-
La cultura Egipcia Se asentó en el rió Nilo donde lo religioso cobro un carácter primordial sobre todos los aspectos de la vida ;Surgió así , la casta sacerdotal capaz de predecir los ciclos naturales del Nilo y de ofrecer los sacrificios necesarios para mantener al rió con el caudal deseado.
-
Con la invención de la escritura en el territorio sumerio , se marco una pauta para reflexionar sobre los valores de la comunicación. La escritura estableció consciencia del signo como marca del tiempo y, a su vez , como propiedad, pues por primera vez se empezó a considerar la figura del autor.
-
Sus ideas eran filosóficas y religiosas , una de las obras mas viejas que quedan es El libro de las mutaciones , del cual se alimentaron las dos principales corrientes filosóficas chinas del siglo VI a.C. , el taoísmo y el confucionismo.
-
Hacia el final del segundo milenio antes de cristo, llegaron al territorio de la india varios invasores de origen indoeuropeo conocidos como "arios". Los nuevos ocupantes trajeron consigo su lengua e impusieron su cultura sobre el pueblo aborigen del territorio . Se diferencias dos ramas: los textos vedicos , redactados en sánscrito vedico , y la segunda , la literatura escrita en sánscrito clásico.
-
La Epopeya de Gilgamesh es una narración acadia en verso sobre las peripecias del rey Gilgamesh . Está basada en cinco poemas independientes sumerios, que constituyen la obra épica más antigua conocida.
-
Al igual que las otras literaturas, la griega se inicio con mitos que intentaban explicar el orden del mundo y con cantos heroicos (épica) a las grandes figuras de su tiempo.
-
La épica griega alcanzó su máximo esplendor con la Iliada y la Odisea de Homero, se convirtieron en la base literaria de la Grecia Clásica e influyeron decisivamente en toda la cultura occidental, hasta nuestros días.
-
En este periodo prevalece una exaltación por lo egipcio. En la arquitectura sobresalen los estilos dórico y jónico.(VIII - VI a.C.)
-
Durante esta fase , la búsqueda de la belleza ideal y la perfección coinciden con el momento de mayor apogeo de la polis. ( V - IV a.C.)
-
El ideal artístico se basa en lograr una representación que procure mayor idealismo y perfección. Para lograr este fin, los artistas buscan la división armónica de un segmento o proporción áurea,de esta manera se establece una relación de simetría.(IV - I a.C.)
-
Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares.
-
Se estableció el cristianismo como la religión oficial del Imperio romano.
-
Dio inicio a la Edad media
-
Este periodo empezó a gestarse con la formación de los reinos germánicos (francos, visigodos, vándalos) .Cuando fue depuesto el ultimo emperador romano de Occidente, Romulo Augusto , en la ciudad de Roma, se produce una inestabilidad política que da origen a los nuevos reinos europeos.
-
Tristán e Isolda es una leyenda, incorporada al ciclo arturiano, que cuenta la historia de amor entre un joven llamado Tristán y una princesa irlandesa llamada Isolda,
-
Es un estilo poético escrito en lengua provenzal que floreció en el sur de Francia. Esta literatura de tema amoroso fue transmitida de forma oral y presentaron novedades importantes. Ya no son anónimas , sino obra de autores conocidos, llamados trovadores.Los trovadores componían poemas y los difundían acompañados de música compuesta por ellos.
-
Los juglares divulgaban oralmente los cantares de gesta que eran epopeyas escritas en la Edad Media, pertenecia a la épica que narra las hazañas de un héroe cuyas virtudes representan modelos para un pueblo o colectividad durante el Medievo.
-
Inicio con las invasiones de los pueblos musulmanes de oriente y la primera division de la iglesia cristiana.
-
La guerra santa es una guerra que se hace por motivos religiosos, y que con frecuencia supone una recompensa espiritual para quienes participan o mueren en ella , también tenían como objetivo principal conquistar Tierra Santa .
