-
-
Firma del Acta de la Independencia en el Cabildo de Lima. Desde el punto de vista histórico, esta fecha marca el nacimiento del Perú como Estado Independiente.
-
Proclamación de la Independencia por Don José de San Martín. Se funda un Estado que estuvo inmerso en periodos de conflictos internos y externos alternados de épocas de prosperidad económica. Es así como nació es Estado Peruano actual, como país independiente. Políticamente, el país está organizado una república presidencialista democrática con un sistema político multipartidista estructurada bajo los principios de separación de poderes y descentralización.
-
Instalación del primer Congreso Constituyente por don José de San Martín.
-
-
-
Promulgación de la primera Constitución del Perú por Torre Tagle. El Estado es uno e indivisible, aunque haya regiones o provincias. Se conforma sobre un pueblo plural en raza y cultura. Estructura: Esta constitución (1823) estaba compuesta por un total de 193 artículos.
Esta constitución señalaba los requisitos para ser considerado ciudadano.-Ser peruano.-Estar casado o ser mayor de 25
-Saber leer y escribir
-Tener una propiedad, ejercer alguna profesión. -
Simón Bolívar terminó con las guerras de la independencia. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por organizar la joven república peruana, en el siglo XIX el país tuvo que enfrentar el costo de la lucha: la dura crisis económica y un caudillismo militar que dio muy pocas oportunidades a gobiernos civiles para gobernar. El Estado se ratificó con la Batalla de Ayacucho el 9 de diciembre de1824 con la abdicación del Virrey La Serna.
-
Fue jurada por el Consejo de Gobierno presidido por Santa Cruz en ausencia de Bolívar que había salido del Perú el 3 de setiembre. La constitución conocida como la Vitalicia rigió sólo siete semanas hasta el 27 de enero de 1827.
-
Es el periodo en que gobernaron los caudillos militares que participaron en las guerras de la Independencia.
-
El 9 de junio de 1827 , gracias al presidente del Congreso Javier Luna Pizarro, José de la Mar fue elegido Presidente Constitucional de la República.
-
La constitución de 1828 fue sancionada por el Congreso General Constituyente y promulgada por el Presidente General La Mar el 20 de abril. En Julio de 1833 fue derogada para reformarla, dejando de regir el 10 de junio de 1834.
-
-
Agustín Gamarra fue elegido Presidente del Perú, tres meses después de haber expulsado a José de La Mar a Costa Rica, en las primeras elecciones populares de la vida republicana. Su vicepresidente fue el general Antonio Gutiérrez de la Fuente.
-
-
La constitución fue promulgada por Orbegoso. El 11 de agosto la convención clausuraba sus sesiones. Estuvo vigente hasta el 22 de agosto de 1839 fecha en la que fue declarada mediante ley insubsistente.
-
-
Se desarrolló la Confederación Peruana Boliviana, la cual fue un Estado que surgió producto de la unión de tres estados: Nor - Peruano, Sud – Peruano y el Estado de Bolivia. Su primer y único jefe de Estado, llamado Supremo Protector fue Andrés de Santa Cruz. Esta unión duró 3 años. Formando este Estado Confederado, ellos buscaban mayor solidez militar, económica y política. Asimismo se buscó recuperar los vínculos comerciales que habían articulado las regiones desde épocas prehispánicas.
-
El Congreso General Constituyente reunido en Huancayo ratificó a Gamarra como Presidente provisorio. El mismo Congreso convocó a elecciones populares para Presidente, que se realizaron en enero de 1840 y en las cuales resultó triunfador Gamarra. Él no llegó a completar su segundo gobierno pues fallecio en la batalla de Ingaví, en Bolivia.
-
Conocida como la «Constitución de Huancayo» por ser esta la ciudad donde se redactó. Fue aprobada por el Congreso Constituyente y promulgada por el Mariscal Agustín Gamarra. La constitución de Huancayo rigió doce años de 1839 a 1842 y de 1845 a1854.
-
-
-
-
-
-
-
Aprobada la constitución por la Convención Nacional y promulgada por el presidente Mariscal Ramón Castilla. En 1860 el congreso ordinario mediante votación aprobó la reforma constitucional. Dejó de regir el 13 de noviembre de 1860.
-
Aprobada por el Congreso Ordinario, promulgada por el Presidente Mariscal Castilla. Dejo de regir definitivamente en 1919. Fue la constitución de más vigencia en la historia del Perú. La constitución de 1860, que iba a tener larga vida, elimino el Consejo de Estado.
-
Gracias a los ingresos del guano, algodón y azúcar, se puede prescindir de la contribución indígena y la esclavitud de los negros.
-
-
-
-
Aprobada por el Congreso Constituyente y promulgada por el Presidente General Mariano Ignacio Prado. La constitución no llegó a ser juramentada en Arequipa, pues fue quemada públicamente en dicha ciudad. La constitución sólo estuvo vigente hasta el 6 de enero de 1868, o sea menos de cinco meses. Estructura: La constitución de 1867 es en gran parte copia de la carta de 1856, pero más avanzada, extremada y radical.
-
-
Manuel Pardo fue el primer Civil Presidente
-
Llegan chinos y europeos para ampliar la mano de obra e integrarse a nuestra sociedad. Se une el país con ferrocarriles y se organiza, con Manuel Pardo como presidente, el primer régimen civil del Perú. Los primeros japoneses arribarían al finalizar el siglo.
-
-
-
El país se ve envuelto en la guerra con Chile. El Perú es derrotado y queda en bancarrota. Después de un nuevo apogeo del caudillismo militar, retornan los civiles, dando lugar al periodo llamado la "República Aristocrática": la economía es dominada por la élite terrateniente y se implanta un modelo exportador en el cual el éxito de la explotación del caucho renovó el mito del Dorado.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La promulgación de la constitución se efectuó en el 385avo Aniversario de la Fundación de Lima y desde la Casa Municipal por el presidente Leguía. Rigió hasta el 9 de abril de 1933 aunque había dejado de regir desde agosto de 1930.
-
-
Fue promulgada por el presidente Luis Sánchez Cerro. Posteriormente durante el gobierno de Benavides en el año de 1939 se convocó a un plebiscito para modificar o suprimir ciertos artículos de las carta de 1933. Esta constitución quería robustecer el poder del Presidente de la República.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
La constitución de 1979 fue promulgada por la propia Asamblea Constituyente. Fue ratificada por el presidente constitucional Fernando Belaunde Terry el 28 de julio de1980. Rigió hasta el 29 de diciembre de 1993.
-
-
-
-
Promulgada por el Presidente Fujimori y el Congreso Constituyente Democrático. Esta constitución se encuentra actualmente en vigencia. La actual carta magna presenta algunas innovaciones además de omisiones con su antecesora la constitución de 1979. -Es obligatoria la educación inicial, primaria y secundaria
-Aparece el Referéndum como consulta popular.-El voto es obligatorio desde los 18 años.
-El Congreso consta de una sola cámara.
-Compuesta por 206 artículos. -
-
-
-
Ollanta Humala, militar retirado, es el líder del Partido Nacionalista y el presidente de la República para el periodo 2011-2016.