-
En sentido estricto, un clásico es cualquier obra literaria de la antigüedad griega o romana que haya sobresalido por su excelencia artística y que se considere canon, modelo o referencia.
CARACTERISTICAS:
Se centra fundamentalmente en la antigua Grecia y en el Imperio Romano.
Se caracteriza por buscar la armonía y el equilibrio entre el fondo y la forma. -
AUTORES DESTACADOS:
Cicerón
Virgilio
Obras Clásicas:
"La Envida" de Virgilio.
"Primera Catilinaria" de Cicerón. -
Constituye una escuela literaria que intenta un acercamiento a los grandes modelos de la antigüedad. Tiene un siglo de duración, se ubica entre 1737 y 1835.
CARACTERISTICAS:
Predominio de la razón sobre la inspiración.
Primacía de las normas académicas sobre libertad creadora.
Aplicación estricta de las unidades dramáticas: acción, lugar y tiempo
Finalidad tico-docente, de manera especial en el arte literario. -
AUTORES DESTACADOS:
Juan Boscan
Gracilazo Vega
Fray Luis de len.
OBRAS DESTACADAS:
"Vida retirada" (o Canción de la vida solitaria)
"Noche serena"
"Noche oscura del alma" -
AUTORES DESTACADOS:
Rodrigo Caro.
Andrés Fernández de Andrade.
Luis de Góngora.
OBRAS DESTACADAS:
"Canción a las ruinas de Itálicas".
"Epístola moral a Fabio".
"Amarrado al duro banco". -
Se entiende por Barroco la evolución que sufre el arte renacentista, que culmina en el siglo XVII cuando las obras de arte se recargan con adornos superfluos y los temas se centran en el desengañó y el pesimismo.
CARACTERISTICAS:
Debido a la crisis sufrida durante este periodo, el hombre adopta una actitud escéptica, desconfiada y pesimista. Se tiene una visión muy negativa del mundo. -
AUTORES DESTACADOS:
Racine.
Moliere.
Fernández de Moratín.
OBRAS DESTACADAS:
"Andromanía".
"Tartufo".
"El señor de las niñas". -
AUTORES DESTCADOS:
Johann Wolfgang Goethe.
Victor Hugo.
Lord Byron.
OBRAS DESTACADAS:
"Fausto".
"Los miserables".
Rimas" de Bécquer. -
Es un movimiento cultural que se da principalmente durante la segunda mitad del s. XIX en toda Europa. Esta nueva manera de ver las cosas se inicia hacia 1850 en Francia, con la publicación de la revista "Realismo" que define los rasgos ms característicos de este movimiento.
CARACTERSTICAS:
Descripción objetiva de los detalles de la vida ordinaria.
Enjuiciamiento crítico de la misma.
Presentación de personajes de distintas clases sociales con su psicóloga y su problemática propias. -
Renacimiento, comprende todo el siglo XVI aunque sus precedentes se encuentran en los siglos XIV y XV y sus influencias se dejan notar en el XVII. Se inició en Italia y se extendió por toda Europa favorecido por el invento de la imprenta.
CARACTERISTICAS:
Separación de lo natural y lo sobrenatural
Antropocentrismo: el hombre como centro de cultura y saber
Humanismo; conocimientos de autores griegos y latinos.
Neoplatonismo: busca la belleza de las cosas* naturaleza, paisaje, hombres). -
Honorato de Balzac considerado padre de la novela realista en Francia, "Eugenia Grandet".
Benito Pérez Galdós., "Marianela".
Hedor Dostoievski, "Crimen y Castigo". -
Es un movimiento ideológico europeo iniciado a fines del XVIII y que domina hasta la mitad del siglo XIX, aunque muchas de sus notas perduran hasta el siglo XX.
CARACTERISTICAS:
Exaltación del yo íntimo del autorlibertad de las reglas poéticas.
Presencia del sentimiento religioso.
Exaltación de la Naturaleza.
Rehabilitación del espíritu medieval.
Sentimientos de pesimismo y frustración. -
AUTORES DESTACADOS:
Benito Pérez Galdós..
Emilia Pardo Bazán.
Leopoldo Alas Clarn.
OBRAS DESTACADAS:
"Los Pazos de Ulloa"
"La desheredada"
"La regenta" -
El Modernismo es una escuela literaria de gran renovación estética. El canto de los poetas modernistas constituye la primera expresión de autónoma literaria de los pases hispanoamericanos. CARACTERISTICAS:
Amplia libertad creadora.
Sentido aristocrático del arte. Rechazo de la vulgaridad.
Perfección formal.
Cosmopolitismo: el poeta es ciudadano del mundo, está por encima de la realidad cotidiana Actitud abierta hacia todo lo nuevo. -
AUTORES DESTACADOS:
Antonio Machado.
Rubén Daro.
José María.
OBRAS DESTACADAS:
"Azul"
"Prosas profana"
"Cantos de vida y esperanza -
Teoría según la cual la composición literaria debe basarse en una representación objetiva y empírica del ser humano. Se diferencia del realismo en que incorpora una actitud amoral en la representación objetiva de la vida.
CARACTERISTICAS:
Hacia 1880, en el momento de mayor esplendor y madurez del Realismo, comienza a fructificar en España Emilio Zola.
Muchos escritores realistas empezaron a preguntarse sobre la validez de la pura descripción objetiva de la realidad. -
AUTORES Y OBRAS DESTACADAS:
Filippo Tommaso Marinetti, quien redactó el "Manifiesto de Futurismo"
"Jeroglífico dinámico de Bal Tabarin" y el "Tren suburbano" ambos de Gino Severini. -
CARACTERISTICAS:
El nombre de Literaturas de Vanguardia fue acusado durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918) para designar a una serie de inquietudes artísticas que se sitúan en la "avanzadilla" cultural del momento. El vanguardismo significó uno de los momentos de mayor unidad entre los artistas europeos que se proyectaron hacia la construcción de una nueva cultura y, por tanto, de una nueva sociedad.