-
Relata las hazañas de Rodrigo Diaz de Vivar, el CId, en su exilio y posterior regreso a castilla.
-
Clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.
-
Fue uno de los primeros escritores cultos en escribir el lengua vernácula y no en latín, proporcionando un cambio radical en el curso de la literatura occidental.
-
Como la Edad Media era un periodo de producción cultural limitada y restringida, debido al control ejercido por la iglesia católica, surge el renacimiento , que en contraste , es concebido como un retorno al esplandor de la Antigüedad , que finalizara una época de oscuridad y de censura.
-
Con la llegada a América de una expedición capitaneada por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel y Fernando de Castilla,sucede uno de los momentos fundamentales de la historia universal que representa el encuentro de dos mundos que habían evolucionado independientemente desde el origen de la humanidad, Los españoles y los inidigenas.
-
El teatro medieval se dividió en dos tipos: el sacro y el profano. El primero era representado en las iglesias, y era religioso y moralista; el segundo era representado en escenarios ambulantes, hacia uso de las lenguas vernáculas y, en ocasiones, participaban pueblos enteros en su realización.
-
Fue un artista del barroco americano. Es conocido por haber defendido los derechos del criollo y del indígena.
-
Fue inicialmente un esfuerzo erudito que surgió en Italia para recuperar el conocimiento exacto de la cultura clásica grecolatina, muy deformada en la Edad Media.
-
Se denomina literatura medieval a todos aquellos trabajos escritos principalmente en Europa durante la Edad Media, por eso muchas de las obras fueron escritas por sacerdotes y monjes, como es el caso de los cantares de clerecía.
-
El renacimiento fue un movimiento artístico que se centraba en cuatro principios básicos: orden, proporción, simetría y equilibrio. Fue una autentica revolución que abarco todos los ordenes de la vida europea (político, religioso, cultural, artístico, etc.). El hombre fue el centro de los paradigmas de la época.
-
Denomina el conjunto de obras dramáticas escritas e interpretadas durante el reinado de Isabel I de Inglaterra (reina desde 1558 hasta 1603). El hecho de que el trono ingles fuese ocupado por una mujer (Isabel I ) y que, ademas, ella fuese la cabeza de la iglesia protestante Anglicana, supuso un cambio en la estructura tradicional de la época.
-
La tragedia de Hamlet, Príncipe de Dinamarca, o simplemente Hamlet, es una tragedia del dramaturgo inglés William Shakespeare el cual fue uno de los autores sobresalientes de este teatro.
-
El Barroco surgió como una reacción a las estrictas normas clásicas del Renacimiento; en las artes plásticas, el Barroco se caracterizó por el gusto por la complicación formal, las formas curvas y la abundancia de adornos; el Barroco arquitectónico americano quedó plasmado sobre todo en edificios religiosos"
-
Se considera el inicio de la modernidad con la Ilustración francesa hasta finalizada la Segunda Guerra Mundial, lo que significó el auge del pensamiento racional, el materialismo, el cientificismo, el progreso, la superación, la crítica, la vanguardia, la naturaleza y la realidad social como objeto de conocimiento objetivo, y de la ideología frente a la teología. Hubo una transición del concepto medieval de percepción por el moderno concepto de conocimiento objetivo.
-
Surgió denominar al movimiento estético que venía a reflejar en las artes los principios intelectuales de la Ilustración, que desde mediados del siglo XVIII se venían produciendo en la filosofía y que consecuentemente se habían transmitido a todos los ámbitos de la cultura. Sin embargo, coincidiendo con la decadencia de Napoleón Bonaparte, el Neoclasicismo fue perdiendo adeptos en favor del Romanticismo.
