-
Nacio el 7 de noviembre de 1833 en la ciudad de Bogotá, Colombia. Sus padres fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo, ambos pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán.
-
A edad de once años ingresó en el Seminario. El estudio del latín hizo de él un diestro traductor de los clásicos
-
Trabajó para la editorial Aplpleton, de Nueva York, para llevar al castellano algunas de las nursery rhymes de la tradición oral anglosajona. En su país les dedicó las obras Cuentos pintados, Cuentos morales para niños formales (1854), Simón el bobito, Doña Pánfaga, El renacuajo paseador, Cutufato y su gato, Pastorcita, La pobre viejecita y El niño y la mariposa.
-
En 1855 viajó a Nueva York como secretario de la legación colombiana en esta ciudad. Permaneció 17 años en Estados Unidos, siendo ésta su época de plenitud creadora. Tal vez el contacto con una cultura y un idioma de sonoridades diferentes dio un giro universal a su obra. También mantuvo contacto con personalidades de la intelectualidad como Longfellow y Bryant. Tradujo por ese entonces a poetas ingleses, franceses y alemanes, y sus llamados Cuentos pintados se publicaron por primera vez en esa
-
En 1855, Rafael Pombo escribió La hora de las tinieblas, poema compuesto por 61 décimas, que abre y refleja de manera fidedigna la segunda etapa de su producción. Estos versos manifiestan un sentimiento de escepticismo y desesperanza propio del más genuino espíritu romántico. El poema Noche de diciembre retoma la temática de La hora de las tinieblas: es el escepticismo y la desesperanza, tal vez con mayor madurez literaria, pero con el mismo sentimiento y espíritu.
-
Fue premiado en una ceremonia de coronación como Poeta Nacional de Colombia, en un homenaje que se le tributó en el Teatro Colón de Bogotá el día 20 de agosto de 1905.
-
Falleció en su ciudad natal en el año 1912. Es recordado por sus obras más famosas como “El renacuajo”, “Los vestidos de la Pobre Viejecita”, “Mirringa mirronga” y” Las colas de las ovejas de la Pastorcita”.
-
a obra completa de Pombo se publicó por vez primera en 1916, en cuatro volúmenes. El primero y el segundo contienen su obra poética; el tercer tomo lo constituyen sus traducciones, y el último encierra sus Fábulas y verdades, Cuentos pintados y Cuentos morales para niños formales, entre los que se halla relatos como Simón el bobito, La pobre viejecita, Mirringa y Mirronga y Fuño y Furaño, que aún hoy en día son leídos por niños y adultos. Pombo dejó también numerosos artículos de crítica literar