Nacimiento de la Imagen

  • Las imágenes mas Europeas mas antiguas.
    33,000 BCE

    Las imágenes mas Europeas mas antiguas.

    Son minúsculas mujeres de forma generosas en bajo-relieve profundo; como es la Venus de Laussel , escultura en relieve, siempre seductora en su marfil nacarado, con su obscura mirada debajo su fino tocado trenzado.
  • Cuevas de Lascaux
    15,000 BCE

    Cuevas de Lascaux

    Cuevas paleolíticas.
    Cambios en las técnicas
    Las imágenes presentaban mas rellenos de colores, menos espacios en blanco.
    Técnicas: salvias, dedos, piedras puntiagudas, uso de huesos, esculpir, pincel, grasa animal y manchado
  • Primeras imágenes muestran formas abstractas en aspectos geométricos
    5000 BCE

    Primeras imágenes muestran formas abstractas en aspectos geométricos

    Primeras imágenes muestran formas abstractas de aspecto geometrico.Las sepulturas neolíticas, por los cuales los primeros pueblos sedentarios marcaban su territorio, esta cubiertas de formas ornamentales abstracta geométricas, tienen mas de 5000 años son signos de abstracto, variados y repetidos al infinito, que subrayan la forma cerámica, los churigas australianos sobre plaquetas de madera y piedra
  • Entre Imágenes y Códigos
    3000 BCE

    Entre Imágenes y Códigos

    Los jeroglíficos hallados a partir 3000 antes de nuestra era, en el momento en que el alto y bajo Egipto se unificaran bajo su primer faraón son iconos al mismo tiempo que símbolos unificados también porque independientemente de la lengua que habladas para soldar mejor un imperio poliglota, los ideogramas chinos aparecieron bajo los Yin durante el siglo XI a.c. los glifos que utilizaban los Mayas del siglo II al siglo X, son todavía imágenes y ya una escritura.
  • De ídolos a Iconos
    1250 BCE

    De ídolos a Iconos

    Las imágenes religiosas politeístas eran prodigas en imágenes, como los atestiguaban los panteones egipcios, indios o griegos cada dios tenia la suya y la de sus leyendas. La teoría platónica de la imagen es tan crucial. Al elaborar una critica radical de la imagen, recociéndola a una aparición, a una sombra, a un no-ser, Platón confiere a la imagen una existencia autónomas. Los monoteístas robaban gustosos en el esquema desencadenado de Platón, al instituir un Dios único.
  • Iconoclastas contra iconodulos
    726 BCE

    Iconoclastas contra iconodulos

    Las guerras de las imágenes acababan de declararse entre el emperador, celoso a su vez y una parte de su iglesia, León III instalo el gran icono de cristo sentado en el trono por encima de la puesta de su palacio. La vieja prohibición bíblica venia precisamente a justificar su posición y la de los iconodulos tratados de herejes. La prohibición de la imagen, aunque no este fundada de manera nítida en el Corán, parecen haberse impuesto por si misma en el Islam.
  • El código y la Analogía
    400 BCE

    El código y la Analogía

    La civilización griega inventaba otro objetivo hibrido en la cual la analogía y el código se completan: el mapa geográfico. El mapa se encuentra a la vez signos codificados y signos analógicos, escritura alfabética y cifras pero también escalas( que son una forma analógica). Se atribuye al filosofo Anaximandro(siglo IV a.c.) la idea de fijar bajo formas de esquemas gráficos lo que de manera narrativa describían los relatos de viajeros.
  • Ecce Homo
    200 BCE

    Ecce Homo

    El mundo antiguo cultivo el retrato realista hasta el vértigo ilusionista en tres dimensiones. La cima será alcanzada en los bustos de la republica Romana en los siglos II y I o en las esfinges de cera, Egipto era común adornar las tumbas con retratos del difunto, no en forma de busto de mármol frio o de cuerpo rígido pintado sobre un sarcófago. Galilea las imágenes religiosas no excluían la imágenes guerreras o mercantiles, los objetos fúnebres de jefes guerreros edad hierro 700 y 800 a.c
  • La excepción científica
    801

    La excepción científica

    Las primeras imágenes científicas son tan viejas como la escritura, sobre las tablitas sumerias del III milenio, se hallaron planos arquitectura y esquemas, cuyos simbolismo escriturario nunca esta alejado. Un diagrama sobre el papiro griego de El Louvre, que data del siglo II a.c. conservado en la Biblioteca Nacional de Viena, esas imágenes matemáticas debían existir desde mucho antes, en las obras de los arquitectos, en la oficinas de los médicos, en observatorios astrónomos.
  • De la impronta  a la Pagina
    1301

    De la impronta a la Pagina

    En Occidente , la imprenta de la imagen sucede a la instalación de los primeros molinos de papel, a fines del siglo XIV, muchos antes de la invención de Gutenberg. Es posible que se haya impreso en esa época sobre tejido que servía de frente de altares. La invención del libro impreso con caracteres móviles lleva la imagen de los bagajes de la escritura. Nada prohibía imprimir juntos los caracteres y las imágenes, talladas sobre una estela o sobre un bloque de madera,
  • La Iglesia como representación

    La Iglesia como representación

    Los filósofos cristianos de mediados del siglo XIII, San Bonaventura, luego Santo Tomás de Aquino, esbozaron los lineamientos de esa estética. La tentación de la imagen como manifestación de la divinidad renacía una y otra vez, La religión cristiana vivió y vive todavía en el riesgo de la imagen, que le representa una amenaza permanente de aberraciones. La controversia se reanuda en el siglo XII, cuando el poder feudal se afirma y cuando despunta una economía humanista
  • La Imagen no caen del cielo

    La Imagen no caen del cielo

    Comprender las imágenes, no es descifrarlas como jeroglíficos, ante todo reconocer que se trata de un artificio y que nunca imagen alguna a caído del cielo. Es comprender lo que la imagen oculta, a través de lo que muestra. Se fabrica imagen para el encantamiento. Les exigimos que se asemejen a nuestros sueños y a nuestra aspiraciones. Encarnan una comunidad invisibles, se busca al construirse una imagen colectiva, como las sociedades se inventan una imagen.
  • Nacimiento de la Fotografía.

    Nacimiento de la Fotografía.

    El primer procedimiento fotográfico o heliográfico fue inventado por Niépce hacia 1824. Las imágenes eran obtenidas con betún de Judea, extendido sobre una placa de plata, luego de un tiempo de exposición de varios días.
    En 1829, Niépce asocia a Louis Jacques Mandé Daguerre en sus investigaciones.
    En 1832, ponen a punto, a partir del residuo de la destilación de la esencia de lavanda, un segundo procedimiento que produce imágenes con un tiempo de exposición de un día entero
  • Dioses, Hombres e Imagenes

    Dioses, Hombres e Imagenes

    Como la escritura, la imagen tiene varias historias. Buda también había prohibido que se reprodujera su imagen. Sus primeras figuras datan apenas del siglo I en el Imperio de los nómadas Kouchan, que recorrían esas regiones. En 127, el rey Kaniska hizo acuñar allí
    monedas de oro con la efigie de Buda. Durante los cinco primeros siglos de nuestra era, la filosofía griega encuentra allí la sabiduría del budismo y uno queda estupefacto ante encuentros tan raros como el del Gandhara