-
La literatura de esta época tiene tres características principales: es una literatura moralizadora, crítica y didáctica. Hay un fuerte rechazo hacia lo imaginativo o lo fantático
-
Fue uno de los escritores más representativos del teatro romántico español.
-
Este hombre representa al poeta romántico por excelencia: exaltado, rebelde y apasionado.
-
Fue uno de los autores dramáticos más famosos del Romanticismo. En sus obras tiene más importancia la acción que el análisis de los personajes y sus conflictos.
-
Es la novela histórica más conocida del Romanticismo, escrita por Walter Scott
-
Las características del Romanticismo fueron: el subjetivismo, la evasión de la realidad, la importancia del paisaje, el irracionalismo y la desmesura y la libertad creadora
-
Es una obra de Duque de Rivas y un ejemplo por excelencia de drama romántico.
-
Fue uno de los autores perteneciente al movimiento del Romanticismo que escribía una poesía más íntima y cercana .
-
Es un poema narrativo de José de Espronceda donde se desarrolla una terrorífica historia de desamor y muerte
-
Fue un novelista español considerado como uno de los mejores representantes de la novela realista del S.XIX
-
Es una obra de teatro de José Zorilla que muestra varios de los temas que más preocupan al ser humano:la libertad, el amor capaz de hacer cambiar a las personas y la relación del ser humano con la muerte y sus misterios.
-
Las características del Realismo son: el arte como espejo y denuncia de la realidad y observación y descripción objetiva de la realidad
-
Fue un escritor y filósofo español perteneciente a la generación del 98
-
Fue un dramaturgo, poeta y novelista español del modernismo que cultivó casi todos los géneros literarios: la narrativa, el teatro, el ensayo y la poesía lírica
-
Ha sido considerado el gran novelista de la generación del 98 y uno de los mejores escritores del S.XX
-
Fue un escritor español perteneciente a la generación del 98 que se interesó por todos los géneros literarios menos por la poesía.
-
En sus inicios se acerca al Modernismo, aunue muy pronto se identifica con la ética y la estética de la generación del 98.
-
Es un movimiento literario cuyo objetivo estético es la búsqueda de la belleza como método para huir de la realidad cotidiana y mostrar su descuerdo con la materialista sociedad burguesa.
-
Es uno de los grandes maestros de la poesía del S.XX.
-
Fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos. Se considera uno de los mejores escritores de la Generación del 27
-
Es una novela del escritor Benito Pérez Galdós
-
Las características de la generación el 98 son: la sencillez y sobriedad, Castilla como símbolo y el paisaje como metáfora del alma.
-
Es uno de los poetas de la generación del 27 que mejor entendieron el surrealismo en poesía
-
Fue un poeta español de la generación del 27 y el ppoeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del S.XX
-
Fue un poeta de la generación el 27
-
Es el poeta más solitario e introvertido del grupo de la generación del 27. Convierte en poemas sus problemas personales
-
Es una de las obras que destacan de Baroja.
-
Gran parte de su poesía une a los autores del 27 con la poesía social y existencial de las décadas de 1940 y 1950
-
Es otra de las novelas que destacan de Baroja. El protagonista de la novela es una persona inadaptada y muy crítica con la sociedad, que estudia Medicina y trabaja como médico, aunque no siente vocación
-
Es el primer libro de poemas de Rafael Alberti, está dentro de la corriente neopopularista.
-
En la generación el 27 unen lo mejor de la tradición y la vanguardia y consiguen el equilibrio entre hermetismo y claridad
-
Son libros de la primera etapa de Federico García Lorca donde hay una perfecta unión de tradición y vanguardia
-
Es un libro de Rafael Alberti de la época surrealista que refleja su crisis espiritual y personal.
-
Fue uno de los primeros libros más importantes de Luis Cernuda dentro de la influencia del surrealismo.
-
Es un libro de poesía amorosa de Pedro Salinas que ha quedado como uno de los mejores poemarios de amor del S.XX
-
Es un libro de la primera etapa de Vicente Aleixandre y entra dentro el surrealismo.
-
Es un libro de sonetos de amor, dolor y ausencia de Miguel Hernández que escribió en la 1ª estapa
-
Es el conjunto de todos sus libros donde refleja siempre la tensión entre sus sueños y la realidad
-
Es el libro que escribió Miguel Hernández en la 2ª etapa cuando estalló la Guerra Civil
-
Es el libro que escribe Miguel Hernández en la 3ª etapa cuando es hecho prisionero al acabar la guerra.