-
El Panel de Expertos del Transporte Público, el alza del precio del Metro de Santiago, el Tren Central y los buses Red, ex Transantiago, a partir de este domingo 6 de octubre.
-
Estudiantes secundarios y universitarios se organizarón para evadir masivamente el pasaje en el metro de Santiago
-
Incendios en las estaciones del metro
Incendios en sucursales bancarias
Incendio del edifico coorporativo de Enel -
Piñera decreta el estado de emergencia en Santiago.
Entrega al general del ejercito Javier Iturriaga, la responsabilidad de garantizar la seguridad pública. -
Piñera da marcha atrás al alza del pasaje del metro.
Protestas se extienden a otras ciudades: Valparaiso y Viña del Mar. -
Piñera se pronuncia “estamos en guerra contra un enemigo poderoso, implacable, que no respeta a nada ni a nadie y que esta dispuesto a usar la violencia y la delincuencia sin ningún limite”
Estado de emergencia se extiende a otras 9 regiones. -
Piñera convoca a los partidos políticos a una reunión para el 22, con el objetivo de alcanzar un acuerdo social
-
Los principales sindicatos y movimientos sociales del país llaman a la huelga general.
Piñera se disculpa por sus declaraciones sobre estar en estado de guerra y anuncia paquete de medidas. -
Hernán Larraín reconoce que “ se han producido situaciones que aparentemente parecen ser violaciones de los derechos humanos”
Primer día de huelga con concentraciones en varias ciudades de Chile, exigiendo el cese inmediato del estado de exepcion -
Gobierno anuncia: alza de pensiones más bajas y congelamiento de las tarifas eléctricas.
-
Congregación de 1,2 millones de personas en el centro de Santiago en la denominada como la “Marcha más grande de Chile”
-
Piñera levanta el estado de emergencia y se terminan los toques de queda.
-
Piñera anuncia ajustes en 8 de los 24 ministerios.
Principalmente el ministro del interior Andres Chadwick es reemplazado por Gonzalo Blumel -
Piñera con el canciller Teodoro Ribera y ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt, anuncian cancelaciones de las cumbres:APEC y COP-25
-
Piñera se manifiesta a favor de una reforma a la constitución, en entrevista con BBC “no descarto ninguna medida y estoy abierto a considerarlas todas”
-
Piñera ratifica el inicio de un proceso para establecer una nueva constitución “Congreso Constituyente”
-
Piñera en cadena nacional propone Acuerdo por la Paz (horas después los medios develan que considero volver a decretar estado de emergencia)
Paro nacional y jornada de mayor violencia callejera desde el inicio del estallido. -
En el ex congreso se logra acuerdo para llamar a plebiscito 2020, respaldado por casi todos los partidos políticos (exceptuando PC y otros)
-
Acusación constitucional por parte de parlamentarios de oposición . Se lo acusa de haber infringido la constitución y las leyes al permitir vulneraciones sistemáticas a los derechos humanos y de haber comprometido el honor de la nación al afectar el prestigio democratico y la protección de los DD.HH en el país.
-
Informe concluye que ha habido represión violenta de parte de carabineros y responsabilidades al más alto nivel.
Gobierna rechaza a través de la subsecretaria de Derechos Humanos Lorena Recabarren, aduciendo que hace “aseveraciones irresponsables” -
Informe acusa a los carabineros de “cometer graves violaciones a los derechos humanos”
Gobierno reconoce que hubo incumplimiento de protocolos del uso de la fuerza por parte de la policía de Chile -
Protestas en varías regiones del país con quema de edificios y enfrentamientos con carabineros.
-
Cámara de diputados Chile aprueba ley para convocar a plebiscito en abril 2020.
Quedan fuera de la futura asamblea para la redacción de la nueva constitución por falta de quorum: paridad de género- inclusión de independientes y asientos para las minorías indígenas. -
Piñera anuncia proyecto de ley que modificara el Fondo Nacional de Salud (busca congraciarse con los chilenos tras 3 meses de protestas).
-
Fiscalia Nacional de Chile confirmo que investigaba 5558 denuncias de violaciones de derechos humanos durante las protestas vividas en el país