-
Comunismo social El Justicialismo o Peronismo es un movimiento de masas argentino creado alrededor de la figura de Juan Domingo Perón que desde mediados de la década de 1940 es importante en el país.
-
se implementa el modelo neoliberal en Argentina.
-
El ciclo neoliberal en la Argentina tuvo su inicio con la dictadura militar que ocupó el gobierno de la Nacio sostenidas en una ideología tradicionalista y autoritaria arraigada en sectores de la iglesia y las fuerzas armadas, en el poder represivo de éstas y en la tradicional ideología libremercadista de los grupos políticos que expresaban los intereses de las oligarquías locales.
-
Maria Estela Peron.las fuerzas armadas, con el apoyo de sectores civiles, protagonizaron un golpe de Estado que derrocó a la presidente María Estela Martínez de Perón. La toma del poder, en sí misma, fue incruenta y no fue una sorpresa para la gran mayoría de los argentinos.
-
junta militargobierno Argentino esta a cargo de la junta militar
-
prohibió la participación de Partidos políticos y estuvo a punto de iniciar una guerra con Chile por el canal de Beagle
-
Cuando las fuerzas armadas tomaron el gobierno de Estela Peron, la deuda externa era de casi 8.000 millones dólares, al final de su gobierno había trepado a los 45.087 millones de dólares
-
Si inicia paralizando la participación social, crear las condiciones para un endeudamiento externo que desde entonces no dejó de crecer y abrir las puertas al poder de intervención interna de los organismos internacionales; fue el gobierno democráticamente elegido
-
la economía quedó en manos de Alfredo Martínez de Hoz.
Implementó una fuerte política liberal, una política cambiaria que fijaba el valor del dólar a futuro conocida con el nombre de “tablita”. -
El sistema financiero se había desmadrado de los controles del gobierno, la caída del salario era notoria con su consecuente reducción en el consumo y la inflación se reflejó en un incremento de un 139% en los precios minoristas.
-
traspaso traumático del gobierno de un presidente militar general Jorge Rafael Videla, a otro presidente militar, general Roberto Viola, generó “incertidumbre y desconfianza” con la consecuente fuga de divisas.
-
tomo el cargo de presidente y privatizo bienes estatales y congelo salarios.
-
(UCD), el cual fue prendiendo en ciertos sectores independientes de la población con su prédica a favor de las privatizaciones y sus críticas ante la inoperancia del Estado.
-
llega como presidente Reynaldo Benito Antonio Durante su gobierno se reemplazó el multidevaluado Peso Ley por el Peso Argentino, sin mayores éxitos económicos
-
la deuda externa privada fue nacionalizada, favoreciendo a importantes empresas privadas argentinas como así también a las filiales de las multinacionales. Durante los pocos días en que Domingo Felipe Cavallo estuvo al frente del Banco Central
-
Recibiendo la pesada herencia de la deuda externa. Fue el primer presidente elegido democráticamente Su gestión económica en un primer intento introdujo una especie de “cláusula gatillo” por la cual el incremento de las tarifas y de los precios disparaba automáticamente un aumento de salarios.
-
Un fuerte proceso llevó a un recambio de funcionarios en el área de economía dando comienzo a una etapa de ajustes a partir del Plan Austral del ministro Juan Vital Sourrouiele
-
hiperinflación: La hiperinflación desatada dejó una sociedad inerme y, finalmente, permeable al discurso neoliberal de la crisis
-
• 1989: y 1999, el que logró instalar y consolidar, consiente y voluntariamente, , produciendo, por ese camino, la más extraordinaria catástrofe social. Un país productor de alimentos, con importantes recursos energéticos, con altas tasas de ocupación, terminó con más de la mitad de su población en situación de pobreza
-
Logró instalar y consolidar, conciente y voluntariamente, el proyecto político del neoliberalismo, produciendo, por ese camino, la más extraordinaria catástrofe social. Un país productor de alimentos, con importantes recursos energéticos, con altas tasas de ocupación, terminó con más de la mitad de su población en situación de pobreza (una parte importante de ella, sin capacidad de cubrir las mínimas necesidades alimentarias) y con índices de desocupación abierta de alrededor del 20% de la PEA
-
•Que logró el control de la inflación y la estabilización de los precios y permitió la recuperación del PBI, cuyo crecimiento fue importante pero fijando la paridad cambiaria de un dólar un peso, nuevamente impuso una ficción en la sociedad argentina que se percibió con capacidad económica al cobrar sus salarios a valor dólar.
-
• Se puso en marcha varios programas de mayor significación político-cultural para el trabajador argentino y Privatización agresiva de las empresas estatales.
