-
Es la actitud de aprender de nuestros errores, aceptar la crítica de los demás. Quienes usan su razón para aceptarlas diferentes facetas de la vida, sin creerse en la posesión absoluta de la verdad. Es propia de la ciencia y la filosofía y aparece de modo destacado en Grecia a partir del siglo VI a.C.
-
Nacimiento y desarrollo de la ciencia experimental ha estado frecuentemente acompañado de polémicas filosóficas.
-
Provoco numerosas opiniones encontradas, incluyendo los trabajos existencialistas.
-
Autor Ernst Mach
-
Sirve para poder distinguir entre las teorías científicas y el resto de teorías y, de modo especial, las teorías metafísicas. El problema data del momento en el cual la ciencia y la religión alcanzaron una independencia sustancial una de la otra. En 1874, el influyente historiador de la ciencia John William Draper publicó su Historia del conflicto entre religión y ciencia. En él retrata al completo la historia del desarrollo científico como una guerra contra la religión.
-
Autor Ernst Mach
-
Nació en Berlín fue un filósofo y crítico alemán. Hijo de un anticuario israelita, estudió en el Friedrich Wilhelm Gymnasium berlinés y luego en una escuela particular de Turingia. Publicó sus primeros ensayos en la revista juvenil Der Anfang.
-
Ernst Mach, físico alemán que vivió de 1838 hasta 1916. Ocupo la cátedra de Filosofía de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena 1895 hasta 1901. Esta cátedra universitaria fue creada de modo especia para él.
-
(Stuttgart, 1895 - Nuremberg, 1973) Filósofo y sociólogo alemán que fue, junto con Theodor Adorno, uno de los principales representantes de la Escuela de Frankfurt.
-
Crecieron los principales filósofos de la ciencia, constituyendo siempre un paradigma, ya sea para seguirlas o criticarlas.
-
Busca la confrontación de argumentos y de criterios. Es la actitud que permite ejemplificar lo racional como el punto de unión entre todos los hombres. Es la crítica de unos a otros lo que nos hace progresar. Se trata de ser criticados y someter opciones al juicio de los demás, este es el sentido en el cual se le puede llamar crítica. Conecta la racionalidad con el carácter interpersonal.
-
Karl Popper nace en Viena en 1902 y muere en Inglaterra en 1994.Filósofo austriaco. Estudió filosofía en la Universidad de Viena. Próximo a la filosofía neopositivista del Círculo de Viena. Llevó una importante crítica de algunos de sus postulados. Defendió que la ciencia operaba por falsación, y no por inducción.
Su vida y su obra abarcaron casi todo el siglo XX. Espectador de las dos guerras mundiales, del triunfo del comunismo y de los avances científico-tecnológico. -
Autor Ernst Mach
-
El grupo de jóvenes filósofos y científicos que se reunían desde 1910 "consideraban la filosofía positivista de Ernst Mach como muy importante a pesar de la oca atención a la lógica". Mach puede considerarse como el primer motor intelectual en el inicio a los jóvenes miembros del futuro Circulo de Viena.
-
Filósofo austriaco, miembro del Círculo de Viena. Trabajó en el departamento de Filosofía de la Universidad de Iowa y luego se desempeña como profesor de Filosofía en la Universidad de Minnesota. Con una beca de la Fundación Hill, funda el Centro de Minnesota para la Filosofía de la Ciencia, y en 1967 se le designa Profesor Regente de la universidad de este mismo Estado.
-
Los años de guerra y sus efectos,fueron en todo respectos decisivos para su desarrollo intelectual
-
Al estallar la primera guerra mundial comenzó a traducir las obras del poeta Charles Baudelaire.
-
Husserl es cada vez más consciente del carácter de la ciencia y la manifiesta en el discurso de toma de posición de su cátedra en la universidad de Friburgo.
-
Moritz Schlick, en 1918, publico una de sus obras mas importantes " Teoría general del conocimiento"
-
El círculo de Viena surgía en los primeros años de la década de los veinte, cuando el filósofo y físico Moritz Schlic ocupó, reclamado por Kiel, la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas de la universidad de Viena.
-
Publicación del Tratactus, se convirtió en tema principal de discusión para los miembros del círculo de Viena. Autor Wittgenstein.
-
En 1922, ocupa la Cátedra de filosofía de las ciencias inductivas que en su día fue creada para Mach. Schlick había llegado a la filosofía desde la física. En 1904 hizo un doctorado en fisica bajo la direccion de Max Planck y se graduo mas tarde en filosofia.
-
Grupo de investigadores que se unieron a las teorías de Hegel, Marx y Freud, en Fráncfort del Meno, Alemania.
Principales Autores:
Theodor Adorno
Walter Benjamín
Max Horkheimer
Herbert Marcuse
Jürgen Habermas -
A través de su obra Adorno desarrolló una importante filosofía dialéctica como también una teoría de la sociedad.
Es un nuevo racionalismo de carácter critico y negativo.
Es dialéctica porque parte de lo contradictorio de la razón humana, y negativa porque es como una negación ante cualquier pensamiento humano.
