-
Los tipógrafos se resisten a la baja de salarios e impulsan el estado de huelga. Mientras tanto, diarios de la época como "El Nacional" y "La Prensa" buscan tipógrafos en el Uruguay, a lo que ellos responden no aceptando la oferta de trabajo en solidaridad.
Con este acontecimiento comienzan a desarrollarse los diversos reclamos en otros sectores de la sociedad. En general los trabajadores pedían por mejores condiciones de trabajo y pagos de salario digno. -
Se necesita mano de obra para la plena expansión del modelo agro exportador, por lo que los recién llegados van ocupando los campos y luego se trasladaran a las ciudades,también en plena expansión. Existe una gran demanda de bienes , que a su vez implicó un gran desarrollo de la producción de manufacturas. Asimismo, el impulso de la construcción de infaestructura como ferrocarriles o puertos genero puestos de trabajo para los inmigrantes.
-
Estas ideas traídas por los incipientes inmigrantes planteaban la eliminación de toda organización o institución que rigiera a la sociedad. Constataban que la sociedad actual era injusta, por lo tanto debía ser destruida para construir una nueva sin cultos o instituciones. Los anarquistas se establecieron como partidarios de la acción directa contra las instituciones, y desarrollaron la idea de un rol activo de la mujer en la sociedad.
-
El medico Juan Bautista Justo ,preocupado por la situación de los trabajadores,funda el diario "La Vanguardia" instruido por las ideologías del socialismo europeo.
-
Dos años mas tarde,Juan Bautista Justo funda el Partido Socialista Obrero,liderado por importantes profesionales como Nicolas Repetto, Adolfo Dickmann y Alfredo Palacios. El partido denunciaba los vicios de la política y promovía la asociación de obreros. Ademas, fomentaba la participación de la mujer en la politica, como Alicia M. de Justo, esposa e icono del movimiento.
-
Se funda el periódico del anarquismo mas influyente durante la época.
-
Con la creacion de esta ley se establecio el aval a la expulsion o exilio de cualquier extranjero que pudiera ser considerado peligroso.
-
El acto es convocado por los socialistas, dirigido por uno de los lideres, Alfredo Palacios.
-
El acto simultaneo al de la UGT de los anarquistas se concentra en Buenos Aires,en la Plaza Loria.Los manifestantes divisan a Ramón Falcón, y rápidamente se desata el el enfrentamiento entre los manifestantes y la policía. Luego del tiroteo,los locales de tendencia anarquista son clausurados.Las centrales obreras y sindicatos declaran la huelga general por tiempo indefinido y piden inmediatamente la renuncia del coronel. Los sindicatos tienen éxito y logran la reapertura de los locales obreros.
-
Luego de asistir al funeral del director de la Penitenciaria Nacional,
el carruaje que lleva al jefe de la policía Ramón Falcón es interceptado
por un sobreviviente de la represión del primero de mayo: Simón Radowitzky arroja una bomba al carruaje provocando su muerte días después. -
Figueroa Alcorta decreta el estado de sitio luego del asesinato de Falcón. Detiene a dirigentes obreros y les prohíbe a los diarios
revelar cualquier información sobre Radowitzky o actividades anarquistas. Radowitzky se convierte en símbolo de la clase obrera enemiga de la Nación mientras que Falcón es reconocido como el responsable directo de la represión a los trabajadores. -
Entre tanta tension social y conflictividad y el crecimiento de las ideas anarquistas en la sociedad, los dirigentes de la elite oligarquica se preparan para festejar el Centenario y el progreso.