-
López Mateos afirma que el gobierno no tolerará ningún “desorden”.
-
Un grupo de telegrafistas, independiente del sindicato oficial inicia una serie de protestas para obtener un alumno de salarios solicitado en septiembre de 1957
-
Se interrumpen las pláticas para revisar el contrato de trabajo entre la Compañía de Luz y el Sindicato Mexicano de Electricistas.
-
En lugar de los 350 pesos propuestos por los delegados ferrocarrileros de la república, los secretarios locales solicitan 200 pesos de aumento.
-
Ante la demanda de aumento por parte del MRM, Educación Pública desconoce el organismo y afirma que “no se puede ni se debe tratar de resolver los problemas con organismos que no sean los legalmente reconocidos”.
-
Se inician pláticas con los maestros del MRM que finalizarán con un aumento que concede el ejecutivo: 150 pesos mensuales para todo el sistema; sin embargo los maestros de zonas urbanas recibirán mil pesos y los rurales 600.
-
Se inician los paros en Ferrocarriles Nacionales.
-
El presidente Ruiz Cortines propone un aumento de 215 pesos, en un acuerdo que los ferrocarrileros interpretan como un triunfo de su movimiento
-
Se inicia la represión contra los ferrocarrileros
-
Hay choques violentos, heridos, incendios de vehículos y vandalismo en varios puntos de la ciudad
-
Nuevo emplazamiento a huelga por parte de los ferrocarrileros en demanda de revisión del contrato colectivo
-
Ante la represión el secretario de organización del sindicato ferrocarrilera Gilberto Rojo Robles (arrestado poco después) pide que se levante la huelga, anunciando que con ello serán liberados los detenidos y recuperados los locales en poder de la fuerza pública