar al aceptar la responsabilidad política de ser Ministro de Estado, ante la convocatoria que le efectuara el entonces Presidente de la República; propuesta que no pudo rechazar en aras de su vocación de servicio al país.
-
-
-
Cargos que desempeñó con gran responsabilidad en momentos críticos que le tocó asumir, entablando diálogos con líderes mundiales como El Papa Juan Pablo II, el Presidente George Bush, el Rey Juan Carlos de España, el Presidente del Gobierno de Francia, Francois Mitterrand, el Premier Italiano Andriotti y el entonces Secretario de las Naciones Unidas, Javier Pérez de Cuellar.
-
Tuvo la responsabilidad de elaborar una nueva Carta Magna, la cual fue aprobada por el pueblo peruano, mediante Referéndum Popular, entrando en vigencia el 29 de diciembre de 1993.
-
-
-
-
-
-
El Doctor Torres y Torres-Lara vivió plenamente, cumplió todas sus metas, las que rebasaron en exceso lo que siempre pensaba le proporcionaría la felicidad: “plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo”. Tuvo una vida limpia, llena, producto de la satisfacción de un hombre que cumplió con el deber y el destino que le señaló Dios. A sus hijos les deja una gran herencia: una vida ejemplar, llena de amor, de honestidad y de justicia.