-
Gabriel García Márquez nació en Aracataca (Magdalena), el 6 de marzo de 1927
-
1936, cuando murió el abuelo y tuvo que irse a vivir con sus padres al sabanero y fluvial puerto de Sucre, de donde salió para estudiar interno en el colegio San José, de Barranquilla, donde a la edad de diez años ya escribía versos humorísticos
-
En 1940, gracias a una beca, ingresó en el internado del Liceo Nacional de Zipaquirá, una experiencia realmente traumática: el frío del internado de la Ciudad de la Sal lo ponía melancólico, triste. Permaneció siempre con un enorme saco de lana, y nunca sacaba las manos por fuera de sus mangas, pues le tenía pánico al frío.
-
En 1945 escribió unos sonetos y poemas octosílabos inspirados en una novia que tenía: son uno de los pocos intentos del escritor por versificar
-
En 1946 terminó sus estudios secundarios con magníficas calificaciones.
-
entre 1944 y 1946, a Carlos Julio Calderón Hermida, a quien en 1955, cuando publicó La hojarasca, le obsequió con la siguiente dedicatoria: "A mi profesor Carlos Julio Calderón Hermida, a quien se le metió en la cabeza esa vaina de que yo escribiera". Ocho meses antes de la entrega del Nobel, en la columna que publicaba en quince periódicos de todo el mundo, García Márquez declaró que Calderón Hermida era "el profesor ideal de Literatura".
-
En la revista Mito publica El coronel no tiene quien le escriba, libro que terminó en enero de 1957 en París. Se casa en Barranquilla con Mercedes Barcha.
-
Publica la novela La mala hora y recopilación de cuentos Los funerales de la Mamá Grande.
-
Publica en Buenos Aires la novela Cien años de Soledad.
-
-
Publica la recopilación de cuentos La increíble y triste historia de la Cándida Eréndira y de su abuela desalmada.
-
Publica El otoño del patriarca, novela que escribió durante ocho años y para la cual leyó durante diez años sobre la historia de América Latina y sus dictadores.
-
Publica Crónica de una muerte anunciada, novela inspirada en un suceso real acaecido durante su juventud.
-
El 21 de octubre de 1982 el escritor colombiano, vestido de impecable blanco, recibió el Premio Nobel de Literatura, convirtiéndose en el primer y único colombiano en recibir esa distinción.
-
Publica El amor en los tiempos del cólera, con una edición inicial de 750.000 ejemplares.
-
Publica Doce cuentos peregrinos, recopilación de relatos breves.
-
-
-
-