-
Nace en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII. Fue posible por la existencia de una monarquía liberal y no absolutista, que consiguió evitar el panorama de revoluciones que se estaban extendiendo en otros países.
-
Durante el siglo XIX varios países europeos iniciaron un proceso de expansión colonial. En este proceso las potencias capitalistas europeas ocuparon militarmente grandes extensiones de África y Asia y definieron «el reparto» imperialista del mundo.
-
Expresaba el enorme descontento de las clases obreras por la coyuntura económica, política e industrial, fruto de la Revolución Industrial y de las Guerras Napoleónicas.
-
Los luditas no tuvieron un éxito inmediato pero dieron pie a otros mayores, como el sindicalismo, el anarquismo o el comunismo, durante el siglo XX.
-
Expresaba la agitación de la clase obrera, debido a los cambios derivados de la Revolución Industrial, la coyuntura económica y las leyes promulgadas por el Parlamento
-
Este movimiento fracasó, por las desconformidades entre sus diversas tendencias, la contenida y la radical.
-
Hace referencia al derecho de voto ejercido por las mujeres y por lo tanto el derecho político y constitucional a votar a los cargos públicos electos así como a ser votado.
-
Esta segunda revolución implícita una serie de desarrollos para la industria química, eléctrica, petróleo y acero.
-
El 1º de mayo de cada año se conmemora el Día Internacional del Trabajador en homenaje a los "Mártires de Chicago", así denominado un grupo de sindicalistas anarquistas que fueron ejecutados en 1886 en Estados Unidos por realizar un reclamo laboral.
-
Este proceso originado en la Civilización occidental y que se ha expandido alrededor del mundo en las últimas décadas de la Edad Contemporánea (segunda mitad del siglo XX) recibe su mayor impulso con el fin de la Guerra Fría, y continúa en el siglo XXI.
-
Los imperios coloniales establecidos en Asia y África fueron desapareciendo, mientras una larga lista de nuevos países accedía paulatinamente a la independencia.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar e informativo que fue iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por los Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
Es un libro escrito en 1949 por Simone de Beauvoir. El segundo sexo es considerado hoy como la obra principal de referencia de la corriente denominada feminismo de la equidad
-
(1954 –1968) Fue una lucha larga, y principalmente no-violenta, para extender el acceso pleno a los derechos civiles y la igualdad ante la ley a los grupos que no los tienen, sobre todo a los ciudadanos negros.
-
El 17 de junio de 1991 puso fin a la segregación racial en Sudáfrica y desembocó en el triunfo presidencial de uno de los lideres del movimiento anti apartheid, el premio nobel de la Paz Nelson Mandela
-
Mientras la primera ola del feminismo anglosajón se enfocaba principalmente en la superación de los obstáculos legales, en la segunda ola del feminismo las reivindicaciones se centraban en la desigualdad, la sexualidad, la familia, el trabajo y el derecho al aborto.
-
Comprendieron una escalada mundial de conflictos sociales, predominantemente caracterizada por rebeliones populares contra las élites militares y burocráticas, que respondieron con una escalada de represión política.
-
El movimiento buscaba un cambio democrático en el país, mayores libertades políticas y civiles, menor desigualdad y la renuncia del gobierno del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que consideraba autoritario.
-
Los disturbios de Stonewall consistieron en una serie de manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial que tuvo lugar en la madrugada del 28 de junio de 1969
-
Las elecciones generales de Sudáfrica de 1994 se realizaron del 26 al 29 de abril de 1994. Fueron los primeros comicios celebrados en Sudáfrica aplicando el derecho al sufragio universal y consolidaron el fin del régimen del apartheid.
-
Fueron las manifestaciones sucedidas entre el 29 de noviembre y el 3 de diciembre de 1999 donde miles de personas convocadas principalmente por sindicatos, organizaciones comunistas, ecologistas, profesionales, anarquistas, y personas comunes, se movilizaron en las calles de Seattle contra la Organización Mundial de Comercio (OMC) hasta hacer fracasar la llamada Ronda del Milenio, todo al margen de cualquier partido político.
-
El Foro Social Mundial (FSM) es el mayor encuentro de la sociedad civil para encontrar soluciones a los problemas de nuestro tiempo.
-
Su base es la confluencia y complementariedad de las nuevas tecnologías de comunicación y energía.