-
La civilización antigua construyó su propia historia y tradiciones. A medida que las civilizaciones se desarrollaban, la tradición oral evoluciono hacia la tradición escrita. Dando paso a los primeros textos literarios.
-
a.c. Grecia y Roma fueron cuna del arte, ciencia, filosofía y literatura. En la cultura griega nacieron formas literarias como la épica, lirica y el drama. En su literatura predominan la mitología, lo referente al cosmos y el origen de los seres humanos. Por la conquista de Roma a Grecia tuvieron culturas similares sin embargo roma prosperaron más otras formas literarias como la oratoria y el dialogo.
-
En esta época se dieron cruzadas, la convivencia de tres culturas aporto una riqueza que caracterizo a su literatura. La literatura medieval es anónima en su mayoría, esta literatura se hacía por medio de cantos o la recitación ya que, en su mayoría, los pobladores eran analfabetos. La poesía lirica y épica fueron los géneros más utilizados en la época. Sin embargo, al finalizar medioevo se desarrolló también la prosa y el teatro.
-
Abarco los siglos XV y XVI, "Giro Antropocéntrico" es el proceso de pasar a un pensamiento teocéntrico a un pensamiento antropocéntrico. En esta época se exalto de nuevo la figura humana como patrón de belleza a esta tendencia se le conoció como Humanismo. En Inglaterra el porte más grande se dio en el porte dramático, En América se dieron dos formas literarias; La crónica y la historia
-
Es un movimiento artístico y cultural del siglo XVII; se desarrolló la música, la escultura, la pintura y la literatura. Luego del renacimiento los grandes territorios fueron separándose en monarquías. Los cambios provocaron la inestabilidad y el pesimismo en la sociedad. El llamado siglo de oro de la literatura española inicio durante la época renacentista, en la segunda fase del siglo surgieron dos grandes tendencias: el conceptismo y el culteranismo
-
Durante el siglo XVII, las crisis del Barroco desembocaron en un nuevo régimen ideológico que puso sobre todo elemento a la razón humana. Fueron notables los ensayos, considerado como el género neoclásico por antonomasia. Por otro lado, en la poesía, la prosa y el teatro destacaron manifestaciones notables. El teatro fue el género que se apegó más a la estructura clásica.
-
Se desarrolla desde finales del siglo XVII. Se caracteriza por ser un movimiento de exaltación a la libertad, nacionalismo y por tener como temática la muerte y el amor. El movimiento adquiere dos manifestaciones; el Romanticismo sentimental y el romanticismo social. En España el romanticismo llego más tarde, por la primera semana del siglo XIX. Se cultivo la poesía y el teatro.
-
Este siglo estuvo marcado por una serie de cambios sociales y políticos. En esta fase se rechazaba el romanticismo, análisis de la realidad y pureza de contenido. Del realismo surge el naturalismo, una manera cruda y profunda de la realidad. Este movimiento se consideraba ateo ya que descarta lo religioso y se fundamenta en lo científico.
-
Se caracterizo por ser una época de grandes aceleraciones como se puede ver en la tecnología, ya que abrió la posibilidad de nuevas ideas, sin embargo, llevo también a un deterioro de deshumanización a la sociedad. Aunque los movimientos de Vanguardia tuvieran características distintas, tenían en común querer construir una sociedad nueva. Luego de la segunda guerra mundial, el teatro también evoluciono a sus vanguardias.
-
Una de las características principal de esta época es la pluralidad, ya que, en ella, el pensamiento, las artes y las ciencias han tomado diferentes rumbos. Otra característica es una sociedad entre conflicto y la crisis.
La literatura testimonial nace de las experiencias de los conflictos armados, forjando pensamientos y sentimientos específicos acerca del mundo. Estas reflexiones dan orígenes a historias que se les conoce como testimonios o literatura testimonial.