-
La Ilustración fue un movimiento cultural e intelectual europeo que comenzó en Inglaterra con John Locke y la Revolución Gloriosa, tenia como fenómeno histórico, simbólico y problemático la Revolución francesa. Los pensadores de la Ilustración sostenían que el conocimiento humano podía combatir la ignorancia, la superstición y la tiranía para construir un mundo mejor.
-
Uno de los rasgos mas distintivos del periodo neo clasicista fue la importancia que adquirió la filosofía en el arte, ya que las mismas premisas estéticas del Neoclasicismo provienen de ella. Rene Descartes escribió en su obra, que la razón era el atributo determinante en la búsqueda de la verdad, esta idea influyo en todos los paradigmas del periodo.
-
Los románticos fundaron su pensamiento filosófico en la sospecha, es decir, en el rechazo a la confianza y en la idea de una verdad privativa de la razón humana. Esta desconfianza provoco un sentimiento de evasión de la realidad, que se evidencio en el enaltecimiento de los sentimientos, la fantasía, el pasado etc, ademas revindicaron la libertad y los derechos individuales.
-
La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen. Finalizó con el golpe de estado de Napoleón Bonaparte en 1799 donde se firmo la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano.
-
Fue la contestación a los principios románticos que se vinculaban con la descripción excesiva y la primacía de la subjetividad. El realismo privilegio la representación de escenas cotidianas y cercanas al contexto del creador con un lenguaje directo, preciso e impecable. A causa de su crudeza, el realismo fue severamente criticado por la sociedad pero eso no les impidió a los artistas denunciar los problemas y desigualdades sociopoliticas y económicas de su época.
-
-
Tras la Primera Guerra Mundial la literatura entró de lleno en las vanguardias. Primero con el futurismo, el dadaísmo y el surrealismo, luego con una serie casi incontable de estilos personales y pura experimentación literaria. Neruda aparece en esta época.
-
fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español del siglo XX. Se le considera uno de los máximos representantes del surrealismo. Salvador Dalí es conocido por sus impactantes y oníricas imágenes surrealistas.
-
-
En términos de tiempo y espacio, el concepto de conocimiento se analiza con los cambios de la modernidad a la posmodernidad. La primera mitad del siglo XX estuvo marcada por problemas económicos, guerras y pobreza; debido a esto, las humanidades se cuestionaron varios paradigmas sociales y así impulsaron un termino para definir un nuevo pensamiento que posibilitara la comprensión de los cambios que se empezaban a gestar, de esta forma se planteo el concepto de la Posmodernidad.
-
Durante esta época apareció gran diversidad de artistas y con ellos diversas tendencias del arte como : El expresionismo abstracto, el arte minimalista y el pop art.
-
Durante la década del 60 tiene lugar el Boom latinoamericano, reconocido por la critica literaria como un fenómeno editorial. Durante este periodo aumento el numero de publicaciones de jóvenes autores latinoamericanos que incursionaron, sobre todo, en la narrativa. Las figuras que mas se destacan son Gabriel Garcia Marquéz, Julio Cortazar, Maria Vargas Lleras, Carlos Fuentes e Isabel Allende.
-
Rayuela es una novela del escritor argentino Julio Cortázar. Escrita en París y publicada por primera vez el 28 de junio de 1963,constituye una de las obras centrales del boom latinoamericano.
Narra la historia de Horacio Oliveira, su protagonista, pone en juego la subjetividad del lector y tiene múltiples finales. A esta obra suele llamársela «antinovela», aunque el mismo Cortázar prefería denominarla «contranovela» -
La novela Cien años de soledad fue escrita por Gabriel García Márquez durante dieciocho meses, entre 1965 y 1966 y se publicó por primera vez a mediados de 1967 en Buenos Aires. La idea original de esta obra surge en 1952 durante un viaje que realiza el autor a su pueblo natal, Aracataca, en compañía de su madre. En su primer libro La Hojarasca, hace referencia por primera vez a Macondo, y varios de los personajes de esta obra aparecen en algunos de sus cuentos y novelas anteriores.