Movimientos Literarios

  • Neoclasicismo (Siglo XVIII)

    Neoclasicismo (Siglo XVIII)
    -Basado en la razón y progreso
    -Con intención didáctica
    -Lenguaje sencillo para gente común Rechaza religion, promueve culto a la razón humana. Representantes y sus obras: El Arte poética (Nicolas Boileau), La Vida de los Poetas Ingleses (Samuel Johnson).
  • Romanticismo (Primera mitad del Siglo XIX)

    Romanticismo (Primera mitad del Siglo XIX)
    -Exaltación de sentimientos y la subjetividad
    -Rechazo al neoclasicismo y la Ilustración
    -Exaltación de la fantasía Enfatizó la subjetividad y las emociones Autores y obras: Caín y Las peregrinaciones de Childe Harold (Lord Byron), Los miserables (Víctor Hugo).
  • Realismo (Segunda mitad del Siglo XIX)

    Realismo (Segunda mitad del Siglo XIX)
    -Imitación de la realidad
    -Personajes humildes y marginados
    -Eliminación del sentimentalismo Busca arte en la cotidianidad humana Autores y obras: Madame Bovary (Gustave Flaubert), Moby Dick (Herman Melville)
  • Modernismo (Finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX)

    Modernismo (Finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX)
    -La verdad es relativa, no absoluta.
    -Exacerbación del individuo y su fuerza interior.
    -Introdujo musicalidad en poemas y escritos. Conmocionar al lector eliminando sentido utilitario. Autores y obras: Azul (Ruben Dario), Los jardines interiores (Amado Nervo)
  • Vanguardismo (Primera mitad del Siglo XX)

    Vanguardismo (Primera mitad del Siglo XX)
    -Libertad de expresión.
    -Transformación y experimentación poética.
    -Oposición a la reproducción de realidad. Busca la renovación y libertad de expresión. Autores y sus obras: En busca del tiempo perdido (Marcel Proust),El hombre de la esquina rosada (Jorge Luis Borges).
  • Realismo Magico (Mediados del Siglo XX)

    Realismo Magico (Mediados del Siglo XX)
    -Critica a la política y la elite.
    -El rechazo a la objetiva realidad.
    -Distorsiona del tiempo en el relato. Cuenta hechos reales con cuestiones maravillosas. Autores y sus obras: La lluvia y las lanzas coloradas (Arturo Uslar Pietri), Cien años de soledad (Gabriel García Márquez).