-
lucharon denodadamente contra la corona española, sin mucho éxito ya que Francia pierde la influencia de la que gozaba en el norte de Italia, Borgoña y Flandes. Francisco I desarrolla la política de independencia del Rey con respecto a la Iglesia católica que ya había comenzado Felipe el hermoso a principios del siglo XIV, el galicanismo. Esta orientación no es incompatible con una represión brutal de la reforma protestante.
-
El siglo XVI es un siglo de crisis en Francia, que coincide con el esplendor de los Habsburgo y de la corona española
-
Fué rey de Francia entre 1449 y 1547
-
Sufren de la división que ya se ha iniciado con Enrique II. El protestantismo crece entre la población que sufre la opresión eclesial y nobiliaria. Incluso una parte de la nobleza, se une a la Reforma. Terribles, luchas se dan en París, y en las provincias sobre todo en el sur. La autoridad real se debilita ya que a la guerra civil, se unen derrotas militares en el exterior y una crisis económica profunda tanto en la corona que declara varias veces la bancarrota.
-
Fué rey de Francia 1547 y 1559
-
Fué rey de Francia entre 1559 y 1560
-
Fué rey de Francia entre 1560 y 1574
-
Fué rey de Francia entre 1574 y 1589
-
Enrique IV, rey de Navarra llega al trono francés inaugurando la dinastía de los Borbones, rama menor de los Capetos. Jefe protestante decide hacerse católico intentando llevar una política de apaciguamiento, tanto interior como exterior que da sus frutos aunque no apaga el odio y el conflicto social totalmente. El Edicto de Nantes firmado en 1598 supondrá un necesaria tregua y la vuelta, temporal de la paz a Francia. Morirá asesinado en 1610.
-
En el reinado de Luís XIII (1610-1643)e l poder real se centraliza y coordina progresivamente algo que será más patente gracias a la política de su ministro, el cardenal Richelieu.
-
Este absolutismo, acrecentado luego en los reinados de Luis XIV (1643-1715) y Luis XV (1715-1774), las guerras del Rey Sol y los exagerados gastos de este soberano, los vicios y las torpezas diplomáticas de Luís XV, la mala administración de los ineptos e impopulares ministros de Luís XVI (rey de 1774-1792), los escritos de los filósofos y la desigualdad entre nobleza, clero y estado llano, condujeron a la Revolución de 1789
-
Fué rey de Francia entre 1643 y 1713 y combatió en muchas guerras
-
Fué rey de Francia entre 1715 t 1774
-
Fué rey de Francia entre 1774 y 1792
-
la revolución empezó en año 1789 y acabó en el 1799
Las causas fundamentales que originaron la revolución francesa fueron:
El absolutismo monárquico, que se caracterizó por el ilimitado poder del soberano, cuya autoridad no estaba sujeta a control alguno.
La desigualdad social política y económica.
La falta de libertades y derechos. A estas causas hay que añadir un importante factor: la poderosa influencia de las nuevas ideas.