-
Es considerada como la estructura institucional de asistencia y promoción social más importante del Estado neoliberal: la Secretaría de Desarrollo Social, , anunciando su voluntad de terminar con los vicios de la política social voluntarista y clientelística, consolidación de organizaciones no gubernamentales.
-
la situación mejoró hasta esta fecha por efecto del control de la hiperinflación, su impacto en el consumo y el retorno del crédito para estos efectos las cifra de desocupación abierta alcanzó por primera vez los dos dígitos bajo.
-
Mandato MenenSaúl Menem
-
Fue ratificada por las urnas en los comicios, se volvió a recurrir a la desregulación financiera y a la apreciación cambiaria,, mediante un proceso de convertibilidad com tipo de cambio en el dólar estadounidense.
-
Eduardo Frei, se reúnen en Buenos Aires para tratar el problema de los hielos continentales, el último conflicto que la Argentina mantiene con Chile por los límites fronterizos.
-
(5,7 % eran técnicamente indigentes; es decir, no tenían ingresos para cubrir las necesidades alimentarias mínimas)
-
-
Argentina mostró, probablemente como nunca antes, su hastío y su hartazgo por la impunidad de los crímenes de la dictadura del 76
-
Sistema previsional público por la recesión y la contracción de empleo.
-
Gozaban de un período de protección pero con la contracción económica y el cercano cambio de gobierno venció su periodo
-
-
Elección del presidente Fernando de la Rúa
-
• Para basar el régimen de convertibilidad y a efectos de fortalecer la capacidad financiera del Gobierno para atender sus obligaciones, se anunció la emisión de un conjunto de bonos que fueron colocados en el mercado doméstico.
-
un nuevo plan económico que prevé un recorte en el gasto público por 1.962 millones de dólares en 2001 y por 2.485 millones en 2002, para combatir un abultado déficit fiscal. Tres ministros y seis funcionarios.
-
Los pobres ascendían al 32,7 %
-
•Marcó el límite del modelo neoliberal de gestión del Estado. La aplicación de una deficiente política económica, tener un gigantesco aparato estatal.
-
-
Declaración del estado de sitio
Estalla una violenta ola de saqueos a supermercados y violentas protestas. El Gobierno declara el estado de sitio. -
La presidencia fue asumida durante este corto periodo por tres hombres Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño por cuestiones de la crisis.
-
Fue elegido por la Asamblea Legislativa en medio del caos en las calles de buenos aires .como presidente.
-
• 3 de febrero: Forzado por la escasa confianza con que el acogieron sus primeras medidas económicas, el Gobierno anuncia un nuevo paquete de decisiones. Entre ellas destaca la flexibilización económica, aunque no su desaparición y los argentinos podrán acudir al banco para retirar de una sola vez sus salarios,
-
Monetaria que fundó el modelo económico vigente “neoliberalismo”Monetaria que fundó el modelo económico vigente “neoliberalismo”
-
-
2005A finales de dicho año el pago adelantado de toda la deuda al FMI.
-
Surgimiento de la partir de unas plantas de celulosa que duro hasta el 2010. Grandes protestas ecolgistas durante todo el año
-
que arroja el INDEC (instituto nacional de estadística y censos) y se sigue la política de reforzar el Mercosur y los juicios a los represores de la última dictadura militar.Cristina Fernández de Kirchner primera mujer electa presidenta de la nación de argentina
-
-
Por razones de cálculo con respecto al impacto de la crisis internacional, el oficialismo adelantó la fecha comicial. El objetivo era ganar la elección legislativa y quitarle soberanía a la presidenta de algunas provincias.
-
Que se enfoca en La regulación de los servicios de comunicación audiovisual en todo el ámbito territorial de la Argentina.
-
Muerte Nestormuerte del ex presidente Néstor Carlos Kirchner comienza las campañas para reelegir en el cargo su esposa.
-
El sueldo de los obreros de argentina aumentó 90%. Además, otro problema es el incremento en los costos, en promedio a una tasa entre el 20% a 25%, con un tipo de cambio que no se ajustó en igual medida. Esto implico la pérdida de rentabilidad y puso en peligro todo la producción de ese año. reelegida la presidenta Cristina Fernández de Kirchner
-
La presidenta «De la soberanía hidrocarburífera de la República Argentina» para la estatización de YPF (Yacimientos Petrolíferos Fiscales) e impulso que el congreso votara la compra del 51% de la empresa petrolífera la cual había sido vendida al grupo español Repsol durante el gobierno de Carlos Menem.