historia de la criptografia

  • 1975 BCE

    Cifrados actuales(asimétrico y simétrico)

    Cifrados actuales(asimétrico y simétrico)
    Usan la misma clave para el cifrado y el descifrado del mensaje. La ventaja de estos sistemas es que permiten solucionar uno de los problemas de la criptografía clásica, la distribución de las claves secretas a los participantes en la comunicación. En la criptografía de clave pública, una de las claves puede hacerse pública sin que por ello la seguridad de la clave secreta se vea afectada. Lo cifrado con la clave secreta puede descifrarse con la pública y viceversa.
  • 1919 BCE

    Codigo enigma

    Codigo enigma
    una máquina criptográfica a rotor que los nazis creyeron inviolable, sin saber que aceleraría su derrota. En efecto, en el desenlace de la contienda, hubo un factor decisivo y apenas conocido: los aliados eran capaces de descifrar todos los mensajes secretos alemanes.
  • 1900 BCE

    revolución de la criptografia

    revolución de la criptografia
    Retomando el concepto de las ruedas concéntricas de Alberti, a principios del siglo se diseñaron teletipos equipados con una secuencia de rotores móviles. éstos giraban con cada tecla que se pulsaba. De esta forma, en lugar de la letra elegida, aparecía un signo escogido por la máquina según diferentes reglas en un código polialfabético complejo. Estos aparatos, se llamaron traductores mecánicos.
  • 1566 BCE

    Cifrado Vigenère

    Cifrado Vigenère
    a clave, formada por una palabra o una frase, debe transcribirse letra a letra sobre el texto original. Cada letra del texto se cambia por la correspondiente en el alfabeto que comienza en la letra clave. Este cifrado ha llegado hasta nuestros días como "Cifrado Vigenère"
  • 1466 BCE

    sistema de sustitución polialfabética

    sistema de sustitución polialfabética
    emplea varios abecedarios, saltando de uno a otro cada tres o cuatro palabras. El emisor y el destinatario han de ponerse de acuerdo para fijar la posición relativa de dos círculos concéntricos, que determinará la correspondencia de los signos.
  • 400

    primer cifrado escitala

    primer cifrado escitala
    Los espartanos utilizaron, hacia el 400 a.C., la Escitala, que puede considerarse el primer sistema de criptografía por transposición, es decir, que se caracteriza por ocultar el significado real de un texto alterando el orden de los signos que lo conforman. El método de la escitala era extremadamente sencillo, como también lo era el que utilizó Julio César, basado en la sustitución de cada letra por la situada tres puestos después en el alfabeto latino. se le conoce como cifrado de cesar.