
Nacimiento y Desarrollo del El Movimiento de Estudios Ciencia- Tecnología- Sociedad y Sus Principales Modelos y Paradigmas
-
Es especialmente en los años de la postguerra se tiene gran confianza en el poder de la ciencia y la tecnología para el progreso social, por ello a este se le denomina período del optimismo , fundado en el carácter benefactor de la ciencia y la tecnología, que también perpetuó mucho más la imagen clásica de la racionalidad científica.
-
La Ciencia mezclada a la Tecnología es un progreso económico que a su vez es un progreso social.
-
Jacques Ellul con esta famosa obra impacto, a la comunidad académica ya en lo actual es la autonomía de la tecnología, con siete rasgos fundamentales:
• Racionalidad.
• Artificialidad.
• Automatismo de la elección técnica.
• Autocrecimiento.
• Indivisibilidad.
• Universalismo.
• Autonomía. -
se producen costosos desastres nucleares y químicos, la carrera armamentista de las dos superpotencias: Estados Unidos y la Unión Soviética desatan la denominada Guerra Fría, el genocidio yanqui en Corea y Vietnam, generaron una gran preocupación en el mundo académico y en la sociedad. No por casualidad en este período se inicia el proceso vigoroso proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y consecuencias sociales., expresada como reacción académica.
-
En este periodo se inicia el proceso de cuestionamiento de la ciencia y la tecnología y las consecuencias sociales de las mismas.
-
La controvertida y revolucionaria obra de Thomas Kuhn "La estructura de las revoluciones científicas", esta obra provocó un profundo impacto en la filosofía de la ciencia al revelar la dinámica de la ciencia desde la Historia y la Sociología del conocimiento (Incorpora su revolucionaria teoría de los paradigmas y su tesis de la dinámica relación entre la ciencia normal y extraordinaria, etc.)
-
A finales de la década del 60 del pasado siglo es que se define con claridad el surgimiento del Movimiento Internacional de Estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad, el cual emerge en el contexto histórico de las llamadas reacciones académica, administrativa y social en oposición a la imagen o concepción heredada de la ciencia y la tecnología.
-
Los representantes de esta diversidad de programas filosóficos, sociológicos, históricos, éticos, etc., los cuales agrupamos en el denominado Movimiento CTS, pudieran ser ordenados, haciendo salvedad de las empobrecedoras simplificaciones y arbitrariedades, más o menos así:
Pensadores y corrientes que han contribuido a la nueva visión de la ciencia y la tecnología. -
Preparadigmática: Compiten diversas escuelas para el dominio de ciertos campos en la investigación.
Paradigmática: Los investigadores acuerdan un conjunto unificado de recursos unificados. -
Dichos programas de estudios de la ciencia se organizaron por primera vez como campo autónomo a fines de los años 60 en la universidades de Harvard y Cornell.
-
Elementos más importantes de propuestas teóricas de Kuhn está su clasificación de las etapas sucesivas en el desarrollo de una disciplina científica, las cuales son:
• Preparadigmática: donde compiten diversas escuelas por el dominio de cierto campo de la investigación.
• Paradigmática: cuando los investigadores acuerdan un conjunto unificado de presupuestos básicos. El consenso marca el paso hacia la ciencia madura. -
Paradigma: tiene dos sentidos para Kuhn:
1. Logro o realización concreta.
2. Conjunto de compromisos compartidos o "matrices disciplinarias".
- Ciencia normal
- La crisis o inicio de la ciencia extraordinaria
- Revolución científica
- Nueva ciencia normal
Los paradigmas son, en condiciones de revolución científica, en principio, inconmensurables. Entonces el camino que propone Kuhn para demostrar la superioridad de una teoría sobre otra es el de la persuasión y el consenso. -
Estas reacciones se producen en la tercera etapa del cambio institucional de la ciencia, la cual es denominada etapa industrial o profesional, su nacimiento se produce en el contexto de la Segunda Guerra Mundial.
-
Como fruto de todas esas reacciones ya hoy el Movimiento Internacional de Estudios CTS está consolidando las bases de lo que se denomina nueva visión social de la actividad tecnocientífica, interpretación que intenta superar la imagen tradicional.
-
Como fruto de todas esas reacciones ya hoy el Movimiento Internacional de Estudios CTS está consolidando las bases de lo que se denomina nueva visión social de la actividad tecnocientífica, interpretación que intenta superar la imagen tradicional.
-
Se iniciaron diversas acciones académicas, institucionales y de activismo social decisiva contra la imagen heredada de la ciencia y la tecnología, así como contra sus impacto negativos en la sociedad
-
Emergieron varios campos afines para explorar determinadas implicaciones de la ciencia y la tecnología.
Estudios de bioética y ética de la ciencia médicas y consecuencias de los cambios tecnológicos en el medio ambiente. -
En lo años 90 la ciencia ya no se acepta como algo ajeno a los códigos culturales, a las fuerzas sociales y económicas y a los intereses profesionales. Análisis que crea consternación entre los científicos.
-
Los Estados Unidos estos estudios han hecho énfasis en las consecuencias sociales de la actividad tecnológica fundamentalmente, relegando a un segundo plano el tratamiento de la ciencia teórica.
-
América Latina existen las bases de una nueva tradición en los estudios CTS, la cual apunta hacia la problemática del desarrollo, esto condiciona los más agudos debates entre los profesionales dedicados a los estudios de la ciencia y la tecnología. Los problemas económicos y sociales que enfrentan los países subdesarrollados son tan graves que las utopías políticas y científicas de resolverlos están llamadas a conformar un paradigma que haga realidad las esperanzas de nuestros pueblos.
-
En la actualidad los Estudios CTS constituyen una diversidad de programas filosóficos, sociológicos e históricos, que, enfatizando la dimensión social de la ciencia y la tecnología, comparten el rechazo de la imagen intelectualista de la ciencia, la crítica de la concepción de la tecnología como ciencia aplicada y neutral y la condena de la tecnocracia.
-
Hoy en día los Estudios CTS constituyen una importante área de trabajo en investigación académica, política pública y educación. Su enfoque general es de carácter crítico (respecto a las visiones clásicas de ciencia y tecnología donde sus dimensiones sociales son ocultadas) e interdisciplinar, donde concurren disciplinas como la Filosofía, la Historia, la Sociología de la Ciencia y la Tecnología, entre otras