-
Caida del Imperio Romano
-
Arpa, cítara, laúd, rabel, salterio, zanfoña, clavicembalo, mandora, lira, dulcema, rebec, vihuela.
-
Carrilón diatónico, carrillón con martillo, címbalos, campana, caramillo, darabuck, pandero, timbal, tamborete.
-
Corneta, flauta travesera, gaitas, ajabeba, alboka, chirimía, dulzaina, ocarina, pedu, trompeta, tuba, cornamusa, añafil.
-
Es un tipo de canto llano utilizado en la liturgia de la iglesia católica cantado por los monjes a capella.
Es una plegaria cantada y la expresión de una religiosidad.
Es un canto monódico escrito en latín.
El repertorio gregoriano es anónimo. -
Sexagésimo cuarto papa de la Iglesia católica.
En cuanto al canto gregoriano, se pensó durante siglos que había sido compuesto o recopilado por él. Por eso desde el siglo IX fue llamado así. -
Varias voces que suenan a la vez realizando melodías distintas.
Hay dos tipos:organum y discantus. -
Es la más primitiva y rudimentaria forma polifónica. Consiste en añadir una voz paralela al canto gregoriano.
-
Desarrolló nuevas técnicas de enseñanza, incluyendo el tetagrama, precursor del pentagrama y la escala diatónica. Perfeccionó la escritura musical y es el responsable de los nombres de las notas musicales.
-
Las dos voces, ya no se mueven de forma paralela como en el organum, sino en movimiento contrario.
-
Fue un noble francés, noveno duque de Aquitania, séptimo conde de Poitiers y el primero de los poetas llamados trovadores.
-
En él se reúnen sermones, himnos, milagros, relatos de la traslación del Apóstol, textos litúrgicos y piezas musicales relacionados con el Apóstol Santiago.
-
Se refiere a la música de Europa de finales de la Edad Media.
-
Fue rey de Castilla entre 1252 y 1284. Elaboró de su pluma, las Cantigas de Santa María y otros versos, realizando una gran aportación a la lengua culta del momento.
-
Designa la producción musical, tanto francesa como italiana, después de las últimas obras del ars antiqua.
-
Contiene obras musicales. Es el único manuscrito polifónico de la Edad Media que todavía se conserva en el lugar de origen.
-
Fueron de los primeros directores de la polifonía vocal, cuyos primeros distintivos sonoros fueron el “organum” y el “conductus”.
-
Manuscrito conservado en el Monasterio de Montserrat, cerca de Barcelona. Contiene una colección de cantos medievales.
-
Aparición de la imprenta.
-
Martín Codax fue un trovador gallego. El corpus literario a él atribuido se limita a siete cantigas de amigo que figuran en los cancioneros de lírica galaicoportuguesa.