-
Nombre completo: Napoléon Bonaparte
Fecha de nacimiento: 15 de agosto de 1769
Lugar de nacimiento: Ajaccio, Francia -
En la escuela militar francesa de Brienne-le-Château a la edad de 10 años. Antes de entrar debía aprender francés, idioma que habló con un marcado acento italiano por el resto de su vida.
-
En 1785 acabó sus estudios militares, alcanzando el grado de teniente y colocándose al frente de un regimiento de artillería.
-
Iniciada la revolución e independizada Córcega de Francia, Napoleón huyó con su familia a Francia en 1793, en pleno proceso revolucionario de la Convención.
-
En 1794 fue nombrado general de brigada y le fue confiado el mando de la artillería francesa en Italia.
-
En octubre de 1795 sofocó una sublevación de los monárquicos en París. También fue el encargado de reprimir los clubs jacobinos. Hay que recordar que en julio de 1794, sus más significados líderes, encabezados por Robespierre, habían sido apeados del poder a causa de un golpe de estado dirigido por los sectores más moderados de la revolución. Napoleón actuaba ahora al servicio de esos intereses, a pesar de su exaltado pasado.
-
El genio militar de Napoleón se basaba en su habilidad para mover inmensos ejércitos a través de Europa. Su capacidad para maniobrar y ocupar las mejores posiciones le permitían concentrar una decisiva superioridad de fuerzas. No tenía el mayor ejército, pero sí era quien mejor rendimiento obtenía de sus hombres.
-
La Campaña de Egipto y Siria fue una expedición militar francesa llevada a cabo por el general Napoleón Bonaparte y sus sucesores, cuyo objetivo era conquistar Egipto para cerrar a los británicos el camino a la India en el marco de la lucha contra Gran Bretaña, única potencia hostil a la Francia revolucionaria.
-
El golpe de Estado del 18 de brumario del año VII en Francia hace referencia al golpe de estado dado en esa fecha del calendario republicano francés, correspondiente al 9 de noviembre de 1799 del calendario gregoriano, que acabó con el Directorio, última forma de gobierno de la Revolución francesa, e inició el Consulado con Napoleón Bonaparte como líder.
-
En 1804 Napoleón dejó de ser Primer Cónsul para convertirse en Emperador de todos los franceses. Concluía así el proceso revolucionario.
Durante su imperio, Napoleón continuó e intensificó su política exterior agresiva hacia las potencias europeas absolutistas (Prusia, Austria, Rusia, España, etc) y contra Gran Bretaña. -
Austerlitz (1805) sobre Austria y Rusia, Jena sobre los prusianos (1806), Friedland (1807) sobre los rusos, Wagram (1809) sobre Austria, etc.
-
Sin embargo, fracasó en sus campañas contra España, que había invadido en 1808, y Rusia (1812). Tampoco pudo quebrar el dominio británico de los mares y bloquear las islas asfixiando su comercio.
-
La batalla de Leipzig (16 al 19 de octubre de 1813), también llamada la «batalla de las Naciones», fue el mayor enfrentamiento armado de todas las guerras napoleónicas y la batalla más importante perdida por Napoleón Bonaparte.
-
En 1814 las tropas coaligadas entraron en París y Napoleón se vio obligado a abdicar y exiliarse. Se le concedió el gobierno de la isla de Elba (situada en el mar Tirreno, muy cerca de Italia) y se le permitió conservar el título de Emperador.
-
El periodo conocido como los Cien Días, o Campaña de Waterloo, comprende desde el 20 de marzo de 1815, fecha del regreso de Napoleón a París desde su exilio en Elba, hasta el 28 de junio de 1815, fecha de la segunda restauración de Luis XVIII como rey de Francia
-
Napoleón murió a los 51 años, el 5 de mayo de 1821. Desde que había llegado a su destierro en Santa Elena (tras su derrota en la batalla de Waterloo) su salud empeoró drásticamente. Oficialmente, murió de cáncer de estómago. La autopsia, practicada por siete médicos diferentes