000

Movimientos Literarios

  • La Ilíada
    800 BCE

    La Ilíada

    Género-Épico y épica
    Tema(s)-Guerra de Troya
    Idioma-Griego homérico y griego
    Título original-Ἰλιάς
    País-Antigua Grecia Observaciones:La "Ilíada" data del siglo VIII a.C., según un estudio.
  • Period: 500 BCE to 500

    Clasicismo

    La Literatura Clásica a la producción literaria griega y romana. Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano. Desarrollan tres géneros literarios gracias a Aristóteles: Drama, Épico y Lírico.
    Características
    El ideal de belleza en el cuerpo humano se basaba en el equilibrio y la armonía
    Los temas más comunes en la literatura se relacionaban con aspectos del carácter humano.
    Obras y autores más representativos
    La Ilíada - Homero
    Edipo Rey- Sófocles
    La Eneida - Virgilio
  • Period: 476 to 1492

    Medieval

    Estaba compuesta de escritos religiosos, conceptos amplios y complejos que abarcaban desde los escritos más sagrados hasta los más profanos. Esta época se ve caracterizada por cuatro elementos: grecorromano, romano, germano y cristiano.
    Características:
    Finalidad didáctica o moralizante
    Carácter anónimo de sus autores
    La importancia de la transmisión oral
    El uso del verso
    Obras y autores representativos:
    Canción de Roldan.
    Farsa del Remendón y del Ricacho
    La Divina Comedia-Dante Alighieri
  • Period: 1300 to

    Renacimiento

    Nombre dado a un amplio movimiento cultural que buscaba el renacer de las artes a través de la difusión de las ideas del Humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo en Europa Occidental
    Características
    El ideal común es el humanismo
    Se estimuló el individualismo y el libre albedrío
    El humanismo resucitó la Literatura Clásica
    El hombre Universal
    Autores y obras
    La Celestina-Fernando de Rojas
    Don Quijote de La Mancha-Miguel de Cervantes
    El Príncipe-Nicolas Maquiavelo
  • La Divina Comedia.
    1472

    La Divina Comedia.

    La Divina comedia, es un poema escrito por Dante Alighieri.
    Se desconoce la fecha exacta en que fue escrito aunque las opiniones más reconocidas aseguran que el Infierno pudo ser compuesto entre 1304 y 1307 o 1308, el Purgatorio de 1307 o 1308 a 1313 o 1314 y por último, el Paraíso de 1313 o 1314 a 1321, fecha del fallecimiento del poeta. Género-Épico
    Idioma-Toscano
    Título original-La Divina comedia
  • Period: to

    Barroco

    Corresponde al período más floreciente de las letras españolas: El Siglo de Oro. En sentido histórico, este término no designa únicamente una corriente estética, sino un fenómeno cultural cuyas manifestaciones artísticas y literarias gustan de lo complicado y lo confuso.
    Características
    El Conceptismo
    El empleo de la metáfora como recurso más usual y gusto por la antítesis y el hipérbaton
    Obras y autores
    El Caballero de Olmedo-Lope de Vega
    Los Sueños y La Vida del Buscón-Francisco de Quevedo
  • Don Quijote de la Mancha

    Don Quijote de la Mancha

    Editor(es)-Juan de la Cuesta
    Género-Novela de aventuras, caballerías y novela realista
    Ambientada en-Imperio español
    Idioma-Español medio
    Editorial-Francisco de Robles
    País -España
    Fecha de publicación-1605 y 1615
  • El Caballero de Olmedo

    El Caballero de Olmedo

    El caballero de Olmedo es una obra de teatro de Lope de Vega escrita seguramente entre 1620 y 1625.
    La obra suele clasificarse como una tragedia (o tragicomedia), ya que introduce elementos propios de este género en su tradición clásica, como la presencia de un coro, el desenlace fatal de su protagonista o la temática del destino como fuerza inexorable que se impone a los personajes. Autor Lope de Vega
    Género Tragicomedia
    Idioma Español
  • Period: to

    Ilustración

    Conocido también como "El Siglo de Las Luces", Neoclasicismo. Fue denominado así por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón.
    Características
    Se debe perseguir el ideal clásico: Expresión refinada, formas mesuradas, elocuencia y composición cuidadosa
    La investigación científica por el método científico
    Antropocentrismo, racionalismo
    Obras y autores
    La Araña y El Gusano de Seda-Tomás de Iriarte
    El Sí de Las Niñas- Leandro Fernández de Moratín
  • Julia, o la nueva Eloísa

    Julia, o la nueva Eloísa

    Género-Novela epistolar
    Idioma-Francés
    Título original-Julie ou la Nouvelle Héloïse
    Texto original-Julie ou la Nouvelle Héloïse
    Editorial-Marc-Michel Rey
    País-Francia
    Fecha de publicación-1761
  • Period: to

