-
El desarrollo de la radio mexicana se llevaría a cabo simultáneamente en varias ciudades del país, en 1921 Adolfo Enrique Gómez y su hermano Pedro, instalaron un equipo transmisor en la Ciudad de México con 20 vatios y dos canciones..Las primeras emisiones formales de radio en Ciudad de México, Monterrey, Nuevo León y Veracruz tuvieron lugar en 1921.
-
El Ing. Eléctrico Constantino de Tárnava Jr. de Monterrey, Nuevo León, inició las transmisiones regulares de un programa semanal estructurado y con patrocinador, en una estación que llamó TND (Tárnava Notre Dame); de Tárnava sería el dueño de XEH-AM, la primera emisora con licencia de Nuevo León.
-
Las estaciones de radio comenzarán a operar en la Ciudad de México, Pachuca, Cuernavaca, Guadalajara, Morelia, San Luis Potosí, Chihuahua, Chihuahua y Ciudad Juárez.
-
"El Universal / La Casa del Radio" (más tarde CYL) salió al aire en Ciudad de México con 50 watts de potencia.
-
Se utilizaría la serie de indicativos XH para nuevas estaciones de FM y TV, aunque ciertas estaciones de ambos tipos que eran copropietarias de las estaciones de AM existentes podían usar llamadas XE
-
La llegada de la televisión, la radio experimentó una caída en el gusto de la gente y en la captación de ingresos.
-
Algunos investigadores consideran que la radio se encuentra en su última etapa antes de fusionarse con otros medios en la era digital, pero otros aseguran que goza de arraigo; y una carta fuerte es que cumple con funciones sociales que otros medios no han logrado.