-
Galán resultó asesinado el 18 de agosto de 1989 poco antes de comenzar su discurso en un evento público electoral en el municipio de Soacha, Cundinamarca. Fue llevado con vida y consciente al hospital de Kennedy en Bogotá, a media hora del municipio, donde murió a pesar de los esfuerzos médicos.10
-
Fueron 25 mil jóvenes caminando por la ciudad completamente en silencio, y demostraron que para hacerse escuchar no se necesita gritar, insultar, vociferar o agredir; sino que lo necesario es que haya una comisión y una conciencia de personas que libremente escogen una alternativa constructiva, pacífica y sana.
-
5 de febrero de 1990, se presenta confrontación sobre el método ha utilizar para llevar a cabo la jornada de elección que discute la posibilidad de aprobar o no, una asamblea constituyente, se enfrenta la idea de usar plebiscito o un referendo.
-
18 Febrero 1990, se mueve en las aulas universitarias las idea de crear una asamblea constituyente, que tenga como resultado una re-estructuración del Estado.
-
La registraduria se opone a realizar el conteo de la séptima papeleta, argumenta que esta no realizo la impresión de la papeleta y que no era posible adelantar el conteo pues no existía norma legal que lo autorizara, pero que esta circunstancia no anulaba el voto.
Por esta razón el Gobierno expidió un decreto de mediante el cual ordenara a la registraduria que proceda a escrutar las papeletas. -
5 mayo 1990, el presidente virgilio barco promulga que el próximo 27 de mayo, el soberano popular que es el mismo constituyente primario, decidirá sobre la creación de una asamblea constituyente, dicha promulgación la baso con un decreto de estado de sitio.
-
7 mayo de 1990, el mencionado decreto reglamentario, sorprendió a la masa estudiantil, dicho decreto fue tachado de accesorio y disculpante a las labores propias que debía impulsar el presidente.
-
Se realiza formalmente el conteo de los votos por orden del presidente Barco mediante un decreto de estado de sitio número 927 del 3 de mayo de 1990, luego de contar los votos y de una parálisis en los juzgados por esto se presenta a través de los medio los resultados de la Papeleta y el día 27 del mes de mayo de 1990 se llevaran a cabo las elecciones para Presidente de la república.
-
El acuerdo político para la elección de los integrantes de la Asamblea Constituyente introdujo varios cambios al sistema electoral colombiano que, en su momento, implicaron una verdadera revolución electoral.
se estableció el uso de la tarjeta electoral, su distribución por el Estado en todos los puestos de votación, , como también excepciones a los requisitos para la participación de indígenas y jóvenes y dos cupos especiales para los voceros de grupos guerrilleros. -
Promulgación de la Constitución Política de Colombia.
La Constitución no marcó el final de un proceso de reforma, sino el comienzo de un nuevo capítulo de nuestra historia.
“La Carta de 1991 es un tratado de paz, el nuevo instrumento para la reconciliación” -Gaviria