-
Etapa caracterizada por la aparición de la agricultura, el pastoreo y como consecuencia, el sedentarismo.
Mula presenta abundantes restos debido al aumento de la población. Poblamientos que se localizaban en zonas montañosas, cerca de corrientes de agua. -
Es en el año 12000 a.C cuando se descubre el primer asentamiento Neolítico en Mula.
Periodo que finaliza en el año 300 a.C con los Íberos. -
Época argárica, cuna de esta cultura. Al que pertenece el yacimiento de la Almoloya.
-
Mundo en contacto con diferentes pueblos: fenicios, griegos y púnicos de las que quedan huellas.
-
No se tienen datos en bases científicas
-
Comienza en el año 209 a.C con la toma de Carthagonova hasta finalizar en el siglo V d.C
-
Tras la caída de Carthago en 209 a.C, se da un periodo de romanización que dará lugar a la Villa de Villaricos (s. I-V d.C)
-
Sin datos de base científica desde el año 400 d.C hasta el siglo XI d.C.
-
Uno de los edificios fortificados de origen islámico más antiguos de la Región de Murcia.
-
Abarca periodo musulmán y cristiano, finalizando con el traspaso del señorío de Mula al marquesado de los Vélez.
-
Época de gran desarrollo cultural, que en 1244 quedaría reducida a la parte de La Puebla
-
Alfonso, como infante aún, emprende camino hasta esta localidad para someter al pueblo musulmán y recuperar el territorio para el rey Juan II.
-
-
Destaca por su notable intervención en las campañas militares castellano-leonesas.
-
Juan II de Castilla fue rey de Castilla entre 1406 y 1454, hijo del rey Enrique III «el Doliente» y de la reina Catalina de Lancáster.
Juan II es quien entrega el señorío de Mula al marquesado de los Vélez en 1430. -
Juan II otorga el señorío de Mula a Alfonso Yáñez Fajardo por sus servicios y pasa de ser una Villa a un marquesado.
-
Comienza en el año 1430 con el marquesado de los Vélez hasta 1700, terminando la Edad Moderna con la recuperación de la localidad tras los estragos que provoca la peste en 1648.
-
Reinado de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Reinado en Castilla: 1479-1509
Reinado en Aragón: 1479-1516 -
Fortificación renacentista de principios del siglo XVI del marquesado de los Vélez.
-
Datado en el primer tercio del siglo XVI que sufre una reforma en el siglo XVII.
Momento de mayor esplendor e importancia histórica comienza en el año 1602, cuando Luis Fajardo de Requesens se traslada a la capital de sus estados desde Vélez Blanco a Mula. -
Inaugurado en el siglo XVII ofreciendo atención sanitaria a los enfermos de epidemias que asolaban el municipio.
Actualmente sirve como Biblioteca del Archivo Municipal y centro para la tercera edad. -
Brote que entró por Valencia eliminando a más de la mitad de la población de Mula
-
Tiene sus inicios con la recuperación de la población tras lo sucedido años antes, la peste de 1648. Periodo que trae pobreza y más tarde un gran desarrollo económico y cultural.
-
Actual Museo del Cigarralejo.
Palacio del marqués D. José de Llamas en el que vivieron sus herederos cerda de dos siglos y medio. -
Actualmente Museo Casa Pintada del artista muleño Cristóbal Gabarrón.
Los Blaya fue una de las familias más importantes de Mula.El primer Blaya instalado en Mula fue Don Gonzalo de Blaya y Valcárcel casado con D. María Jiménez de Palomeque Padilla. -
Conflicto bélico.
Más de 300 voluntarios parten de Mula a la guerra. -
Con el siglo XIX viene mucha pobreza además de la invasión y el saqueo de franceses que dejan Mula en pésimas condiciones.
-
Es en España, con retraso respecto al resto de Europa, cuando surgen revoluciones industriales.
-
También conocida como Mari-Rosa
-
-
Es en 1929 cuando la rebelde Mari-Rosa rompe con el estereotipo de la mujer en la población de Mula, siendo la primera mujer en llevar pantalones y en emanciparse con tan solo 21 años, hecho inaudito en la localidad.
-
Por primera vez se reconoce el sufragio femenino en la Constitución de 1931 de la II República.
-
Régimen Democrático que surge en puesto de la monarquía de Alfonso XIII hasta final de la Guerra Civil con la imposición de una dictadura.
-
Concretado en la Falange.
Formación política que adopta diversas fusiones. -
La Guerra Civil/Guerra de España como conflicto bélico que más tarde traería un conflicto bélico entre el bando republicano y el nacional del general Franco.
-
Descubrimiento de forma casual.
Yacimiento compuesto por: el poblado, la necrópolis y el santurario. -
Descubierto por Emeterio Cuadrado y Juan de la Cierva.
Actualmente es considerado el primer Parlamento de Europa. -
Organización Mundial de la Salud como organismo de la Organización de las Naciones Unidas ocupada de gestionar políticas de prevención o intervención a nivel mundial.
-
El sexo femenino, se incorpora al trabajo asalariado durante estos años; eran mayoritariamente jóvenes y solteras.
-
Muerte debido a una enfermedad crónica que arrastraba de años atrás empeorada debido a la hipertensión y a sus pulmones.
-
Un evento que marco la historia de España, pues esta se encontraba bajo la dictadura de F. Franco desde 1936
-
Conjunto histórico y de arte rupestre más importantes de la localidad. Conserva pinturas rupestres y un espectacular enterramiento de la época eneolítica.
-
-
En 1998 la peseta deja de ser cotizada y no es hasta 2002 cuando se hace vigente.
-
Hallada bajo el centro político de la antigua ciudad, rodeada de un ajuar muy rico, lo que lleva a la reflexión de que jugó un papel importante en ese periodo.
-
Mula riene homenaje a seis vecinos que fueron deportados y asesinados en Manthausen. Un monolito que rinde homenaje y deja constancia en el pueblo.
-
El Ayuntamiento rinde homenaje, a título póstumo, a la compositora durante el puente de diciembre de 2019 donde se rememora el Modernismo de la localidad.
Carmen nace en Mula en 1895 y dedica toda su vida a la música incluso inventa el rigo-móvil para su enseñanza en las escuelas. Su mayor parte de la carrera la desarrolla en Albacete. -
Coronavirus o Covid-19 (pandemia global).
Enfermedad infecciosa que se debe a la transmisión de las gotículas generadas por una persona cuando: tose, estornuda o espira.