-
Se rechaza el pago de la deuda externa, se comienzan a exigir responsabilidades a sus banqueros y políticos y se da comienzo a un proceso constituyente desde la base.
-
La crisis se extiende a otros ámbitos, dando lugar a una crisis política, social, institucional y territorial.
-
Promovida por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, aprobada en el Congreso de los Diputados el 9 de septiembre de 2010 entrando en vigor el 19 de septiembre de 2010, y contra la reforma del sistema público de pensiones anunciada por el Gobierno de España.
-
El escritor y diplomático francés Stéphane Hessel, uno de los redactores de la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y autor del libro ¡Indignaos!, plantea un alzamiento «contra la indiferencia y a favor de la insurrección pacífica», convirtiendo su obra en un fenómeno mediático-editorial.
-
La comunidad creciente de esta página creó un blog en diciembre de 2010, (www.juventudenaccion.info), a través del que se empezaron a convocar pequeñas acciones. Comenzaron a contactar con otros movimientos incipientes como Ponte en Pie.
-
Debido a sus problemas económicos, desatando una ola de manifestaciones en Sidi Bouzid que se extendió desde las periferias de Túnez hasta su misma capital y terminó por derrocar al gobierno. Se inicia la Primavera Árabe.
-
Un borrador de manifiesto denominado "Mayo del 68 en España" convocando a los jóvenes a la protesta.
-
Se crean varios grupos locales que animan a los ciudadanos a salir a la calle a protestar y pedir en un movimiento apartidista el fin del bipartidismo y una democracia más participativa. Se establecen convocatorias los viernes a las 19 horas, empezando la primera protesta el 11 de febrero en la Puerta del Sol de Madrid y, la siguiente, el 18 de febrero en lugares emblemáticos de cada pueblo o ciudad.
-
Se establecían las atribuciones de la Comisión de Propiedad Intelectual.
-
Un grupo de Facebook formado por representantes de colectivos con el fin de convocar una manifestación masiva y la redacción de un manifiesto.
-
Comparte muchas reividicaciones con el 15M, se convocó en Lisboa una manifestación en favor de los desempleados, "quinientoseuristas", y otros mal remunerados, esclavos disfrazados, subcontratados, contratados temporalmente, falsos trabajadores autónomos, trabajadores intermitentes, temporeros, trabajadores-estudiantes, estudiantes, madres, padres e hijos de Portugal.
-
Se activa una web con un manifiesto, propuestas políticas para España, y convocan una manifestación para el 15 de mayo de 2011.
-
Una huelga general de estudiantes, con asistencia de miles de jóvenes en todo el país, contra el paro y la precariedad laboral, los recortes presupuestarios en la educación, el plan Bolonia y el aumento de las tasas universitarias
-
Nació en el entorno universitario, y organizó en Madrid una marcha contra la crisis económica, criticando la «partitocracia encabezada por las inamovibles siglas del PPSOE
-
-
-
Bajo el lema «no nos vamos, nos expandimos», tras 28 días de permanencia en la Puerta del Sol de Madrid.
-
-
-