Bandera mexico relacion estados unidos

Museo de las constituciones

  • ¿Qué es una constitución?

    Una constitución es un acuerdo de reglas de convivencia, es decir, una forma de pacto político y social. Se llama así porque integra, establece, organiza, constituye las normas que rigen a la sociedad de un país.
  • Constitución de Cádiz

    Constitución de Cádiz
    En una Junta Suprema Central Gubernativa del Reino, se convocó a diputados de todos los territorios del Imperio, Los representantes se reunieron en el puerto de Cádiz en septiembre de 1810, e iniciaron las sesiones que culminarían con la promulgación de una Constitución política.
    ■ Nombre oficial: Constitución Política de la Monarquía Española.
    ■ Organismo redactor: Cortes generales y extraordinarias de la nación española.
    ■ Contenido: 384 artículos agrupados en 10 títulos.
    Monarquía Const.
  • Algunos principios de la constitución de Cádiz

    ■ La nación es soberana libre e independiente.
    ■ Libertad civil, la propiedad etc.
    ■ Religión de estado: católica, intolerancia religiosa.
  • Algunos principios de la constitución de Apatzingán

    -La soberanía reside en el pueblo a través de sus representantes.
    -Religión de estado católica.
    -Igualdad, seguridad, propiedad y libertad.
  • Period: to

    Constitución de Apatzingán

    En octubre de 1814 los representantes de la insurgencia promulgaron la Constitución de Apatzingán.
    ■ Nombre oficial: Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana.
    ■ Organismo redactor: Supremo Congreso Nacional
    ■ Periodo de sesiones: septiembre 1813 a octubre de 1814
    ■ Publicación: 22 de octubre de 1814
    ■ Contenido: 242 artículos agrupados en dos títulos
    ■ Forma de gobierno: República representativa Democrática
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    ■ Nombre oficial: constitución federal de los Estados Unidos mexicanos
    ■ Organismo redactor: soberano Congreso constituyente
    ■ Contenido: 171 artículos agrupados en 7 títulos
    ■ Forma de Gobierno: República representativa popular federal
    Algunos principios constitucionales:
    -La nación mexicana es para siempre libre e independiente
    -intolerancia religiosa
    -libertad propiedad seguridad
    Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo encabezaron el poder ejecutivo de 1824 a 1828.
  • Period: to

    Constitución de 1857

    ■ Nombre oficial: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos.
    ■ Organismo redactor: Congreso General Constituyente.
    ■ Publicación: 5 de febrero de 1857.
    ■ Contenido: 128 artículos agrupados en 8 títulos
    ■ Vigencia: hasta 1917.
    ■ Forma de gobierno: República representativa, democrática y federal.
    Algunos principios constitucionales:
    -La soberanía reside en el pueblo
    -Prohibición de la esclavitud
    -Libertad de enseñanza de trabajo de manifestación de ideas de escribir y publicar
  • Constitución de 1917

    Constitución de 1917
    ■ Nombre oficial: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que reforma la del 5 de febrero de 1857
    ■ Organismo redactor: IV Congreso Constituyente
    ■ Periodo de sesiones: 1° diciembre 1916-5 febrero 1917 en la ciudad de Querétaro
    ■ Publicación: 5 de febrero de 1917
    ■ Forma de gobierno: República representativa, democrática, federal
    ■ Contenido: 136 artículos agrupados en 7 títulos. 16 artículos transitorios
    ■ Entrada en vigor: 1° mayo 1917
  • Constitución de 1917

    Las disposiciones que incluía sobre los “derechos del hombre”, se actualizaron y enriquecieron con los derechos sociales. Se aprobaron las disposiciones relativas a la soberanía y forma federal de Estado, cuya estructura como Estado federal no varió. Se rechazó que la posibilidad de que el gobierno tuviera predominio del Congreso, y se facultó al Ejecutivo para que contara con más poderes, equilibrado por las dos cámaras del legislativo. Finalmente se recogió la iniciativa del juicio de amparo.