-
Adam Smith publica su obra "Investigaciones sobre la naturaleza y las causas de la riqueza de las naciones", que es considerada, junto con las aportaciones de David Ricardo, la base teórica del capitalismo en sus comienzos. Todo ello da lugar al denominado Liberalismo económico. Se reconoce que la causa de la riqueza de la naciones es el TRABAJO
-
La economía capitalista e industrializada del siglo XIX, organizada en torno a los principios del liberalismo, consagraba la existencia de dos clases sociales: la trabajadora y la burguesa. El movimiento obrero surgió de esas condiciones, pero alcanzó mayor o menor fuerza en función del grado de desarrollo industrial de los países.
-
La fuerza motriz es aplicada a las máquinas fabriles: comienza la mecanización en la industria, lo que junto con el avance del imperialismo y la consecuente aparición de nuevos mercados y materias primas, son la base de la Revolución Industrial.
-
Revolución Francesa. Cae el antiguo régimen. En un proceso creciente pero imparable, la burguesía se va a hacer con el poder político. Inicialmente apoyada en los desheredados de la tierra, a los que no tardarán en subyugar nuevamente.
-
Ley Le Chapelier. Prohibición de formar sindicatos y asociaciones de obreros y el derecho de huelga en Francia. Mantenida en vigor hasta mayo de 1864
-
Se prohíbe el asociacionismo obrero en Inglaterra.
-
Movimiento Luddita antimaquinista. Aparece como reacción al industrismo, con destrucción de máquinas. No tuvo organización sistemática detrás Su influencia continuó en el campo británico durante la década de los años 30
-
Construcción del primer ferrocarril: línea Liverpool-Manchester.
-
Se desarrolla el denominado Socialismo utópico, con obras y proyectos de autores como Saint-Simón, Fourier, Louis Blanc, Owen, Blanqui y Proudhon.
-
Despenalizan las asociaciones de trabajadores. Los sindicatos son reconocidos legalmente en el reino Unido (1824), Francia (1864) y Alemania (1869).
-
La primera cooperativa de consumo que ha tenido éxito, sale a la luz en Rochdale, arrabal de Manchester, cuando 28 obreros tejedores fundan la Sociedad de Pioneros Igualitarios de Rochdale
-
Comienza desde Francia un período revolucionario que se generaliza por toda Europa, como acción conjunta de la burguesía y el proletariado, a partir de la crisis económica de 1847, el paro, el nacionalismo y la ausencia de derechos y libertades. Se trata de revoluciones de corte liberal. Se crean los Talleres Nacionales Derecho al Trabajo garantizado por el Estado.
-
El 8 de marzo de cientos de mujeres de una fábrica de textiles de Nueva York organizaron una marcha en contra de los bajos salarios (Los salarios que recibían las mujeres eran inferiores en un 60 ó 70 % a lo que percibe el hombre.) y las condiciones inhumanas de trabajo. La policía dispersó a las manifestantes, que dos años después crearon su primer sindicato. Desde aquel histórico 8 de marzo, la fecha ha sido un termómetro de la lucha de las mujeres por el reconocimiento en un mundo de ho
-
Se funda en Londres la Asociación Internacional de trabajadores (AIT)
-
Se publica la obra "El capital", de Carlos Marx. Junto con "El manifiesto comunista", son las dos obras básicas del denominado Socialismo científico o marxismo. Parte del principo de que TODA LA RIQUEZA LA GENERA EL TRABAJO
-
Primera confederación sindical general de trabajadores legal en Inglaterra. Sigue siendo el principal sindicato británico De esta organización viene el Partido Laborista.
-
Como consecuencia de la guerra franco-prusiana y medidas antipopulares de gobiernos conservadores, se desarrolla en París la insurrección de la Comuna, que proclama en su manifiesto un estado formado por comunas libres y autónomas. Fracasa ante la represión de los republicanos moderados ayudados por Alemania
-
Enfrentamiento entre Marx y Bakunin. Separación entre marxistas y anarquistas.
-
Mijail Bakunin, anarquista ruso, publica su obra "El Estado y la anarquía", en la que critica el Estado, aunque sea revolucionario, lo que le separa de la estrategia de las tesis de los marxistas.
-
Evoluciona de su origen marxista a la socialdemocracia. Llegará ser el partido obrero más importante de Europa.
-
Sucesos de Haymarket en Chicago, por los que serán condenados y ejecutados injustamente unos obreros. desde entonces el 1 de mayo se celebrara en todo el mundo como el día de los trabajadores.
-
monopolizada por los marxistas.Los anarquistas son excluidos Reivindicación de las 8 horas Celebración del 1de mayo Huelga revolucionaria contra la guerra.
-
1891 El Papa LEON XIII publica la encíclica Rerun Novarum, donde se aborda a fondo la llamada cuestión social. Gran repercusión ene mundo catóico. Nacimeinto de la Doctrina Social de la Iglesia y gran impuso al sindicalismo y al movimiento obrero cristiano
-
Fracaso de la II Internacional y a la postre del internacionalismo obrero. Los partidos obreros nacionales votan a favor de la guerra.
-
Lenin, Trosky... consiguen el poder en Rusia. Siendo los bolcheviques un partido minoritatios Utilizan a los soviets para conseguir el primer país en la historia con gobierno en nombre de los obreros: nacía la URSS.
-
Creación de los Sindicatos de Industria, frente a los clásicos de oficio. Fabulosa herramienta de lucha que se pondría muy pronto a prueba
-
Tras la II Guerra Mundial se multiplica el número de países con un régimen obrero y el mundo se divide en dos bloques: el bloque capitalista y el bloque comunista