-
Incluye las obras épicas y poéticas de la antigua Grecia y Roma, como la "Ilíada" y la "Odisea" de Homero, las tragedias de Sófocles y las obras de Virgilio.
-
Durante este período, la literatura estuvo dominada por la literatura religiosa y las epopeyas. Destacan las obras como "La Divina Comedia" de Dante Alighieri y "Los cuentos de Canterbury" de Geoffrey Chaucer.
-
Marcado por el resurgimiento del interés por la cultura clásica, el humanismo y la experimentación literaria. Autores como William Shakespeare, Miguel de Cervantes y Giovanni Boccaccio son figuras destacadas de este período.
-
Se caracteriza por la promoción de la razón, el pensamiento crítico y la libertad individual. En este período se desarrollaron la novela epistolar y el ensayo. Algunos representantes notables son Voltaire, Jonathan Swift y Jean-Jacques Rousseau.
-
Destaca la expresión de las emociones, la imaginación y la pasión. Autores como William Wordsworth, Edgar Allan Poe, Johann Wolfgang von Goethe y Víctor Hugo fueron exponentes del romanticismo.
-
Estos movimientos literarios buscaban representar la realidad de manera objetiva y detallada. Autores como Gustave Flaubert, Fyodor Dostoyevsky, Émile Zola y Mark Twain exploraron temas sociales y psicológicos.
-
Se caracteriza por la experimentación formal, la ruptura con las normas establecidas y el simbolismo. Autores destacados incluyen a T.S. Eliot, James Joyce, Virginia Woolf y Federico García Lorca.
-
Un movimiento caracterizado por la fragmentación, la parodia y la intertextualidad. Autores como Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Italo Calvino y Thomas Pynchon han sido influyentes en esta corriente.