-
La “International Federation of the National Standardizing Associations” también conocida como ISA, se creó en el año 1926. Este organismo desarrolló sus actividades principalmente en Europa, ya que se basaba en un sistema métrico.
La finalidad de ISA era dar tratamiento a las áreas que no estaban dentro del área de la electrotécnica, ámbito que estaba regulado por la ICE (International Electrotechnical Commission) con creación en el 1906. -
Cuando estalló la Segunda Guerra Mundial en el año 1939, la ISA suspendió su actividad debido a la falta de comunicación internacional.
-
En Londres se crea la UNSCC United Nations Standards Coordinating Commitee, impulsado por el desarrollo manufacturero de armamento que se vio fomentado por la aplicación de estandarización. La UNSCC se administraba desde las mismas oficinas del ICE. El secretario general de dicha organización era Charles Le Maistre, por muchos considerado como el padre de la normalización.
-
Sus origenes se remontan en 1946 en Londres, donde se acordó por representantes de 25 países, la unión de ISA y UNSCC y así crear International Organization for Standardization, con la finalidad de constituir un único organismo conjunto internacional dedicado a la normalización.
En lugar de utilizar IOS, se emplean las siglas ISO, ya que “isos” en griego significa “igual” y se consideró un término más asociado a la normalización. -
El 27 de febrero del año 1947 ISO, con sede en Ginebra (Suiza), comienza oficialmente con el desarrollo de su actividad.
Su finalidad principal es la de promover el desarrollo de estándares internacionales y actividades relacionadas incluyendo la conformidad de los estatutos para facilitar el intercambio de bienes y servicios en todo el mundo. -
La Organización ISO celebró su primera reunión en junio de 1947 en Zurich, contando en un inicio con 6 comités técnicos, cada uno de ellos especializado en una cuestión específica.
-
En el año 1951 fue publicada la primera norma ISO, la cual es ISO/R 1:1951, Standard reference temperature for industrial length measurements (Temperatura de referencia estándar para mediciones industriales de longitudes), la "R" es porque en aquel momento las normas eran denominadas “recomendaciones”. Desde su publicación en 1951, esta norma ha evolucionado y se ha actualizado en numerosas ocasiones.
-
El Consejo Colombiano de Seguridad es una asociación particular de carácter técnico y científico, integrada por personas naturales y jurídicas del sector privado y entidades del gobierno nacional.
Fundado en 1954 y orientada al fomento y la promoción de actividades orientadas a reducir y minimizar los riesgos que a nivel de seguridad, salud y ambiente se puedan presentar en el sector empresarial del país. CCS es un ente certicador de Sistemas de Gestión ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001. -
En 1959, el Departamento de la Defensa de los Estados Unidos estableció un Programa de Administración de la Calidad que llamó MIL–Q–9858. Cuatro años mas tarde se revisó y nació MIL–Q–9858A.
-
En 1960, ISO publicó la norma ISO 31 sobre cantidades y unidades, SI. ISO 31 está basada en el Système international d’unités, y establece una unidad para cantidad. La publicación de esta norma tenía el objetivo de alcanzar la uniformidad mundial de las unidades de medida. También la ISO 31:1960 ha sido actualizada y revisada a lo largo del tiempo, actualmente se corresponde con la ISO 80000.
-
En 1963 la Organización de Tratados del Atlántico Norte, adaptó la norma MIL–Q–9858A para elaborar la primera Publicación del Aseguramiento de la Calidad Aliada (Quality Assurance Publication 1 (AQAP–1).
-
ICONTEC fue fundado el 10 de mayo de 1963, como el Instituto Colombiano de Normas Técnicas, por un grupo de 18 empresarios y directivos gremiales, que vieron la necesidad de crear una organización que trabaja el tema de las normas técnicas, para mejorar la productividad y la competitividad de la industria nacional.
-
ICONTEC se afilió a la Comisión Panamericana de Normas Técnicas (Copant) y luego a la Organización Internacional de Normalización (ISO).
