-
Los campesinos hicieron movilizaciones algo violentas para dejar de trabajar para los grandes terratenientes, pues buscaban tener su propio negocio con la agricultura
-
Creación de organizaciones campesinas revolucionarias como el Partido Agrario Nacional, la Unión Nacional Izquierdista Revolucionaria y el Partido Socialista Revolucionario
-
Fue un exterminio de los trabajadores de la United Fruit Company que se produjo el 5 de diciembre de 1928 en el municipio de Ciénaga, Magdalena. Un número desconocido de trabajadores murieron después de que el gobierno decidió poner fin a una huelga de un mes organizada por el sindicato de los trabajadores que buscaban mejorar las condiciones de trabajo. Pues Estados Unidos había amenazado con invadir Colombia, si el gobierno colombiano no actuaba para proteger los intereses de la compañía
-
Con la caída del precio internacional del café, en las principales zonas rurales de Quindío, Risaralda y Caldas, la vida desmejoró notablemente su calidad, generando pobreza y hambrunas extremas
-
Se conocen las primeras luchas agrarias y movimientos muy violentos de los sindicatos campesinos por el deterioro de la calidad de vida en las grandes haciendas dado a la clausura del mercado europeo
-
Se funda la Federación Agraria Nacional (Fanal), con el apoyo de la Iglesia Católica y la Unión de Trabajadores de Colombia, federación que acoge los pocos sindicatos campesinos que han sobrevivido de las liquidaciones del gobierno
-
Se deshacen todos los sindicatos campesino que no pertenezcan a FANAL y se catalogan como clandestinos y grupos subversivos, generando a sus principales líderes, órdenes de captura y hasta asesinatos por parte del gobierno
-
Operación de despliegue militar del gobierno Colombiano en zonas como Marquetalia, El Pato y Guayabero para retomar por la fuerza el control gubernamental y despojar violentamente a los líderes campesinos creadores de movimientos revolucionarios señalados por crear "Repúblicas Independientes", dando paso a la formación de grupos violentos al margen de la ley como las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
-
Se crea la Asociación Nacional de Usuarios, como una propuesta de una reforma agraria validera por parte del Frente Nacional y que cambiaría la distribución de la propiedad de tierras.
-
Fue un paro convocado por las centrales sindicales que lideraban en la época debido a las altas cifras de desempleo en las zonas rurales y la negativa del Gobierno López- Michelsen de negociar las condiciones de la labor agrícola con los sindicatos
-
Se funda la Asociación Nacional de Mujeres Campesinas e Indígenas de Colombia que buscaba proteger y velar por los derechos fundamentales de las mujeres campesinas, integrándolas socialmente a un gremio liderado por los hombres, posteriormente se convirtió en una asociación de servicio social y sin ánimo de lucro
-
Los campesinos hicieron más de 157 movilizaciones en estos 3 años debido a la carencia de derechos fundamentales en sus regiones de vivienda y por la reforma agraria por inclusión al mercado contemplada en la Constitución del 91
-
Se da el primer congreso nacional agrario en donde se sentaron en reunión los sindicatos campesinos junto con representantes del gobierno, con el fin de crear una reforma agraria que beneficiara a ambas partes y mejorara la calidad de vida en la zonas rurales, terminando en la aceptación por parte de los sindicatos la reforma contemplada en la constitución del 91
-
Conocido como la movilización sindical más grande en la historia de Colombia, en donde más del 85% de los gremios de la industria agropecuaria se unieron dado al incumplimiento por parte del gobierno de llevar a cabo el cubrimiento de los derechos fundamentales en las zonas rurales (educación y salud) y por la aceptación del tratado de libre comercio (TLC)