Narrativa hispanoamericana del siglo XX

By fakala
  • Period: to

    Principales autores de la narrativa hispanoamericana del siglo XX

  • -Los de abajo. Mariano Azuela (1873-1952)

    -Los de abajo. Mariano Azuela (1873-1952)
    Continuidad de la novela realista: Novela de la revolución mexicana.
  • -Don segundo sombras. Ricardo Güiraldes (1886-1927).

    -Don segundo sombras. Ricardo Güiraldes (1886-1927).
    Continuidad de la novela realista (regionalista o de la tierra).
  • -Doña Bárbara. Rómulo Gallegos (1884-1969)

    -Doña Bárbara. Rómulo Gallegos (1884-1969)
    Continuidad de la novela realista (regionalista o de la tierra).
  • -Huasipungo. Jorge Icaza (1906-1978)

    -Huasipungo. Jorge Icaza (1906-1978)
    Continuidad de la novela realista: Novela social.
  • -El mundo es ancho y ajeno. Ciro Alegría (1909-1967)

    -El mundo es ancho y ajeno. Ciro Alegría (1909-1967)
    Continuidad de la novela realista : Novela social.
  • -Ficciones. José Luis Borges (1899-1986)

    -Ficciones. José Luis Borges (1899-1986)
    Realismo mágico. La renovación de la narrativa a partir de 1940 antes del "boom" de la novela narrativa.
  • -El señor presidente. Miguel Ángel Asturias(1899-1974).

    -El señor presidente. Miguel Ángel Asturias(1899-1974).
    Realismo mágico. La renovación de la narrativa a partir de 1940 antes del "boom" de la novela narrativa.
  • -El llano en llamas. Juan Rulfo (1917-1996).

    -El llano en llamas. Juan Rulfo (1917-1996).
    Realismo mágico. La renovación de la narrativa a partir de 1940 antes del "boom" de la novela narrativa.
  • -Los ríos profundos. José María Arguedas (1911-1969)

    -Los ríos profundos. José María Arguedas (1911-1969)
    Continuidad de la novela realista : Novela social.
  • -La ciudad y los perros. Vargas Llosa (1936).

    -La ciudad y los perros. Vargas Llosa (1936).
    El "boom" de la novela hispanoamericana.A partir de la década de los 60.
  • -El siglo de las luces. Alejo Carpentier(1904-1980).

    -El siglo de las luces. Alejo Carpentier(1904-1980).
    Realismo mágico. La renovación de la narrativa a partir de 1940 antes del "boom" de la novela narrativa.
  • -La muerte de Artemio. Carlos Fuentes (1928-2012).

    -La muerte de Artemio. Carlos Fuentes (1928-2012).
    El "boom" de la novela hispanoamericana. A partir de la década de los 60
  • -Rayuela. Cortázar (1914-1984).

    -Rayuela. Cortázar (1914-1984).
    El "boom" de la novela hispanoamericana. A partir de la década de los 60.
  • -El beso de la mujer araña. Juan Manuel Puig (1932-1990)

    -El beso de la mujer araña. Juan Manuel Puig (1932-1990)
    Últimas tendencias.
  • -De dónde son los cantantes. Severo Sarduy(1937-1993)

    -De dónde son los cantantes. Severo Sarduy(1937-1993)
    Últimas tendencias.
  • -Cien años de soledad. García Márquez (1927-2014).

    -Cien años de soledad. García Márquez (1927-2014).
    El "boom" de la novela hispanoamericana. A partir de la década de los 60.
  • -La casa de los espíritus.Isabel allende (1942)

    -La casa de los espíritus.Isabel allende (1942)
    Últimas tendencias.
  • .-La Voragine. José Eustasio Rivero (1888-1928)

    .-La Voragine. José Eustasio Rivero (1888-1928)
    Continuidad de la novela realista (regionalista o de la tierra)
  • -Como agua para chocolate. Laura Esquivel (1950)

    -Como agua para chocolate. Laura Esquivel (1950)
    Última tendencias.
  • -Vida y obra. Rodrigo Fresán (1963)

    -Vida y obra. Rodrigo Fresán (1963)
    Últimas tendencias.
  • -Cómo me hice monja. César Aira (1949).

    -Cómo me hice monja. César Aira (1949).
    Últimas tendencias.
  • -Los detectives salvajes. Roberto Bolaño (1953-2003).

    -Los detectives salvajes. Roberto Bolaño (1953-2003).
    Última tendencias.
  • -En busca de Klingsor. Jorge Volpi (1968).

    -En busca de Klingsor. Jorge Volpi (1968).
    Últimas tendencias.