-
Napoleón se entregó y fue exiliado a un islote en África: Santa Elena. El 5 de mayo de 1821 murió allí.
-
En 1815, fue completamente derrotado en la batalla de Waterloo. De esta manera, acabó su conocido como “Imperio de los Cien Días”.
-
Tras el regreso de Napoleón al poder en marzo de 1815, las potencias europeas se volvieron a coaligar para hacerle frente. En el mes de junio se pusieron en marcha los ejércitos beligerantes en el noroeste de Europa. El ejército francés fue incapaz de romper las líneas aliadas y la llegada a última hora del reorganizado ejército de Blücher forzó la retirada de Napoleón. Waterloo significó el final definitivo de su imperio.
-
Es desterrado otra vez pero esta vez no regresa.
-
-
En Europa no cesaban las revueltas en contra de los franceses. El ejército de Napoleón comenzó a perder batallas, mostrando su debilitada posición. En 1814, Napoleón abdicó como Emperador de Francia.
-
Fue el enfrentamiento el cual es conocido a través de la historia por el mayor enfrentamiento armado de todas las Guerras Napoleónicas y la más importante derrota sufrida por Napoleón Bonaparte.
-
-
La ambición de Napoleón Bonaparte no frenó y el 2 de diciembre de 1804, en la catedral de Notre Dame, fue nombrado Emperador. Para muchos supuso una enorme decepción.
Obsesionado con el poder, Napoleón comenzó a pensar en su descendencia. Su esposa, Josefina, no podía darle más hijos, por lo que se divorciaron. En diciembre de 1809, Josefina volvió a su antigua vida. -
-
El 9 de noviembre de 1799, Napoleón Bonaparte fue nombrado Primer Cónsul de Francia tras un golpe de Estado. Con este cargo, el corso obtuvo poderes casi dictatoriales.Durante estos años, promovió un nuevo Código Civil y la tolerancia religiosa. Además, puso la educación como prioridad. Pronto consiguió el cariño de todo el pueblo francés.
-
Napoleón nació en Córcega (Francia)
-