-
Con excepción de determinados sectores como el acero entre otros, la afectación fue profunda.
-
Por la vía primario-exportadora, que sólo volvería a ser cuestionada hasta la gran crisis de 1929-1932
-
Evento de observancia obligatoria por la estrecha relación que tiene con México.
-
Se buscaba lograr el crecimiento hacia adentro, fortaleciendo la industria nacional, por lo que se establecieron barreras arancelarias limitando la competencia externa.
-
Tras la culminación del segundo conflicto bélico mundial la demanda de bienes básicos derivó en un incremento de nivel de exportaciones y que se prolongó hasta 1945. Los inidcadores macroeconómicos entre 1950-1960 arrojaban una tasa de desempleo a la baja así como una inflación controlada.
-
Los ingresos extraordinarios derivados del incremento en los precios internacionales motivaron el aumento en el gasto público y el acceso a créditos internacionales, sin embargo, los ajustes en materia de política monetaria por parte de los Estados Unidos hizo que la deuda se disparara a niveles alarmantes por lo que se declaró la moratoria años posteriores
-
Se registró una devaluación del peso respecto a la divisa americana.
-
Privatización de empresas públicas, desregulación de la actividad económica, y apertura del sector financiero y en general de toda la economía. En particular, la apertura externa se coronó con la firma y entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN) en 1994. Asimismo, para 1994 se da el rescate financiero por parte del Fondo Monetario Internacional a cambio de implementar políticas de ajuste de corte liberal -
Caracterizada por la apertura de economía, privatización de empresas públicas, desregulación, el carácter asistencialista de la política social.