-
Filósofo austríaco. Miembro del círculo de Viena, es autor de Teoría del conocimiento (1960) y de Fundamentos del conocimiento y de la moral (1968).
-
Filósofo alemán nacido en Berlín y muerto en Viena.Colaboró en el nacimiento del Círculo de Viena, que fue el centro difusor del neopositivismo hasta la anexión de Austria por Alemania.
-
Sociólogo austríaco, economista político, marxista heterodoxo e impulsor del Método de Viena de lenguaje gráfico, fue un prolífico escritor principalmente en esta área.
-
Era especializado en filosofía de la ciencia, fue el principal representante de la Escuela de Berlín, el se mostraba en contra del neopositivismo. Llevó a cabo una fundamentación axiomática de las variables relativistas y sistematizó las teorías cuánticas mediante una lógica trivalente.
-
Fue un activo miembro del Círculo de Viena. Filósofo y lógico, uno de los líderes del neopositivismo.
-
Fue un matemático, físico y filósofo austriaco. Es mayoritariamente conocido por haber sido miembro del Círculo de Viena y uno de los teóricos clave del empirismo lógico.
-
Popper fue uno de los filósofos de la ciencia más influyentes de la generación del Círculo de Viena, y sus primeras obras fueron muy tenidas en cuenta a la hora de desarrollar un criterio de demarcación, esto es, a la hora de delimitar una manera de demarcar qué es aquello que distinguir el conocimiento científico del que no lo es.
-
Filósofo austriaco, miembro del Círculo de Viena. Trabajó en el departamento de Filosofía de la Universidad de Iowa y luego se desempeña como profesor de Filosofía en la Universidad de Minnesota.
-
De los últimos integrados al Circulo, destaca por sus estudios en lógica matemática y filosofía. Su mayor contribución es el teorema de la incompletitud de la matemática y se incorporó al Circulo tras una invitación de carnap.
-
Fue un pedagogo y filósofo británico, promotor del positivismo lógico y divulgador en Inglaterra de la obra y de la filosofía del Círculo de Viena. Su obra principal fue Lenguaje, verdad y lógica
-
Surgió cuando el filósofo y físico Moritz Schlick ocupó, reclamado por Kiel, la Cátedra de Filosofía de las Ciencias Inductivas de la Universidad de Viena. Animado por un grupo de jóvenes físicos, matemáticos, filósofos y teóricos sociales que ya se reunían en un café en Viena.
-
La escuela de Frankfurt, surge como un grupo filosófico conformada por Max Horkheimer, Friedrich, Leo Lowental, adorno.
-
Sociología: presupuestos marxistas
Psicoanálisis: como complemento de la sociología comprensión adecuada del individuo
Economía: psicología-sociología: visión adecuada del individuo y la sociedad -
la necesidad de desarrollar una reflexión global sobre sobre los procesos que consolidad la sociedad burguesa-capitalista
-
Si bien nacería en el 21 no sería hasta 1929 en que realizaría su primer manifiesto oficial, titulado “La visión científica del mundo”, en el que que propondrían la filosofía como principal instrumento para generar un lenguaje común a las diferentes disciplinas científicas, relegándola únicamente a esta función.
-
El Círculo de Viena edita la revista Erkenntnis. En los años 30, los miembros del Círculo de Viena elaboran activamente las ideas del positivismo lógico.
-
Por la llegada de los nazis al poder, la escuela se traslada a New York.,Hitler a los parlamentos y el régimen de Mussolini que se impone en Italia y España se desarrolla la guerra civil. El interés de la escuela es realizar la interpretación de la sociedad, el nazismo, totalitarismo, etc.
-
Primera etapa denominada Materialista. Dirección de Max, realizando una reformulación del marxismo.
-
Adorno y Horkheimer denunciaron que los medios masivos de comunicación manipulaban ideológicamente a los individuos.
-
Fallece a los 54 años de edad, abatido por el disparo de un antiguo discípulo afectado de manía persecutoria, en las puertas de la Universidad de Viena, dejando gran cantidad de material inacabado.
-
Segunda etapa denominada Teoría critica, de esta acaba de pasar la depresión de 1930
-
Tercera etapa denominada Crítica de la razón instrumental, la desconfianza con respecto a las capacidades del hombre al construir una sociedad justa.
-
La escuela se restablece en Europa, luego de culminada la segunda guerra mundial.
-
-
-
Se busca enlazar lo filosófico con lo sociológico y politológico, donde lo teórico y lo empírico se complementen
-
Principales representantes de la segunda generación: Jurgen Habermas, Claus Offe, Albrecht Wellmen, Oskar Negt