-
En 1970, el Ministerio de la Defensa Británico adoptó la norma AQAP–1 en su Programa de Administración de Estandarización para la Defensa DEF/STAN 05–8.
-
Con la implementación de la norma AQAP–1 en el DEF/STAN 05–8, el Instituto Británico de Estandarización (British Standard Institute, BSI) desarrolló en 1979 el primer sistema para la administración de la estandarización comercial conocido como BS 5750.
-
A comienzos de 1980, ISO designo una serie de comités técnicos, con el fin de trabajar en el desarrollo de normas comunes para la gestión de la calidad fuesen aceptadas universalmente.
-
En 1987 se crea la serie de estandarización ISO 9000:1987, desarrolladas por el Comité Técnico en sistemas de calidad TC 176. Esta ISO adopta la mayor parte de los elementos del modelo BS 5750. Suministró un modelo para el aseguramiento de la Calidad, centrado en el cumplimiento de los requisitos del producto. Abordaba, un aspecto «limitado» de la Calidad.
-
La ISO 9000 fue adoptada en los Estados Unidos como la serie ANSI/ASQC–Q90 (American National Standards Institute/ American Society for Quality Control)
-
La norma Iso 9001:1987, tenía una estructura estrecha con veinte requisitos, pero se centraba en cumplir con los procedimientos y se perdió un poco el panorama general de la creación de un proceso de alta calidad.
-
ISO 9001:1994 Modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación y el servicio posventa. En 1994, ISO realiza la primera revisión al paquete normativo, dentro del cual ISO 9001 ya se destaca como el estándar más representativo. Se dirigía más expresamente a empresas con procesos productivos más no tanto a empresas de servicios.
-
La ISO 14001, es desarrollada por el Comité Técnico de Normalización ISO/TC 207/SC 1 y publicada en el año 1996, la cual especifica los requisitos para la implementación de un sistema de gestión ambiental (SGA).
-
El BSI desarolló en 1996 la guía para los Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral, titulada "Guide to Occupational Health and Safety Management Systems" (BS 8800:1996), basada en la norma Iso 14001:1996, sobre sistemas de Gestión medioambiental, que se encontraba en preparación en dicho momento.
-
En el año 1999, nació OHSAS 18001 con la finalidad de proporcionar los requisitos necesarios para un Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo.
No se elaboró ni publicó según los mecanismos habituales que se siguen en la creación de normas. -
Registró los mayores cambios desde la introducción de la norma ISO 9001. Introdujo ocho principios clave, los cuales permiteron a las empresas tener más libertad para crear el SGC.
Empezó a ser aplicable a todo tipo de empresas, incluso de servicios o a la Administración Pública, -
El comité de ISO trabaja de cara a la unificación del estándar y decide eliminar los modelos ISO 9002 e ISO 9003. A partir de entonces sólo se hablará de ISO 9001 como norma de Gestión de Calidad.
-
En Colombia, el Consejo Colombiano de Seguridad (CCS), como Unidad Sectorial de Normalización en Seguridad y Salud Ocupacional, en respuesta al interés del sector empresarial, así como profesional y académico, promovió la elaboración y ractificación a fines del año 2000, por parte de los órganos directivos del CCS y de ICONTEC, de la norma OHSAS 18001
-
Actualmente la actualización de la ISO/R 1:1951 corresponde con la ISO 1:2002 Geometrical Product Specifications (GPS) - Standard reference temperature for geometrical product specification (Especificaciones geométricas del producto (GPS) - temperatura de referencia estándar para la especificación geométrica del producto). La temperatura se fija a 20 grados Celsius, que es igual a 293,15 kelvins y 68 grados Fahrenheit.
-
La primera actualización de la ISO 14001 se dio a conocer en el 2004 e involucraba una mejora en su redacción, nuevos términos y definiciones.
