-
Se creó la oficina de seguridad para controlar a los que desafían el gobierno
-
Influencia de gobiernos republicanos con discursos anticomunistas.
-
Miles de mineros caminaron de Coahuila a la Ciudad de México reclamando maltrato laboral por la Empresa American Smelting Refining Company
-
Braseros regresados
-
Vuelven ilegales las uniones Sociales Locales de Crédito Colectivo Ejidal.
-
60 mil recoletos se quedaron sin trabajo.
Empezó la invasión de tierras en Chihuahua.
Se creó la organización Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM)
Dos Huelgas estudiantiles terminan con la intervención del ejército mexicano, y la toma de las instalaciones del Politécnico Nacional. Este acto el gobierno lo define como una acción represiva como un acto de justicia aclamado por la sociedad. -
Rubén Jaramillo organiza invasiones de tierras usurpadas por "francotiradores y ocupadores",toman un latifundio de más de 24 mil hectáreas que serán defendidas por 6 mil campesinos.
Creación de la Central Campesina Independiente (CCI) que produce un cambio en las relaciones entre campesinos y gobierno. -
El general Celestino Garza dirige un movimiento armado a causa de la postulación para presidente de Adolfo Ruiz Cortines.En
Veracruz, Chiapas, Oaxaca y Puebla empieza una ola de conflictos ante la asunción del nuevo presidente. -
En el estado de Guerrero gana la Asociación Cívica Guerrerense contra el PRI la gobernatura del Estado. Esa misma noche desaparecen al candidato a gobernador y sus simpatizantes.
-
Varios dirigentes de la UGOCM se entrevistaron con Ruiz Cortines en la Ciudad de Chihuahua donde manifestaron sus problemas y denuncian la violencia con que los trata el gobernador del estado.Días después del encuentro dirigentes son detenidos , pero fueron soltados por la presión popular.
-
Pablo Gómez Ramírez , candidato a diputado por el Partido Popular Socialista (PPS) , y Arturo Gámiz mueren en el Asalto al Cuartel Madera y se transforman en símbolo del agotamiento de la lucha política pacífica.
-
Dos masacres suceden en el Estado de Guerrero y se completa la idea del fin de la lucha electoral .
18 de Mayo , un comando de Policía Judicial intenta asesinar a Lucio Cabañas quien se dirigía a un meeting. Cabañas a partir de esto crea 2 organizaciones el Partido de los Pobres y la Brigada Campesina de Ajusticiamiento.
20 de Agosto hubo un tiroteo contra 800 campesinos de los cuales 25 fallecieron, los cuales querían entrar al local de la Unión de Productores de Copra de Guerrero. -
Pelea entre estudiantes de la vocacional 2 y la preparatoria particular Issac Ochoterena , lo que puso en rivalidad al Politécnico Nacional y las preparatorias incorporadas a la UNAM
-
Estudiantes que conmemoraban la Revolución Cubana junto con la Federación Nacional de Estudiantes Técnico (FNET) que protestaban por la intervención policíaca que hubo el día 22 de Julio del mismo año.
Los estudiantes se escondieron y tomaron las preparatorias 1, 2 y 3 de la UNAM al ser perseguidos por la policía y como protesta.
Aun así el ejercito y la policía entraron a la fuerza a los planteles para reprimir a los jóvenes, varios de ellos siendo lastimados. -
Al día siguiente de los actos en las preparatorias el rector de CU, Barros Sierra, izó la bandera a media asta en señal de luto
-
Barros Sierra encabeza la manifestación para exponer su inconformidad por el enfrentamiento.
-
Se crea el Consejo Nacional de Huelga formado por estudiantes y maestros de la UNAM, el IPN, escuelas normales, el Colegio de México, Chapingo, la Universidad Iberoamericana, el colegio La Salle y algunas universidades estatales.
-
Los estudiantes crean un pliego con los siguientes puntos.
Libertad de presos políticos
Derogación de loa artículos 145 y 145 bis del Código Penal.
Desaparición del cuerpo de granaderos.
Destitución de los jefes policíacos.
Indemnización a los familiares de todos los muertos y heridos desde el inicio del conflicto.
Deslindamiento de responsabilidades de los funcionarios culpables delos hechos sangrientos. -
Gran manifestación de 250 mil participantes , en la cual la CNH
declaró que la FNET no representaba al estudiantado, -
El gobierno propone hablar con los representantes y estos últimos aceptaron.
-
Se vuelven a manifestar los estudiantes en el Zócalo e izan una bandera roji-negra dejando una guardia, pero esta fue desalojada por la policía .
-
Por ordenes del Presidente Díaz Ordaz el ejercito ocupo el campus de la Universidad Autónoma de México, golpeando a los estudiantes. El rector Barros Sierra renuncia a su puesto en forma de protesta , pero esta fue denegada.
-
El ejercito toma el Casco de Santo Tomás , sede del IPN.
-
El ejército se retira de las sedes de la UNAM y el IPN.
-
Miles de personas se reunieron en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco. Mientras tanto , los integrantes del Batallon Olimpia iban disfrazados de civiles con un guante blanco para distinguirse entre la multitud.
A las 6 de la tarde, casi al finalizar el meeting ,un helicóptero sobrevoló y lanzó bengalas como señal para los francotiradores que se encontraban en el Edificio Chihuahua para que dispararan sin discreción a los manifestantes. -
El presidente inauguró los juegos Olímpicos bautizadas como " Las Olimpiadas de la paz", pero unos manifestantes lanzaron un papalote negro como señal de la matanza del 2 de octubre.
-
En su informe de gobierno, el Presidente Díaz Ordaz asume la culpabilidad de la matanza del 2 de octubre de 1968.