-
-Sencillez, claridad i armonía
-Didactismo, moralidad
-Racionalismo
-Estética i simetría -
(1750-1791)
Fue un fabulista, traductor, dramaturgo, y poeta español de la Ilustración y el Neoclasicismo, fue también músico aficionado. -
Obra de Tomás de Iriarte
-
(1741-1782)
Poeta, autor de sátiras en el Neoclasicismo y militar. -
Obra de José Caldaso.
-
(1760-1828)
Fue un dramaturgo y poeta español, el más relevante comediógrafo neoclásico del siglo XVIII español. -
Obra de Leandro Fernández de Moratín.
-
-Subjetivismo.
-Evasión de la realidad.
-Importancia del paisaje.
-Irracionalismo y desmesura.
-Libertad creadora.
-Individualismo.
-Literatura pesimista.
-Polimetría.
-Lenguaje apasionado. -
(1808-1842)
Fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. -
Obra de José de Espronceda.
-
(1817-1893)
Fue un poeta y dramaturgo español del Romanticismo. -
Obra de José Zorrilla (teatro romántico).
-
-El arte como espejo y denuncia de la realidad.
-Observación y descripción objetiva de la realidad. -
(1836-1870)
Fue un poeta y narrador español, perteneciente al movimiento del Romanticismo. -
Obra de Gustavo Adolfo Bécquer.
-
-Presencia de elementos decorativos y ornamentales.
-La imaginación y la fantasía como reacción al realismo del siglo XIX
-Arte de los sentidos. -
(1852-1901)
Fue un escritor y jurista español perteneciente al Realismo. -
Obra de Leopoldo Alas, Clarín
-
(1875-1921)
Fue una noble y novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática y conferenciante española introductora del naturalismo en España. Fue una precursora en sus ideas acerca de los derechos de las mujeres y el feminismo, perteneciente al Realismo. -
Obra de Emilia Pardo Bazán
-
-Sencillez y sobriedad.
-Castilla como símbolo.
-El paisaje como metáfora del alma. -
Obra de Rubén Darío
-
(1867-1916)
Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española. -
(1843-1920)
Fue un novelista, dramaturgo, cronista, y político español perteneciente al Realismo. -
Obra de Benito Pérez Galdós
-
(1866-1936)
Fue un dramaturgo, poeta y novelista español, que formó parte de la corriente literaria denominada modernismo y se encuentra próximo, en sus últimas obras, a la generación del 98. -
Obra de Ramón María Valle-Inclán.
-
(1860-1939)
Fue un pintor y artista decorativo checo perteneciente al Modernismo. -
Obra de Alphonse Mucha (cuadro).
-
(1875-1939)
Fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. -
Obra de Antonio Machado
-
-De la poesia medieval recuperan la gracia y la frescura del romancero y de las canciones medievales de tipo popular.
-De Garcilaso, Lope, Quevedo y Góngora recogen la brillantez y la perfección del lenguaje, y el soneto como forma poética.
-De Bécquer y de sus contemporáneos, Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez, tomán la necesidad de depurar la poesía y el poder del símbolo poético.
-De las vanguardias se quedan con el subjetivismo, la irracionalidad y la experimentación lingüística. -
(1902-1999)
Fue un escritor español, especialmente reconocido como poeta, miembro de la generación del 27 -
Obra Rafael Alberti
-
(1864-1936)
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98. -
Obra de Miguel de unamuno
-
(1898-1936)
Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. -
Obra de Federico García Lorca
-
-
(1916-2002)
Fue un escritor español. Autor prolífico y representante de la literatura de posguerra, se desempeñó como novelista, periodista, ensayista, editor de revistas literarias y conferenciante. -
Obra de Camilo José Cela (obra de después de la posguerra).
-
(1921-2004)
Fue una escritora española. -
Obra de Carmen Laforet (obra después de la posguerra).
-
(1920-2010)
Fue un novelista español. -
Obra de Miguel Delibes Setién (obra de después de la posguerra).