El objetivo principal de su revisión fue que estuviese alineada con la norma de Gestión de Calidad ISO 9001, haciendo que los requisitos fuesen más claros. -
En el año 2007 tuvo lugar su última actualización. Norma de especificaciones para los Sistemas de Gestión de la SST. Tiene como objetivo conseguir una gestión ordenada de la prevención de riesgos laborales para conseguir un clima laboral, una disminución del absentismo y el incremento de la productividad.
-
Intentó aclarar los requisitos de la última ISO y mejorar la forma en que se ajustaba a otras normas, como la ISO 14001.
-
Esta norma busca facilitar la mejora en los sistemas de Gestión de la calidad para los usuarios, no es certificable solo es de apoyo a la norma ISO 9001.Proporciona directrices para la implementación de un sistema de Gestión de la calidad que cree valor para sus clientes y otras partes interesadas.
-
En 2013 en la Organización Internacional de Normalización (ISO) comienza una etapa de propuesta para elaborar la primera Norma Internacional de Sistemas de Gestión de SST.
-
Se creó para garantizar que la ISO reflejara los mejores y más recientes desarrollos en buenas prácticas de SGC. Hizo cambios para asegurar una integración aún más fácil con otras ISO y sistemas de administración. La principal diferencia que existe entre ISO 9001:2008 vs ISO 9001:2015 son los cambios estructurales que se realizaron en ISO 9001:2015 adoptando la Estructura de Alto Nivel o Anexo SL.
-
En el año 2015 se publicó la tercera y actual versión de la norma.
Esta versión busca no solo la protección del medioambiente y la reducción de los impactos ambientales, sino también proporcionar condiciones para fortalecer las estrategias internas de la organización de manera que opere de forma sistemática, además de integrar el concepto de ciclo de vida del producto o servicio. -
Esta norma fue publicada en 2018 para reemplazar la norma OHSAS 18001:2007. De esta manera, cualquier empresa, independientemente de su tamaño, actividad o sector, pueden implementar un Sistema de Gestión sobre Seguridad y Salud en el Trabajo. Una de las novedades más importantes, es la inclusión de la importancia de las condiciones de trabajo de los empleados como consideración esencial.
-
El 3 de mayo de 2021 fueron publicados los resultados de la votación de ISO/TC 176/SC2 sobre la revisión de ISO 9001:2015, en donde se confirma que la norma ISO 9001:2015 no presenta cambios.
-
*Aguilar, J. (2022). Evolución de la Familia de Normas ISO 9000. Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/evoluci%C3%B3n-de-la-familia-normas-iso-9000-julio-aguiar *Aguilar, J. (2022). Origen y Evolución de la Normas 45000. Obtenido de https://es.linkedin.com/pulse/origen-y-evoluci%C3%B3n-de-la-normas-45000-julio-aguiar
-
- Calidad y ADR. (2010). Evolución de las normas ISO. Obtenido de https://aprendiendocalidadyadr.com/evolucion-de-las-normas-iso/#:~:text=De%201943%20a%201946%2C%20el,Organizaci%C3%B3n%20Internacional%20para%20la%20Normalizaci%C3%B3n
- Chiquito Tumbaco, S. L., Loor Alcivar, B. J., & Rodríguez Merchán, S. M. (s.f.). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Transición de las OHSAS 18001:2007 a la nueva ISO 45001. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5852121
-
- Confederación Granadina de Empresarios. (2018). Guía Bs 8800:1996. Obtenido de https://xdoc.mx/documents/guia-bs-88001996-5f1b475859e77
- EL TIEMPO. (2001). SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL NTC OHSAS 18001: BASE DE LA CERTIFICACIÓN. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-498453
-
- Escuela Europea de Excelencia. (2019). La historia y el futuro de la serie de normas ISO 9000. Obtenido de https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2019/06/la-historia-y-el-futuro-de-la-serie-de-normas-iso-9000/
- Fontalvo Herrera, T. J., & Vergara Schmalbach, J. C. (2010). LA GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LOS SERVICIOS ISO 9001:2008. Obtenido de https://www.eumed.net/libros-gratis/2010e/823/823.pdf
-
- ICONTEC. (s.f.). Nuestra historia. Obtenido de https://www.icontec.org/nuestra-historia/#:~:text=ICONTEC%20fue%20fundado%20el%2010,competitividad%20de%20la%20industria%20nacional.
