1f7c41b2 ef7c 4838 ab2d 5ed41f63773d

Antigua Civilización Griega

  • Aparición de las primeras polis griegas
    800 BCE

    Aparición de las primeras polis griegas

    Las polis son unas de las grandes y bonitas características de la Antigua Grecia porque representaban bastantes centros: el centro político, el culural y ciudadano de la Antigua Civilización Griega
  • Aparición Primeros Juegos Olímpicos Antigua Grecia
    776 BCE

    Aparición Primeros Juegos Olímpicos Antigua Grecia

    Los primeros Juegos Olímpicos fueron los juegos panhelénicos más importantes y se hacían en honor al Dios Zeus. Se realizaban en Olimpia, de ahí su nombre, la idea original fue del rey Oxilos en el año 1.100 a.C. Se enviaban a los mejores deportistas a los que les estaban preparando físicamente de cada una de los polis griegas
  • Comienza la Colonización
    750 BCE

    Comienza la Colonización

    Los Griegos se empezaron a convertir en un imperio de mayor población, por ello necesitaban grandes terrenos para poder expandirse, es por esto que empieza la colonización griega por diferentes sitios del Occidente como Egipto, Persia y muchos otros sitios del Occidente mas.
  • Comienza la Primera Guerra Médica
    492 BCE

    Comienza la Primera Guerra Médica

    Se denomina Primera Guerra Médica a la primera invasión de los persas hacia el Imperio Heleno por parte de Dario I. Mientras la flota y la armada persa se concentraban para una gran expedición contra el mundo griego, aparecía Temístocles en la escena política ateniense. Temístocles hizo comenzar la construcción de las fortificaciones de El Pireo.
  • Batalla de Maratón
    490 BCE

    Batalla de Maratón

  • Comienza la II Guerra Médica
    482 BCE

    Comienza la II Guerra Médica

  • Creación de la Liga Delos
    478 BCE

    Creación de la Liga Delos

    Muchos de los treinta y un Ciudades-Estado griegas que formaron la Liga Panhelénica en las Guerras Médicas temían que se produjera en el futuro una tercera invasión persa. Es por ello que decidieron fundar una nueva y duradera alianza militar para estar preparados en el caso de que sus temores se hicieran realidad. A esta alianza, que en su momento no recibió ningún nombre, en la actualidad se le conoce como Liga de Delos.
  • Guerra del Poloponeso
    460 BCE

    Guerra del Poloponeso

  • Filipo se convierte en rey de Macedonia
    359 BCE

    Filipo se convierte en rey de Macedonia

    En el 356 A.C. subió al trono de Macedonia el joven Filipo quien, apenas rebasados los veinte años, se veía convertido en señor de un reino caótico y violento en el que eran frecuentes las disputas por el poder y el asesinato de reyes. Tomó el poder bajo el título de Filipo II, rey de Macedonia.
  • Alejandro Magno rey de Grecia
    336 BCE

    Alejandro Magno rey de Grecia

    Tras el ascenso al trono, Alejandro quiso continuar con el legado de su padre, aprobado por todas las polis griegas. La conquista del Imperio Persa fue su objetivo desde el principio, iniciando la conquista en el año 334 a.C. Ese año lideró un ejército de 40.000 hombres contra los personas, buscando la venganza de Grecia bajo el estandarte de Macedonia. Desde muy pequeñito estaba preparado tanto físicamente como mentalmente un dato importante es que su tutor fue Aristóteles
  • Alejandro Magno Conquista Persia
    331 BCE

    Alejandro Magno Conquista Persia

    Tras el ascenso al trono, Alejandro quiso continuar con el legado de su padre, aprobado por todas las polis griegas. La conquista del Imperio Persa fue su objetivo desde el principio, iniciando la conquista en el año 334 a.C. Ese año lideró un ejército de 40.000 hombres contra los personas, buscando la venganza de Grecia bajo el estandarte de Macedonia.
  • Alejandro Magno Conquista Egipto
    331 BCE

    Alejandro Magno Conquista Egipto

    Después de su espectacular victoria en la batalla de Issos y su complejo triunfo en el asedio de Tiro, Alejandro Magno tenía al alcance de la mano el mayor premio que podría haber obtenido durante esta primera fase de su década de conquistas en Asia: Egipto, el conquistador macedonio se hizo con el poder del país del Nilo sin hacer ningún combate
  • Alejandro Magno muere
    323 BCE

    Alejandro Magno muere

    El fallecimiento de Alejandro Magno es una incógnita histórica de primera magnitud.
    Sabemos, gracias a los textos del historiador griego Diodoro, que el 2 de junio, 12 días antes de su muerte, Alejandro participó en un banquete, en Babilonia. Tras una noche de borrachera, cayó gravemente enfermo. Diodoro cuenta que Alejandro padeció fiebre alta, escalofríos, un fuerte dolor abdominal, nauseas y vómitos. Al cabo de unas días casi no podía hablar ni caminar