-
Period: 18 BCE to 62
Herón de Alejandría
En su Dioptra expone lo que podemos llamar el modelo griego de la visión. Según éste, el ojo lanza unas partículas especiales que rebotan en los objetos no transparentes y vuelven de nuevo al ojo, produciendo el fenómeno de la visión. -
Period: 85 to 165
Claudio Ptolomeo
Este se refirió a la ley de refracción, la cual fue crucial en la discusión de la óptica -
Period: 965 to 1039
Ibn-al Haytam
Tuvo un aporte muy importante acerca de la explicación de como funciona la cámara oscura y la separacion en el proceso dela vision los papeles de la luz y del ojo -
Period: 1580 to
Willebrord Snell
Fue un astrónomo y matemático holandés, este reprodujo los procedimientos de Claudio Ptolomeo con más exactitudy sin los preconceptos pitagóricos y según Huygens sus resultados lo llevaron a enunciar la ley de refraccion de la luz en 1703 -
Period: to
René Descartes
Fue el principal defensor de la teoría corpuscular, la cual definía la luz como compuesta por corpúsculos que viajaban a velocidad infinita -
Period: to
Christian Huygens
propuso que la luz era un fenómeno ondulatorio que se transmitía a través de un medio llamado éter. Esta teoría quedó olvidada hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando Thomas Young solo era capaz de explicar el fenómeno de las interferencias suponiendo que la luz fuese en realidad una onda. Otros estudios de la misma época explicaron fenómenos como la difracción y la polarización teniendo en cuenta la teoría ondulatoria. -
Period: to
Isaac Newton
Este defendió la teoria corpuscular y demostró que la refracción estaba provocada por el cambio de velocidad de la luz al cambiar de medio y trató de explicarlo diciendo que las partículas aumentaban su velocidad al aumentar la densidad del medio -
Period: to
Thomas Young
en el año 1800 llevó a cabo el experimento de las dos rendijas Con este experimento se demostró la naturaleza ondulatoria de la luz, sin lugar a dudas, aunque, como veremos más adelante, nadie sabía la naturaleza de lo que ondulaba. Este experimento manifestó el proceso de interferencia óptica y también se pudo entender de una manera más fácil los anillos de Newton por medio de la interferencia entre las ondas reflejadas en dos superficies. -
Period: to
Augustin-Jean Fresnel
Amplió el desarrollo de la teoría ondulatoria de la luz dándole el rigor y la precisión matemática de que adolecía. Las ideas de Fresnel sobre las ondas de la luz difieren en un punto esencial de la tesis de Young. Éste creía que la luz estaba constituida por ondas longitudinales -
Period: to
James Clerk Maxwell
En 1873 ocurrió un gran avance para la historia de la luz, Maxwell publicó una formulación matemática de las leyes de la electrostática, electrodinámica e inducción magnética. Maxwell combinó los efectos entre campos eléctricos y magnéticos y las interacciones que ocurren entre ellos. para encontrar el ajuste de ambos e inventó una corriente de desplazamiento para que se conserve carga a lo largo de un circuito en el que se encuentren condensadores -
Period: to
Albert Michelson
Gracias a sus esfuerzos en 1879 se supo que la velocidad de la luz era de 299.900 Km por segundo con un probable margen de error de 50 segundos -
Period: to
Heinrich Rudolf Hertz
Produjo ondas electromagnéticas y las detectó a cierta distancia, y comprobó que estas ondas se reflejan, se refractan y se difractan como las ondas luminosas, además descubrió el efecto fotoeléctrico, que dio pie a Einstein para postular de nuevo la existencia de fotones (partículas de la luz). -
Period: to
Edward Morley
En compañia de Michelson realizaron el experimento de Michelson y Morley, el cual fue uno de los más importantes en la historia de la física y se consideró como la primera prueba contra la teoría del éter