- IMF. (2020). La Norma ISO 9001 en la Gestión de Calidad. Obtenido de https://blogs.imf-formacion.com/blog/corporativo/gestion-de-calidad/norma-iso-9001-gestion-de-calidad/#La-norma-ISO-9001-1987
-
- Iso9001Calidad. (2013). ISO 9001:2000 «Sistemas de Gestión de Calidad. Requisitos». Obtenido de https://iso9001calidad.com/iso-9001-2000-sistemas-gestion-calidad-requisitos-21.html
- ISOTools. (2014). Origen y evolución de OHSAS 18001. Obtenido de https://www.nueva-iso-45001.com/2014/06/origen-y-evolucion-de-ohsas-18001/
-
- ISOTools. (s.f.). ¿Qué cambios ha experimentado ISO 9001 desde su primera versión? Obtenido de https://www.isotools.us/2016/01/31/que-cambios-ha-experimentado-iso-9001-desde-su-primera-version/
- ISOTools. (s.f.). Normas ISO. Obtenido de https://www.isotools.us/2015/07/26/origen-normas-iso/
-
- Intedya. (2017). ¿Qué son las ISO? ¿Qué es ISO? ¿Cuál fue la primera norma ISO publicada? Obtenido de https://www.intedya.com/internacional/1589/noticia-que-son-las-iso-que-es-iso-cual-fue-la-primera-norma-iso-publicada.html
- Interlab. (s.f.). ¿Qué es la Calidad? Obtenido de https://interlab.mx/pdf/control-de-calidad-en-labs.pdf
-
- ONAC. (s.f.). Organismos Acreditados para Certificar Empresas Bioseguras. Obtenido de https://onac.org.co/directorio-de-acreditados/empresas-bioseguras/
- Ramírez Ríos, J. F., Alzate Ibáñez, S. M., & Alzate Ibáñez, A. M. (2018). El modelo de gestión ambiental ISO 14001: evolución y aporte a la sostenibilidad organizacional. Obtenido de https://rches.utem.cl/articulos/el-modelo-de-gestion-ambiental-iso-14001-evolucion-y-aporte-a-la-sostenibilidad-organizacional/
-
- ISOTools. (2015). Norma ISO 9001:2008 vs ISO 9001:2015. Obtenido de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/2015/10/iso-9001-2008-vs-iso-9001-2015/
- ISOTools. (2018). ¿Qué debes saber sobre la ISO 45001? Obtenido de https://www.isotools.us/2018/09/07/debes-saber-sobre-iso-45001/
-
- López, C. (2011). Las normas ISO 9000. Obtenido de https://www.gestiopolis.com/las-normas-iso-9000/
- Martino, A. A. (2020). ISO 19011 - Norma establecida. Obtenido de https://www.studocu.com/co/document/corporacion-universitaria-minuto-de-dios/auditoria/iso-19011-norma-establecidanorma/11840901
-
Yutzil, A. (2021). ISO 9001:2015 no presenta cambios – ISO confirma la versión actual . Obtenido de https://www.dqsglobal.com/es-mx/blog/iso-9001-2015-no-presenta-cambios-%E2%80%93-iso-confirma-la-version-actual#:~:text=El%20pasado%203%20de%20mayo,9001%3A2015%20no%20presenta%20cambios.
-
- Reina, N. (s.f.). Evolución de las normas ISO. Obtenido de https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-las-normas-iso-2713fc98-d77e-45e3-b5f4-428710281cca
- UOC. (2014). Historia de la ISO. Obtenido de https://blogs.x.uoc.edu/calidad-iso/historia-de-la-iso/#:~:text=Esta%20es%20una%20federaci%C3%B3n%20internacional,de%20bienes%20y%20servicios%20producidos.