Hace referencia a la unificación de pensamientos y conceptos para crear uno solo, descartando los menos coherentes y fuera de lo que se caracteriza como algo raciona. -
Es la capacidad de pensar en sí mismo, pensar en los actos pasados, presentes y cómo serán en el futuro.
Alentar los conocimientos, la práctica de la autocrítica, la reflexión y el conocimiento es para que la persona puedan adquirir una sólida y creciente sabiduría en sí.
Propuesta por los integrantes de la escuela de Frankfurt -
En 1924, dos de los jóvenes doctores que se venían reuniendo desde 1910, Feigl y Waisman, se entrevistan con Schlick para proponerle que sea él quien dirija el grupo de debate. Schlick acepta su propuesta. Entonces comienzan sus coloquios los viernes en el seminario de la Cátedra de filosofía inductiva. Estos puedes ser considerados como los inicios del Circulo de Viena.
-
Rudolf Carnap, Neurath y Hahn se encargaron de poner por escrito las ideas e iniciativas del grupo y la nueva concepción que ellos tenían acerca de la realidad y la ciencia. el manifiesto del círculo de Viena bajo el título de "La concepción científica del mundo". En él se anunciaban también las actividades que iban a desarrollar para dar a conocer sus ideas y desarrollarlas.
-
se fundo la revista del Círculo bajo la dirección de Carnap y Reichenback. En ella se publicarían los artículos de los jóvenes doctores y así se podían ir difundiendo las ideas propias del circulo.
-
Horkheimer paso a ser maestro de filosofía y director del Instituto de Investigación Social de Frankurt.
-
Mediante el análisis lógico del lenguaje se dio la superación de la metafísica de Rudolf Carnap, editado en la revista Erkenntnis.
-
Se incorpora al instituto de la investigación social en la Universidad de Fráncfort.
-
En 1934, bajo la promoción directa del Círculo de Viena,
Popper publica su primera obra, La lógica de la investigación científica. En ella se realiza un análisis del método científico. Popper afirmo “El círculo de Viena era una institución admirable. Fue en verdad un seminario único de filósofos, trabajando en estrecha unión con matemáticos y científicos de primera clase” -
Una teoría del conocimiento propia y con un modo de defensa de la racionalidad. Su teoría pretende ser al mismo tiempo una defensa de un criterio racional que pueda servir para construir un mundo mejor. Filosofía de la ciencia ‘’Lógica de la investigación científica’’ 1934.
-
-
Fue una de las obras más importantes de Walter Benjamin.
-
Formulada por primera vez en 1937 por Max Horkheimer en su obra “Teoria tradicional y teoría critica”.
Realizar soluciones congruentes a los problemas de la sociedad, como la desigualdad de clases, no solo desde el punto de vista sociológico, sino también filosófico.
Más que tratar de interpretar, debiera poder transformar el mundo. -
El Circulo de Viena quedó formalmente disuelto en 1938.
La razón fue el avance del nazismo y los problemas políticos del momento -
Se instala en nueva york donde tenía su sede el instituto en el exilio.
-
Salió a la luz la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada, a cargo de Neurath, Carnap. Y Morris en la que se recogían y se hacían públicos los trabajos e investigaciones de diferentes científicos y epistemólogos.
-
Fue publicada la dialéctica de la ilustración.
-
El falsacionismo es una corriente de la epistemología fundada por Karl Popper (1902-1994) introducida a mediados del siglo XX.
La falsacionismo abre las puertas a la crítica, es decir, a la posibilidad de que uno lleve razón y el otro no. Con esta corriente, la ciencia no afirma la verdad, sino que está abierta a otras posibles respuestas que se derivan de la teoría. -
El racionalismo es un sistema filosófico propuesto por Karl Popper para la epistemología, introducido a mediados del siglo XX, con el dice que las creencias se someten a la crítica y no deben ser meramente subjetivas.
El racionalismo abarca un campo más alto que solo a la teoría y no debe reducirse solo a esta para los resultados.
El racionalismo es la corriente (o incluso actitud) en la que predomina la disposición a escuchar los argumentos críticos y a aprender a base del empirismo -
En ella se añadieron nuevos apéndices y se recio la anterior edición introduciendo nuevas notas a pie de página.
-
-
Publicado por Habermas en 1968.
Un sujeto actúa sobre un objeto para dominarlo, hasta el extremo de convertir al hombre en objeto de dominación también. “los objetos sirven para nuestros fines” -
Insiste en la importancia de aplicar el método dialéctico al conocimiento de la sociedad contemporánea.
THEODOR ADORNO -
Popper, K., Conjeturas y refutaciones, Paidós, Barcelona,1978. Pág. 58-59. En este texto Popper habla de una experiencia laboral con Adler, psicólogo vienés, al que Popper considero representante de los defensores de la pseudociencia.
-
Teoría de la Acción Comunicativa se referiría a la interacción de por lo menos dos sujetos capaces de lenguaje y acción que establecen una relación interpersonal.
Da al acto de hablar una proyección sociológica.
Propuesta también por Habermas. -
Muere el filósofo de la libertad en Inglaterra, el 17 de septiembre por una neumonía