-
-
Se registra una pelea entre estudiantes de las vocacionales 2 y 5 del ION y de la preparatoria Isaac Ochoterena, en la Ciudadela.
-
Los estudiantes toman las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM. Se organizan las primeras asambleas estudiantiles. El general Luis Cueto declara que el fin de las agitaciones es desestabilizar para dañar la Olimpiada
-
Policía y ejército ocupan planteles escolares de la preparatoria nacional y el IPN en el centro de la ciudad con métodos violentos.
-
Se generaliza la huelga en la UNAM IPN, Normal Superior y otras escuelas de la ciudad y provincia.
-
Se crea el Consejo Nacional de Huelga (CNH) formado por estudiantes de las instituciones en paro
-
El CNH propone su Pliego Petitorio de seis puntos, sus demandas eran: 1.- Libertad a los presos políticos.
2.- Destitución de jefes policiales.
3.- Extinción del cuerpo de granaderos.
4.- Derogación al art. 145 y 145 bis del Código Penal Federal.
5.- Indemnización a los familiares de los muertos y heridos desde el inicio del movimiento.
4.- Deslindamiento de responsabilidades de las autoridades. -
Se realiza la primera manifestación estudiantil al zócalo que parte del Casco de Santo Tomás y es encabezada por la coalición de profesores, cerca de 150 personas participaron.
-
El secretario de Gobernación, Luis Echeverría, ofrece un “diálogo franco y sereno” con representantes estudiantiles. El CNH acepta la propuesta a condición de que el diálogo se realice en presencia de la prensa, la radio y la televisión.
-
En la madrugada los estudiantes que mantenían una asamblea permanente en el zócalo son desalojados violentamente por la fuerza pública
-
En su IV Informe de Gobierno, el presidente Díaz Ordaz amenaza con sofocar el movimiento estudiantil “hemos sido tolerantes hasta excesos criticados; pero todo tiene un límite y no podemos permitir que se siga quebrantando el orden jurídico, como a los ojos de todos ha venido sucediendo”
-
Se celebra una manifestación silenciosa a lo largo del Paseo de la Reforma 250 mil personas marchan en completo silencio exponiendo con carteles y tapabocas el rechazo a los adjetivos de “provocadores y revoltosos”.
-
Alrededor de las diez de la noche, el ejército ocupa CU. Son detenidas cerca de quinientas personas, a pesar de la protesta del rector.
-
Enfrentamientos entre estudiantes y elementos de la policía en planteles del Politécnico en el norte de la ciudad.
-
El ejército ocupa el Casco de Santo Tomás después de una lucha de varias horas con los estudiantes.
-
El ejército desocupa la Universidad tras exigencias del rector
-
Se celebra un mitin en la plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Tras una señal luminosa se desencadena un tiroteo que deja un número indeterminado de muertos y heridos. Cientos de estudiantes son detenidos e incomunicados.
-
El CNH responsabiliza al Gobierno Federal por los sucesos de Tlatelolco y afirma que no obstaculizará el desarrollo de los XIX juegos Olímpicos, inaugurados tres días después.
-
Son liberados 63 estudiantes. Quedan 165 inculpados en Lecumberri.
-
El ejército desocupa las instalaciones del IPN ubicadas en el Casco de Santo Tomás.
-
30 miembros del CNH se reúnen con el Procurador General de la República y exigen la libertad de todos los estudiantes presos desde el 23 de julio.
-
EL CNH acuerda levantar la huelga estudiantil, se disuelve formalmente el CNH. El paro duró 130 días.