-
Se creó una ley la cual prohibía trabajar a los menores de 12 años, la jornada laboral se limito a 6 horas hasta los 14 años.
-
El niño es concebido como homúnculo (Hombre en miniatura).
Solo acceden a la educación los barones, más no las mujeres.
Inicia desde el año 476 DC.
Hasta 1.492 -
Por esta razón se le denomina como rebelde el cual hay que enderezar.
-
Los niños eran mezclados en un mundo de adultos. La madre era la primera educadora.
El castigo físico era la forma para educar.
Desde 1.453.
Hasta 1.789. -
La juventud era llamado grupo social definido.
-
La educación empieza a ser obligatoria igual que el servicio militar.
-
Se crea la ley para restringir el trabajo infantil en 1833. Prohíbe el empleo a niños menores de 9 años, laboraban 9 horas por día y 6 días a la semana.
-
-
Se originan cambios en la formación y vida laboral de los jóvenes, se dan los primeros movimientos de protesta, independencia económica y social.
-
El adolescente ha pasado a ser un momento de toma importante de decisiones personales.
-
Hicieron la educación primaria gratuita laica y obligatoria entre los 6 a 13 años.
-
La comuna de París los jóvenes eran tratados y curados más qué castigados.
-
Aumento de 12 a 14 años la edad mínima de responsabilidad criminal y se juzgaban como mayores de 18 años. Se da un crecimiento a la delincuencia infantil.
-
El niño era un bien que se podía explotar.
-
Destacaron la adolescencia y los primeros años de vida adulta como claves en la afirmación de la mayoría de los criterios personales y la adquisición de una identidad propia por parte de las generaciones.
-
Movimientos estudiantiles años 60 "Nueva clase". El niño sabe mejor que el padre lo que necesita, pero des afortunadamente es considerado como objeto sexual.
-
Estas organizaciones inculcaban valores y actitudes conformistas y conservadores en materia religión, moral y política. Defendían y educaban a las chicas para desarrollar funciones sociales tradicionales de la mujer.
-
La juventud era una etapa que requería disciplina supervisión y educación.
-
La juventud como fenómeno social depende de la posición de la persona en diferentes estructuras sociales, como familia, escuela, trabajo y grupos de edad.
-
Se crea el sistema correccional para la juventud.
-
Se da la crisis económica porque los gobiernos recortaron presupuesto educativo. Crecimiento de las organizaciones juveniles y la autonomía.
Movimiento juvenil socialista. -
La juventud y la adolescencia eran periodos de tensión, desorden emocional, confusión interna e incertidumbre.
-
Ampliación del derecho al voto, se da la cultura juvenil y sus movimientos, síntomas de problemas de transición de la niñez a la vida adulta.
-
Comprende desde la concepción hasta el nacimiento, periodo en el que empieza a formar ademas de su cuerpo su psiquis como ser humano.
-
La primera infancia de 0 a 5 años poseen gran parte de dependencia y alta morbi-morbilidad.
La segunda infancia va de los 6 a los 11 años es la apertura al mundo externo y la acelerada adquisición de habilidades para la interacción. -
El desarrollo es el producto de la continua interacción entre factores estimulantes.
Juventud estadio universal de desarrollo, un concepto inapropiado. -
Este periodo de desarrollo se debe a un crecimiento acelerado provocando cambios en la auto imagen, el manejo físico del espacio, definen su identidad social y genero.
Empieza a incursionar en las actividades laborales lo que se acompaña de una exploración de la sexualidad que deriva en la búsqueda de pareja. -
Juventud de 18 a 24 años en esta etapa son maduros en cuanto a su crecimiento y desarrollo psicológico, mantienen gran facilidad para el cambio, lo que facilita el aprendizaje.
-
Adultos jóvenes de 25 a 39 , los cuales ya cuentan con un trabajo y una familia en crecimiento.Punto importante es el desarrollo intelectual.
Adultos intermedio de 40 a 49 años,predomina el enfrentamiento a cambios familiares y entre parejas, producido por estereotipos sexuales. Cambios derivados del climaterio y pre menopausia.
Adultos Mayores de 50 a 64 años Síndrome del nido vacío y formación de nuevas familias.Jubilación. -
Etapa Dorada senectos primarios e intermedios de 65 a 74 años. Experiencia en el campo laboral, personas valiosas social mente, al pasar al intermedio va encontrando paz para vivir consigo mismo y el mundo.
-
Ancianos , longevos y pro longevos va desde los 75 años hasta los 100.
Reconocimiento de experiencia y habilidades individuales. -
Inicia la aparición de la escritura .
No se reconocía la infancia como etapa con características y cualidades.
Desde el año 3.500 AC.
Hasta el año 476 DC.