Movimientos artísticos, clave en la historia de la humanidad.#EdadModerna
-
Tiene como espacio cronológico todo el siglo XV, es el denominado Quattrocento, y comprende el Renacimiento temprano que se desarrolla en Italia.El Quattrocento (cuatrocientos, los años del siglo XV) es un período clave para el arte occidental. Digamos que es ahí donde nace el arte como lo conocemos hoy. Y el artista, que deja de ser anónimo.
-
Donatello. El altar muestra la Inmaculada Concepción con la Virgen María, el Niño Jesús y dos ángeles. Año 1480.
-
La segunda, afecta al siglo XVI, se denomina Cinquecento, y su dominio artístico queda referido al Alto Renacimiento, que se centra en el primer cuarto del siglo. Esta etapa desemboca hacia 1520-1530 en una reacción anti clásica que conforma el Manierismo.
-
Su caracterización es problemática, pues aunque inicialmente se definió como la imitación de la manera de los grandes maestros del Alto Renacimiento, posteriormente se entendió como una reacción contra el ideal de belleza clasicista y una complicación laberíntica tanto en lo formal como en lo conceptual .
-
Venus, Adonis y Cupido, perteneciente a la colección del Museo del Prado (Madrid, España), es un cuadro realizado hacia el año 1590 por el pintor del clasicismo romano-boloñés Annibale Carracci, considerado como una de sus obras maestras.
-
Tintoretto, cuyo nombre era Jacopo Comin, fue uno de los grandes pintores de la escuela veneciana y representante del estilo manierista. La Virgen con el Niño, san Lucas y san Marcos. Venecia
-
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo XVI hasta la primera mitad del siglo XVIII. Se difundió por toda Europa y América Latina, así como por otras regiones colonizadas por los europeos.
-
Rembrandt: Lección de anatomía del Dr. Nicolaes Tulp. 1632. Óleo sobre lienzo. 1,7 m x 2,16 m. Mauritshuis, La Haya.
-
Pedro Pablo Rubens: Los horrores de la guerra. 1638. Óleo sobre tabla. 206 × 345 cm.
-
En el rococó se destacaban las formas s inspirada s en la naturaleza, la mitlogía, la belleza de los cuerpos, entre otros. Jean Antoniette Poisson, marquesa de Pompadour, transmitió su interés en el arte a las clases acomodadas de París, así pudo difundirse este estilo.
-
Peregrinación a la isla de Citera, de Jean-Antoine Watteau, Museo del Louvre (1717)
-
La catedral de Cádiz, proyectada en 1722 por Vicente Acero es la obra más representativa del rococó español
-
El columpio (1767, Colección Wallace de Londres).