-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
-
La lengua literaria intenta ser sencilla para transmitir el menaje a más personas. Los autores pretendían que tuviera harmonía y fuera clara.
En esa época no se aceptaba el arte por el arte, sino que las obras servían para transmitir valores, y tenían un afán didáctico.
Además surgió una forma de pensar llamada racionalismo, por la cual los autores se basaban en lo que conocían a través de la luz de la realidad y la experiencia. -
Arte de las putas, La derrota de los Pedantes
-
Cartas Marruecas, Noches Lúgubres
-
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa. En la mayoría de las áreas estuvo en su apogeo en el período aproximado de 1800 a 1850.
-
Amaban el subjetivismo, ya que dan importancia a manifestar y defender sentimientos individuales, normalmente exaltados o melancólicos.
Se evaden de la realidad a escenarios lejanos, exóticos y incluso de otras épocas donde consideran que se expresan ciertos ideales; de así observamos la importancia que adquiere el paisaje.
Se abrieron puertas con el Irracionalismo,que busca belleza en lo desmesurado, lo oscuro y la noche.
Finalmente, los románticos rompieron esquemas mezclando verso y prosa. -
El estudiante de Salamanca, la Canción del Pirata
-
Rimas, Desde mi celda
-
Misericordia, Electra
-
El realismo literario es una corriente estética que supuso una ruptura con el romanticismo, tanto en los aspectos ideológicos como en los formales, en la segunda mitad del siglo XIX. Se extendió también a las artes plásticas en Latinoamérica, lugar donde hasta entonces no había gran proliferación en este arte.
-
En la literatura realista se muestra la realidad tal cual es, de esta forma se refleja mucho mejor los problemas que habían en esa época. Aumentan así el número de diálogos y descripciones, hecho que convirtió este género en uno de los favoritos. Gracias a esto, los lectores podían juzgar y actuar sobre lo que el arte les mostraba.
-
La Regenta, Su único Hijo
-
San Manuel Bueno, Mártir, La agonía del cristianismo
-
Sonatina, Prosas profanas
-
La busca, El árbol de la ciencia
-
Campos de Castilla, Times Alone
-
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
-
Rechazaron la realidad cotidiana, ante la cual el escritor puede huir en el tiempo o en el espacio. Buscaban la alternancia entre la melancolía y la vitalidad.
Además la belleza se conseguía a través de imágenes muy plásticas y acercamiento a las artes, donde predominaba el color y con imágenes relacionadas a todos los sentidos. -
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876.
-
Era sencilla y sobria, es decir, no hay adornos superfluos, predominaba la amplitud, la sencillez y la sobriedad. De esta forma ellos encontraban la belleza.
Castilla era el símbolo principal de este movimiento, ya que era un espacio cercano a Beruete y muy conocido.
Además, el paisaje se encargaba de representar el estado de ánimo del autor; y este era escrito dependiendo de los sentimientos del susodicho. -
Bodas de Sangre, La casa de Bernarda Alba
-
Los placeres prohibidos, Perfil del aire
-
La Colmena, Viaje a la Alcarria
-
El hereje, Los santos inocentes
-
Con el término Generación del 27 se denomina a un conjunto de escritores y poetas españoles del siglo xx que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor de 1927, con motivo del homenaje para Luis de Góngora organizado en ese año por José María Romero Martínez en el Ateneo de Sevilla en el tercer centenario de la muerte del poeta cordobés, y como relevo de la Generación del 98 y el Novecentismo.
-
La Generación del 27 se caracterizó por la particularidad de sus obras. Al principio, los versos hacían hincapié en el arte. Luego, tras la influencia del surrealismo y otras corrientes de la época,se elaboró una poesía con énfasis en la expresión de sentimientos y temas tabúes, como la homosexualidad.
Este tipo de poesía contenía un lenguaje orientado hacia la intelectualidad y la belleza, donde se hacían presentes las figuras retóricas como la metáfora, para expresar temáticas surrealistas. -
La novela española de posguerra reúne la producción de los escritores españoles en los años posteriores a la guerra civil —contienda finalizada en abril de 1939— y que se desarrolló durante la dictadura franquista tanto por el importante número de escritores exiliados como por, el progresivamente más numeroso, de los que permanecieron en España.
-
Al iniciar la guerra, rompieron con las tradiciones literarias anteriores, esto desencadena en una desorientación cultural y en la falta de referentes novelescos.
Las novelas buscaban reflejar realmente la amargura de la vida cotidiana, dándole un enfoque desde lo existencial, como la angustia.
Los personajes solían ser marginados, desorientados, desarraigados...