movimientos sociales que se presentaron durante la etapa de los modelos de sustitución de importaciones y desarrollo estabilizador. (1940 - 1970)
By k1000la
-
Movimiento estudiantil
120 mil estudiantes del país se movilizan y paran sus labores en contra de la represión y el asesinato de 3 estudiantes de la Universidad de Michoacán. -
Movimiento de Rubén Jaramillo
Tenia como base ideales revolucionarios (zapatismo), y defendia el reparto agrario. Se luchaba por una mejor paga para los ejidatarios cultivadores de la caña y en contra de la imposición política violenta y arbitraria -
Movimiento feminista 1953
Desarrollada a finales del siglo XIX en la organización y participación de las mujeres en los foros feministas, demandando derechos ciudadanos, entre ellos el voto femenino -
Movimiento magisterial de 1958 en México
Fueron una serie de huelgas y un movimiento social en la que participaron maestros, intelectuales, obreros y profesionistas y que fue reprimido por el gobierno mexicano
encabezado por Othón Salazar Iván García Solís, Amada Velasco Torres, Jesús Sosa Castro, Paula Martínez Díaz, Amparo Martínez Díaz, Maximiliano Marcial Pérez -
La huelga ferrocarrilera de 1959 de México
Iniciada por la sección 15 del Distrito Federal del sindicato de ferrocarrileros que lanzó una iniciativa para integrar una comisión por aumento de salarios. tenía como fin combatir el charrismo sindical, expulsar a los líderes impuestos, demandar incremento salarial, recuperar su independencia política y reconquistar el espíritu de lucha obrera perdido en la década pasada. -
El movimiento médico
Comenzó en noviembre de 1964, cuando los residentes e internos del hospital 20 de noviembre del ISSSTE reclamaron el pago de aguinaldos atrasados y 206 de ellos fueron despedidos. En respuesta a los despidos se formó la Asociación Mexicana de Médicos Residentes e Internos (AMMRI) que comenzó a organizar paros. Los tres principales líderes del movimiento: Norberto Treviño. José Castro, y Faustino Pérez dejaron el país. -
Guerrilla Sierra Madre del sur
Dirigida por Genaro Vázquez y Lucio Cabañas, se oponía al gobierno y buscaba mejores condiciones de vida para la población rural. Aunque se presentaron secuestros, combates y represión -
El movimiento estudiantil de 1968
Fue un movimiento social en el que además de estudiantes de la UNAM y del IPN, participaron profesores, intelectuales, amas de casa, obreros y profesionistas en la Ciudad de México y que fue dispersado el 2 de octubre de 1968 por el gobierno mexicano en la matanza en la Plaza de las tres Culturas de Tlatelolco. -
protesta por violencia policiaca
los estudiantes del IPN hicieron una manifestación el 26 de julio, misma fecha en la que otros estudiantes, mayoritariamente de la UNAM y organizaciones de izquierda, realizaban una marcha de apoyo a la revolución cubana. La primera debía terminar en el Casco de Santo Tomás, pero al calor de la protesta se desvió hacia el Zócalo. En la calle de Palma, la esperaban los granaderos que la reprimieron violentamente. -
Matanza de Tlatelolco
La noche del 2 de octubre de 1968, fuerzas paramilitares, policías y miembros del Ejército mexicano dispararon a sangre fría contra los casi 8.000 estudiantes, profesores, obreros y campesinos reunidos en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, al norte de la Ciudad de México. En las marchas se exigía una democracia verdadera y la implementación de mayores libertades civiles, políticas y sociales. Protestaban contra la desigualdad y el autoritarismo del PRI. -
Corpus Christi 1971
Se desarrolló una manifestación estudiantil en apoyo a los estudiantes de Monterrey, fue violentamente reprimida por un grupo paramilitar al servicio del estado llamado "Los Halcones"