    Romanticismo

    No fue solo una renovación en el campo literario, sino toda una nueva forma de entender la vida, el mundo, la política y el arte en general. Creará un hombre nuevo, capaz de plantearse los problemas de su existencia y del mundo desde un punto de vista más emocional y subjetivo
    Características
    Búsqueda de sí mismo
    Sin reglas ni restricciones
    Actitud pesimista
    Fe religiosa
    Melancolía
    Idealización
    Escepticismo
    Obras y autores
    Los Miserables-Víctor Hugo
    El Trovador- Antonio García Gutiérrez
  • Period: to

    Realismo

    El Realismo surgió en la Francia de la primera mitad del siglo XIX Características
    Representación objetiva de la realidad
    Clase media como protagonista
    Búsqueda de la verosimilitud
    El lenguaje utiliza diversos registros y niveles Obras y autores
    Crimen y Castigo-Feidor Doievsky
    Rojo y Negro-Stendhal
    Madame Bovary-Gustave Flaubert
  • Los Miserables

    Los Miserables

    Es una novela del poeta y escritor francés Victor Hugo publicada en 1862, considerada como una de las obras más importantes del siglo XIX. La novela, de estilo romántico, plantea por medio de su argumento una discusión sobre el bien y el mal, sobre la ley, la política, la ética, la justicia y la religión. Género-Novela
    Subgénero-Novela histórica
    Idioma-Francés
    Título original-Les Misérables
    País-Francia
    Fecha de publicación-1862
    Formato-Impreso
    Páginas-1090
  • Crimen y Castigo

    Crimen y Castigo

    Es una novela de carácter psicológico escrita por el autor ruso Fiódor Dostoievski. Fue publicada por primera vez en la revista El mensajero ruso, en 1866, en doce partes, y publicada después como novela.
    Género-Novela filosófica, novela psicológica, novela policíaca y ficción filosófica Tema(s)-Asesinato y angustia
    Ambientada en-San Petersburgo
    Idioma-Ruso
    Título original-Преступленіе и наказаніе
    Publicado en-El mensajero ruso
    País-Rusia
    Fecha de publicación-1866
    Páginas-650
  • Period: to

    Modernismo

    Movimiento estético desarrollado por diferentes disciplinas artísticas y cuyo auge cronológico puede situarse desde las dos últimas décadas del siglo XIX, en Latinoamérica, España y Portugal.
    Características
    Tendencia al cosmopolitismo
    Francia como referente cultural
    Preciosismo
    Exotismo
    Búsqueda del arte puro
    Obras y autores
    Nuestra América-José Martí
    Claves y Símbolos-Salvador Rueda
    Azul-Rubén Darío
    El Chele-Juan Ramón Molina
  • Nuestra América

    Nuestra América

    Es un ensayo filosófico y político publicado por el cubano José Martí en 1891. Su forma elocutiva básica es la de la prosa expositiva conceptual. De ese modo, por su condición genérica, se apoya en un discurso reflexivo. Fue publicado por primera vez el 1 de enero de ese mismo año en la Revista Ilustrada, en Nueva York, y luego el 30 de enero en el diario mexicano El Partido Liberal. Género-Ensayo
    Idioma-Español
    País-Cuba
    Fecha de publicación-1891
  • Period: to

    Vanguardia

    Tiene lugar en el año en que empieza la Primera Guerra Mundial, que junto con los avances tecnológicos, los amplios conocimientos históricos y la crisis espiritual que surge por el momento que se vive, despierta conciencia para un nuevo cambio que se origina en la humanidad
    Características
    Rendir culto a la novedad y sorpresa
    Exploración de lo irracional
    Renovar completamente los recursos expresivos
    Prosaísmo
    Obras y autores
    Canto General-Pablo Neruda
    Poesía No Eres Tú-Rosario Castellanos
  • Period: to

    Contemporáneo

    Es la época que abarca desde finales del siglo XX hasta el día de hoy.Pretende tomar lo real como algo interior al hombre y que la realidad sea el contenido que este proyecta.
    Características
    Exige un lector activo, que le dé sentido a la obra
    Verosimilitud
    Imaginación creadora
    Argumentación del tiempo
    Diferentes puntos de vista
    Espíritu de la época
    Obras y autores
    Cien Años de Soledad-Gabriel García Márquez
    Palomar-Italo Calvino
    Kant y el Ornitorrinco- Umberto Eco
    Final del Juego-Julio Cortázar
  • Canto General

    Canto General

    Es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938. Género Poesía
    Idioma Español
    Editorial Talleres Gráficos de la Nación
    Ciudad México
    Fecha de publicación 195
  • Cien años de soledad

    Cien años de soledad

    Género-Novela
    Subgénero-Realismo mágico
    Ambientada en-Macondo
    Idioma-Español
    Editorial-Sudamericana
    Ciudad-Buenos Aires
    País-Colombia
    Fecha de publicación-1967
    Formato-Impreso
    Páginas-471