-
-
-
Proceso de transformación económica, social y tecnológica.
-
-
Conflicto político-social entre partidarios y opositores del Antiguo Régimen en Francia.
-
Los Iguales de François Babeuf.
-
-
Los Blanquistas de Louis Auguste Blanqui.
-
Destrucción de maquinaria industrial en Nottingham, Inglaterra. Se le atribuyó al General Edward "Ned" Ludd.
-
-
Entre Rusia, Austria y Prusia para la defensa mutua de los enemigos internos: el liberalismo y el socialismo, que perjudicaban sus intereses.
-
-
Los Carboneros de Nápoles. Guiseppe Mazzini como un representante.
-
Monarquía constitucional con Luis Felipe I al mando.
-
Las Tres Gloriosas. Tenía como objetivo la restauración del absolutismo a través de ideales liberales y nacionalistas.
-
-
-
Joven Italia de Guiseppe Mazzini.
-
El bill de ésta fue aprobado por la Cámara de los comunes inglesa.
-
Tenía como objetivo restablecer las fronteras europeas tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen.
-
Prohibía las reuniones, los Banquetes.
-
-
Grupo de políticos y literatos ingleses, militantes del Partido Conservador.
(tory) -
-
Haxthausen, Augusto (1792-1868), barón prusiano, que recibió, de Nicolás I, permiso para acudir a Rusia con el objeto de estudiar su régimen agrario y la vida de los campesinos rusos.
-
La Gran Hambruna.
-
Saqueos a panaderías, pues incluso el pan escaseó.
-
Con el fin de lograr la liberación nacional de Polonia, eran
los demócratas revolucionarios polacos. -
Se consideraba entonces un “liberal”, pero era tan enemigo del socialismo como el zar ruso Nicolás I, que ya antes de la revolución
de 1848 desempeñaba el papel de gendarme de Europa. -
Marcada por el hundimiento bursátil y bancario, el atasco industrial, las quiebras en cadena, una nueva extensión del desempleo y por lo tanto, de la miseria, vicio fundamental de esta economía liberal, que la crítica socialista reprochaba de injusta e ineficaz.
-
Reuniones políticas en contra de Luis Felipe I.
-
Escrito por K. Marx y F. Engels. Publicado en febrero de 1848.
-
Iniciada por la represión de manera violenta de una manifestación en contra de la prohibición de un banquete. Duró 60 días.
-
-
De Luis Napoleón. Gracias al desarrollo del Bonapartismo.
-
La Fraternidad Internacional.
-
“183 hombres son los amos de la economía y entre ellos se encuentran los Mallet, Hottinguer, Rothschild, Fould, Talabot y los Schnei-der. Se encuentran gran-des industriales, dirigentes de bancos, compañías marítimas, ferrocarrileras, abogados y médicos eminentes, altos funcionarios y los más importantes corredores y agentes de bolsa.” - “L´Empire Industriel” (Duchêne).
-
-
La Asociación Internacional de Trabajadores – AIT – de Londres. "La primera internacional."
-
Expulsa a los campesinos más modestos, que se aferraban a pequeñas parcelas y compromete gestión de las grandes explotaciones.
-
Alemania.
-
La Comuna de París de Mikhaíl Bakunin y los Hermanos Reclus.
-
Duró 60 días, implementaron educación laica y universal, la socialización de los medios de producción y la forma de toma de decisiones fue a través de Asambleas (debates).
-
La Internacional de Saint-Imier
-
La Federación del Jura de Mikhaíl Bakunin.
-
Penetra en los círculos aristocráticos, la alta administración y el ejército. Se apodera de los mandos de todos los grandes mecanismos.
-
-
-
-
-
La Tercera Internacional.
-
-
De León Trotsky.