Transicion espanola resumen breve 2013 600

Acontecimientos durante la transición y democracia española

  • Proclamación de Juan Carlos I de Borbón

    Proclamación de Juan Carlos I de Borbón

    El 22 de noviembre de 1975, tras la muerte de Francisco Franco, Juan Carlos fue proclamado rey de España por las Cortes Generales en el palacio de las Cortes. Juró sobre la biblia acatar los Principios del Movimiento Nacional.Fue su primer discurso como rey de España, en el que expresó su voluntad de ser el rey de todos los españoles. La ceremonia fue vista en televisión por más de 300 millones de espectadores.
  • Designación de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno

    Designación de Adolfo Suárez como Presidente del Gobierno

    El 3 de julio de 1976 Adolfo Suárez fue designado presidente del gobierno por el rey Juan Carlos l. Tras la forzada dimisión de Carlos Arias Navarro, el Consejo del Reino propuso al rey una terna de candidatos de los cuales nombró a Adolfo Suárez presidente del Gobierno. Tal y como establecía la Ley Orgánica del Estado franquista, el presidente del Gobierno era designado directamente por el jefe del Estado.
  • Aprobación de la Ley para la Reforma Política

    Aprobación de la Ley para la Reforma Política

    El 18 de noviembre de 1976 fue aprobada la Ley para la reforma política. Permitió durante la Transición española, la eliminación de estructuras de la dictadura franquista desde un punto de vista jurídico. Esta fue la forma para pasar de un régimen autoritario a otro de libertades respetando las normas vigentes. Esta nueva norma, fue una especie de octava ley fundamental, que cumpliría con la idea de avanzar hacia la democracia.
  • Matanza da abogados en Atocha

    Matanza da abogados en Atocha

    El 24 de enero de 1977 fue cometido un atentado terrorista en el centro de Madrid. Un grupo de terroristas de extrema derecha fueron en busca del dirigente comunista Joaquín Navarro, al no encontrarlo, decidieron matar a los presentes. En consecuencia de los disparos de los atacantes resultaron muertos tres abogados laboralistas, un estudiante y el administrativo.
  • Celebración de las primeras elecciones generales democráticas

    Celebración de las primeras elecciones generales democráticas

    El 15 de junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones generales democráticas en España para elegir a los miembros que iban a constituir las Cortes Generales. Fueron unos comicios convocados por el presidente Suárez, de carácter histórico, ya que fueron las primeras elecciones libres desde la Segunda República y las primeras tras la dictadura franquista.
  • Promulgación de la Ley de Amnistía

    Promulgación de la Ley de Amnistía

    El 17 de octubre de 1977 entró en vigor la Ley de Amnistía. El objetivo era eliminar algunos efectos jurídicos que pudieran hacer peligrar la consolidación de la democracia. Incluía la amnistía de presos políticos y un amplio espectro de delitos. Fue un proyecto presentado por el partido político de UCD y, en palabras del portavoz, Rafael Arias-Salgado.
  • Firma de los Pactos de la Moncloa

    Firma de los Pactos de la Moncloa

    El 25 de octubre de 1977 se celebraron los Pactos de la Moncloa. Fueron unos acuerdos entre los partidos para asegurar la paz social en tiempos de crisis económica y gran conflictividad social, y sentaron las bases para el pacto de la Constitución del 78. Además constituyeron el "puente" para transitar de la dictadura a la democracia.
  • Aprobación de la Constitución del 78

    Aprobación de la Constitución del 78

    El 31 de octubre de 1978 fue aprobada la Constitución del 78, por las Cortes Generales. Es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, a la que están sujetos todos los poderes públicos y ciudadanos de España. La promulgación de la Constitución implicó la culminación de la transición a la democracia, que tuvo lugar tras la muerte, el 20 de noviembre de 1975, del dictador Francisco Franco.
  • Promulgación del Estatuto de autonomía de Cataluña

    Promulgación del Estatuto de autonomía de Cataluña

    El 25 octubre de 1979 entró en vigor el Estatuto de autonomía de Cataluña después de ser aprobado en referéndum por el pueblo catalán. Era también conocido como Estatuto de Sau, por el lugar donde se elaboró el anteproyecto. Fue la norma institucional por la que Cataluña accedió a su autogobierno constituyéndose en comunidad autónoma dentro de España.
  • Golpe de Estado del 81

    Golpe de Estado del 81

    El 23 de febrero de 1981 tuvo lugar un intento fallido de golpe de estado conocido como 23F. En Madrid, a las 18:23 horas, un gran grupo de guardias civiles a mando de Antonio Tejero asaltó el palacio de las Cortes durante la votación para la investidura del candidato a la presidencia del Gobierno, Leopoldo Calvo-Sotelo.