-
La primera junta militar formada por Jorge Rafael Videla, Emilio Eduardo Massera y Orlando Ramón Agosti, asume por la fuerza a la presidencia en argentina un 24 de marzo del año 1976, donde se inicia el proceso de reorganización nacional. "La niña"
-
Al comienzo del Proceso de Reorganización, una de sus primeras decisiones es ordenar la parte económica del país. Además de lo económico, anunciaron los cambios constitucionales. Todo eso y más, forma parte del Proceso de Reorganización. "La niña"
-
En este año fue el mundial de fútbol que se jugó en Argentina durante la dictadura. Los militares usaron este evento para encubrir todo lo malo que estaba pasando. "La historia"
-
Hubo una deuda externa que tenía argentina de 19 millones de dólares con el exterior. A argentina llega la CIDH gracias a que se violaron los derechos humanos, se legalizaron las denuncias del terrorismo de estado y crímenes “La historia”
-
Este año se nombro terrorismo de estado ya que se prohibieron todos los libros, obras, canciones, relatos y además algunos libros se quemaron. Se nombra a viola como presidente. "La historia"
-
En medio del año 1981, hubo una crisis económica, por el “cansancio” del gobierno militar y por eso exigieron volver a la democracia, aunque los militares sostenían su idea de que no era necesario. Esto llevó a la caída de Argentina. "La historia"
-
Continuando con el Proceso de Reorganización, nos encontramos con un gran cambio. Leopoldo Fortunato Galtieri renunció a sus cargos, uno de ellos como presidente y otro como comandante en jefe del Ejército. Como presidente subió al cargo Alfredo Saint-Jean y como comandante en jefe del ejército asumió Cristino Nicolaides. "La historia"
-
En 1983 el país volvió a ser una democracia. Se convocó a elecciones el 30/10/1983 las cuales Alfonsín ganó. Los militares, que ya no tenían apoyo del pueblo se retiraron del poder dejando el país destrozado. "La decisión"