-
Aparece el arte griego (una de las civilizaciones mas importante de la humanidad), característica mas importante sus columnas arquitectónicas. Influye Grecia y Roma que basan su historia en la mitología grecolatina, especialmente de Dioses. Ademas el arte Romano reflejo el poderío, gloria del imperio.
-
*Aparece el teocentrismo
*La literatura cumple una finalidad didactica
*Surgen temas que giran en torno a la muerte y la visión que tiene de ella la religión, el dolor y sufrimiento terrenal, relatos de la vida de los santos y el amor a lo sagrado y divino. -
- Empieza la visión antropocéntrica: el hombre es el centro del mundo.
- La literatura posee un tono estético.
- Pensamiento racionalista.
- Se exalta al hombre.
- “Renacer” del espíritu de la Antigüedad, del ideal humano de griegos y romanos.
-
- Sentimiento de escritura de pesimismo, con temple depresivo, cruel y frió
- Poco interés de la exaltación humana
- Lenguaje cerrado, mur hermético
- Literatura: nuevo concepto de belleza que incluye lo insólito, lo anormal.
- Tópicos: exaltación de los placeres sensoriales, se apura el goce de vivir y de aprovechar el presente.
-
Literatura centrada en la razón.
× Búsqueda de la perfección.
× Los sentimientos no tienen mucha injerencia, en cuanto a lo emotivo.
× Predomina la función de enseñar.
× Existencia de objetividad para describir al hombre y sus características.
× Arte literario aristocrático y reflexivo.
× Se impone el raciocinio sobre la pasión creadora, la imitación de los clásicos, el preceptismo y el «buen gusto». -
× Búsqueda de la magia.
× Preponderancia de la emotividad en desmedro de la racionalidad.
× Se privilegia el contenido por sobre la forma.
× Existencia de la subjetividad e importancia del “yo”.
× Uno de los ejes temáticos es el suicidio.
× Temáticas: lo tenebroso, lo fúnebre, lo misterioso y la creación de personajes melancólicos.
× El amor: es el tema fundamental.
× Poeta romántico
× Evasión de la realidad en el tiempo y en el espacio hacia lugares exóticos. -
× Relatos de ambientes de índole social que corrompen al hombre.
× Se hacen retratos humanos
× En España tuvo dos etapas: lo realista y lo naturalista.
× Personalismo en la narración.
× El narrados busca describir, mostrar, presentar y relatar lo que observa.
× Obra de arte como espejo de la realidad. -
-
× Se privilegian los temas que refieren a entornos sociales bajos. × Origina la novela de corte social.
× El autor quiere demostrar por medio del método científico,
× Literatura muy crítica en cuanto a los temas sociales.
× Destino del hombre está sometido a las leyes de la herencia, al temperamento y a las circunstancias espacio temporales en que había nacido y vivía. -
-
-
× Este movimiento nace en Francia entre las dos Guerras Mundiales y se expresa como una ruptura con la tradición
* Ostentaba un tono agresivo contra las corrientes más clásicas y ya establecidas en la literatura.
* El vanguardismo abarcó a muchas artes y no solo a las letras, con la idea de dar otra visión de la realidad. -
- Inventa temas diferentes, en vez de colocar a los personajes convenientes al nivel de su inteligencia.
- Busca las causas o los fines para cementar su intriga.
- Cada espectador es un intrigante si trata de explicar una palabra.
- Explicar: Diversión de los vientres-rojos a los molinos de los cráneos vacíos.
- Inventa temas diferentes, en vez de colocar a los personajes convenientes al nivel de su inteligencia.
-