-
La primera turbina de gas que funcionó de forma auto-sostenida exitosamente fue construida en este año por el ingeniero noruego Ægidius Elling
-
Las primeras patentes para la propulsión a chorro fueron otorgadas en este año. Las limitaciones en el diseño y en la metalurgia impidieron que estos tipos de motores fuesen fabricados. Los principales problemas eran la seguridad, la fiabilidad, el peso y, especialmente, el funcionamiento continuo.
-
En 1929, el aprendiz Frank Whittle envió formalmente sus ideas para un turborreactor a sus superiores. El 16 de enero de 1930, en Inglaterra, Whittle pidió su primera patente (otorgada en 1932). La patente mostraba un compresor axial de dos etapas alimentando a un compresor centrífugo de un único lado.
-
Hans von Ohain comenzó a trabajar en un diseño similar en Alemania, aparentemente sin estar informado del trabajo de Whittle
-
en ese mismo año, en España el ingeniero aeronáutico militar Virgilio Leret ya disponía de un proyecto de un motor a reacción denominado Mototurbocompresor de Reacción Continua, patentado en Madrid el 28 de marzo de 1935, pero su fusilamiento al año siguiente le impidió desarrollar el proyecto, cuyos planos suministró un pariente republicano al ejército inglés.
-
Whittle tuvo su primer motor listo en abril de 1937. Estaba alimentado por combustible líquido e incluía una bomba autocontenida. El motor de Von Ohain, con cinco meses de retraso respecto al de Whittle, utilizaba gas que se proporcionaba bajo una presión externa, por tanto no era autocontenido. El equipo de Whittle experimentó casi un fracaso cuando el motor no se pudo parar, incluso después de cortar el combustible.
-
Su primer motor, el HeS 1, comenzó a funcionar en septiembre de 1937. A diferencia del diseño de Whittle, Ohain utilizó hidrógeno como combustible, proporcionado bajo presión externa.
-
el primer avión a reacción voló en 1939. Ciertamente, el alemán Heinkel He 178 voló por entonces, aunque en Gran Bretaña Whittle ya llevaba años dando forma a un ingenio similar, si bien no pudo adelantarse a los alemanes por falta de recursos. Claro, hablo de turborreactores, así que la historia de los jets comienza ahí…
-
el motor de Whittle comenzó a ser útil y su Power Jets Ltd. empezó a recibir dinero del Ministerio del Aire. En 1941 una versión del motor denominado W.1 con una potencia de 4 kN fue utilizada en el avión Gloster E28/39 especialmente construido para el motor y realizó su primer vuelo el 15 de mayo de 1941.
-
Jumo fue asignado para el siguiente motor y el resultado fue el Jumo 004. Tras algunos problemas menores, la producción en serie de este motor comenzó en 1944 como planta motriz para el primer caza a reacción, el Messerschmitt Me 262
-
fabricación británica, se utilizó por primera vez en la primavera de 1946 en una gran variedad de aplicaciones, tanto en el ámbito militar como en el comercial. Clasificado como turborreactor, su producción finalizó tras 24 años en 1974.
-
los turborreactores han aumentado constantemente. Durante la década de 1980, Rolls-Royce fue pionera en las tecnologías de ventiladores huecos y de cuerda ancha de titanio por su eficiencia aerodinámica y su resistencia a los daños causados por objetos extraños.
-
Los compuestos de fibra de carbono se utilizaron por primera vez en los motores a reacción del GE90 de General Electric -que impulsa el Boeing 777- en este año
-
La FAA de EE.UU. inició en 2010 un programa denominado Continuous Lower Energy, Emissions, and Noise (CLEEN), cuyo objetivo es acelerar el desarrollo de nuevas tecnologías de motores. La administración ha invertido más de 250 millones de dólares con sus socios industriales